Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parlamento le impide a Castillo salir del país y líder del Congreso dice que sería ideal que renuncie

PERÚ. La crisis política y las investigaciones que lleva la Fiscalía contra el presidente justificaron negarle el permiso para acudir al cambio de mando en Colombia.
E-mail Compartir

Agencias

La presidenta del Congreso de Perú, Lady Camones, declaró ayer que la renuncia del mandatario Pedro Castillo sería "el escenario ideal", al coincidir con el pedido de la bancada de su partido Alianza para el Progreso (APP) que le solicitó que evalúe su cese inmediato del cargo.

En una rueda de prensa, Camones fue consultada sobre el pronunciamiento de APP y respondió que solicitar la renuncia de Castillo es "una de las posiciones que tenía como congresista" y que "sería el escenario ideal".

Añadió que la eventual salida de Castillo del poder "es un sentir a nivel nacional, ya (que) los hechos que están involucrando la investidura del cargo son bastante escandalosos".

"Lo ideal sería que el presidente renunciara", remarcó la titular del Legislativo.

Las declaraciones de Camones se produjeron después del encuentro que sostuvo con la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, que tiene a su cargo cinco investigaciones preliminares contra el jefe de Estado por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia, entre otros.

La titular del Parlamento dijo que en la cita no hablaron sobre las investigaciones contra Castillo, sino sobre el presupuesto que necesita el Ministerio Público para cumplir con su labor de prevención del delito y lucha contra el crimen organizado.

Acusan "desgobierno"

Este viernes, el partido conservador APP solicitó a Castillo que "evalúe su renuncia inmediata al cargo" debido a la crisis política y económica que atraviesa el país "a consecuencia del desgobierno, la improvisación y la falta de credibilidad que caracterizan al actual Ejecutivo".

Además, el partido indicó que, de no producirse la renuncia presidencial, se deberían implementar las salidas constitucionales en aras del "bienestar" y la "estabilidad" del país.

El grupo político fundado por el empresario César Acuña agregó que "no participará en ningún gabinete del gobierno de Pedro Castillo" porque "carece de legitimidad necesaria" por las denuncias de corrupción que comprometen al gobernante.

En ese sentido, APP remarcó que ninguno de sus 300.000 militantes está autorizado a participar en la composición del nuevo gabinete ministerial, que Castillo se aprestaba a juramentar anoche o durante esta jornada, después de la renuncia del primer ministro Aníbal Torres.

Camones respaldó también la decisión del pleno del Congreso, que le negó el permiso a Castillo para viajar a la asunción del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, al considerar que se necesita su presencia para reconformar el gabinete y dar solución a la actual crisis ministerial.

Esta es la primera vez en la historia peruana que el Congreso le niega un permiso a un mandatario para viajar al exterior.

Castillo: "prepotencia"

Más temprano, Castillo había informado al presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y al saliente, Iván Duque, que no podrá participar en la transmisión de mando por la negativa del Congreso a autorizar su viaje, y que, en su lugar, acudirá la vicepresidenta Dina Boluarte.

Mediante un mensaje en Twitter, el ministerio de Relaciones Exteriores compartió las cartas que Castillo dirigió a Petro y a Duque para excusarse de su ausencia en la ceremonia de mañana en Bogotá.

El jefe de Estado expresó que la decisión del Congreso "no se condice con la altísima valoración que el Perú otorga a su relación con Colombia".

Por su parte, la canciller chilena Antonia Urrejola también lamentó que Castillo deba ausentarse. "Son pocas las oportunidades de juntarnos para dialogar sobre los desafíos que enfrentamos como región", publicó en Twitter.

"riesgo de fuga"

Para negar que salga del país, algunos de los parlamentarios alegaron que existía riesgo de fuga, por los casos que investiga la Fiscalía, y que hay "una crisis presidencial sin precedentes".

El congresista Juan Carlos Lizarzaburu, del fujimorista Fuerza Popular, afirmó que Castillo "se va a querer fugar" si acude a Colombia, por lo que pidió que "mande al canciller y se quede asumiendo la responsabilidad".

El mandatario respondió al Parlamento, desde sus redes sociales, que "desde el Ejecutivo siempre hemos respetado la independencia de los poderes del Estado. Lamento que, de forma inusual y prepotente, el Congreso me impida asistir a un acto protocolar internacional"

Castillo agregó que "este hecho mella los lazos democráticos con la hermana República de Colombia".

El mandatario cumplió el 28 de julio su primer año en el poder, ha tenido siete ministros del Interior y cuatro jefes de ministros, y es investigado por presuntas irregularidades en la adjudicación de la construcción del puente Tarata y en la compra de biodiésel, por supuesto plagio de su tesis de maestría y presunta obstrucción para la búsqueda y captura del exministro Juan Silva y su sobrino Fray Vásquez, implicados en estos casos.

"Es un sentir a nivel nacional, ya (que) los hechos que están involucrando la investidura del cargo son bastante escandalosos".

Lady Camones, presidenta Congreso peruano

"Lamento que, de forma inusual y prepotente, el Congreso me impida asistir a un acto protocolar internacional".

Pedro Castillo presidente peruano

Argentina declaró volcán "sitio sagrado mapuche", pero tuvo que retroceder

NEUQUÉN. Gobierno había traspasado manejo del Lanín a manos mapuches, generando una colosal polémica.
E-mail Compartir

Argentina tuvo que dar marcha atrás ayer con la declaración del Volcán Lanín, en la provincia patagónica de Neuquén, como "sitio sagrado mapuche", ante la polémica que generó a nivel nacional, y en su lugar llamarán a una "mesa de diálogo".

"La Administración de Parques Nacionales (APN) convocará, en los próximos días, al directorio del organismo con el fin de conformar una mesa de diálogo participativo junto a la provincia de Neuquén y las comunidades originarias", indicó APN en un documento oficial al que obtuvo acceso Efe.

"De este modo, parques nacionales dejará sin efecto la actual resolución, y trabajará conjuntamente en una nueva que contemple el espíritu federal", agregaron.

La resolución anterior del APN, organismo que depende del ministerio de Ambiente argentino, emitida el miércoles, determinaba la creación de un mecanismo de trabajo en conjunto con el pueblo indígena para el manejo del sitio que pasaría a manos mapuches, aunque no se aclaraba de qué manera se llevaría a cabo el traspaso de la administración del volcán.

En el nuevo comunicado, Parques Nacionales destacó el accionar de la provincia de Neuquén como un "ejemplo de trabajo mancomunado" y de "relación armónica" con las comunidades mapuches.

"Es importante mantener, junto a la provincia del Neuquén, los procesos de toma de decisión que involucren aspectos de dicha área protegida, teniendo en cuenta que desde hace décadas la provincia mantiene una relación respetuosa y armoniosa con las comunidades originarias", concluyeron.

"repudio" político

La designación del Volcán Lanín como "sitio sagrado mapuche" fue cuestionado por el propio gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, que lo consideró un "acto ilegal" y no descartó tomar medidas judiciales.

"Es un atropello a las autonomías, un acto de centralismo y una intromisión. La existencia de enclaves nacionales como la Administración de Parques no autoriza a borrar la letra de la Constitución, pisoteando las facultades constitucionales provinciales. Iniciaremos las acciones administrativas y legales correspondientes ante este acto ilegítimo e ilegal", escribió el gobernador en Twitter.

La medida también desató el "repudio" de una parte del arco político de la oposición, que definió la decisión como "inconstitucional".

El auditor general de la Nación y excandidato a la vicepresidencia de Juntos Por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, expresó su "fuerte repudio a la decisión de Parques Nacionales. Otra vez se ve afectada la soberanía en un lugar paradisíaco y turístico de nuestro país. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve, toda la Patagonia será mapuche".

Por otro lado, el expresidente Mauricio Macri publicó una foto del volcán y remarcó que pertenece a "todos los argentinos, sin discusión".

Conflicto de larga data

El conflicto con una sección de la comunidad mapuche atraviesa varias provincias del sur argentino, donde reclaman territorios y reservas naturales estatales como propios.

En medio de sus reclamos se han registrado ataques incendiarios o vandalismo a distintos edificios institucionales, varios de los cuales se los ha adjudicado el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), que también opera en Chile.

De hecho el líder de la RAM, el argentino Facundo Jones Huala, se encuentra prófugo de la Justicia chilena desde el pasado 11 de febrero. Cumplía condena por el incendio de una vivienda habitada y tenencia de armas de fuego en 2013.

"Otra vez se ve afectada la soberanía. Una imbecilidad propia de este gobierno. En breve, toda la Patagonia será mapuche". "

Miguel Ángel Pichetto,, auditor general de Argentina