Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Unos 500 agricultores de Fresia están con problemas por lluvias

MAL TIEMPO. Alcalde Cárdenas pide que la comuna se considere en emergencia agrícola. Varias zonas rurales llevan más de dos semanas inundadas por crecida de ríos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Alrededor de 500 son los agricultores que presentan problemas en Fresia por los anegamientos que han sufrido los campos, debido a las crecidas de los ríos producto de las casi 3 semanas de malas condiciones del tiempo, con abundante lluvia.

El alcalde Miguel Cárdenas contó que se ha programado una reunión para hoy con las autoridades regionales, que contará con la participación de los alcaldes de las provincias de Llanquihue y Osorno, en la que evaluarán la situación.

De acuerdo con Cárdenas, los problemas observados durante un sobrevuelo -hecho hace una semana-, junto a las autoridades de la delegación presidencial, se han mantenido, y es poco lo que ha variado.

"Hay sectores donde siguen con dificultades, entre ella El Repil y Esperanza, donde el río se desbordó y los animales están sin alimentos, algo que hemos hablado con la seremi de Agricultura (Tania Salas)".

A juicio del jefe comunal, en Fresia la situación es distinta, "porque cuando se desbordan los ríos cubre todo, por eso se necesita alimento para los animales".

Insiste Cárdenas que estas dificultades se han mantenido y por ello "pedimos que se declare a Fresia como zona de emergencia agrícola. Hicimos llegar dos oficios pidiendo esta medida y apoyo para 500 agricultores que no tienen ayuda", porque no están en ningún servicio estatal.

Aluviones

Las condiciones meteorológicas en la región se han mantenido con lluvia, y se prevé que así será hasta el próximo lunes, según el Centro de Análisis Meteorológico Regional Sur.

Daniela Hidalgo, directora de Seguridad y Emergencias de la Municipalidad de Puerto Varas, dijo que los cortes en la Ruta Internacional 225 se debieron a las intensas precipitaciones.

Explicó que los inconvenientes se dieron en los sectores de La Máquina y La Monja, camino a Petrohué. "Existe riesgo de aluviones, y Vialidad trabajará en el despeje de la vía una vez que disminuya la intensidad de la lluvia".

La autoridad añadió que se ha entregado ayuda en el traslado de los vecinos del sector que deben realizar trámites de salud u otros.

También hubo acumulación de aguas lluvias en varias calles de Puerto Varas "y se trabaja en terreno para disminuir la posibilidad de riesgo, pero pedimos que en caso de emergencia los vecinos llamen al número 6401 9800".

Futaleufú

El alcalde de Futaleufú, Alejandro Avello, valoró ayer que la cordillerana comuna haya sido declara en emergencia agrícola. Según Avello, desde el municipio se tomó contacto con el nivel regional para recabar mayor información de cómo se van a generar las acciones, "qué tipo de ayuda y el cómo se van a distribuir, a fin de que el equipo municipal se ponga a disposición de la Seremi de Agricultura para prestar el apoyo necesario y realizar un trabajo conjunto para ir en ayuda de los agricultores afectados", remarca la autoridad.

Juan Pablo Figueroa, director de Seguridad Pública y Emergencia de la Municipalidad de Futaleufú, comentó respecto de la Alerta Meteorológica que se mantienen algunos vecinos agricultores con afectación en cuanto al ganado y la falta de forraje.

"Los pequeños agricultores han tenido que adelantar sus forrajes debido a las intensas nevadas que se produjeron la semana pasada", reveló.

La idea es contar con alimento para el ganado. "Se trata de sectores de difícil acceso como el Espolón, El Castillo, el Huemul, Azul interior y Río Chico", agrega Figueroa.

21 días lleva con problemas de conectividad la comuna de Fresia, producto de los caminos anegados.

225 es la ruta que ayer en Puerto Varas, entre Ensenada y Petrohué, estaba cortada en dos tramos.

5 localidades rurales en Futaleufú están aisladas por un metro de nieve en los caminos.

Detienen a mujer con casi 2 kilos de pasta base de cocaína: la traía de equipaje en bus

RUMBO A PUERTO MONTT. Personal policial del OS-7 realizó el hallazgo, gracias a la alerta que dio el perro experto en narcóticos "Dubai". Imputada será formalizada.
E-mail Compartir

Una mujer fue detenida la noche del miércoles en la región, a eso de las 23:30 horas, tras ser sorprendida ingresando en bus a la ciudad de Puerto Montt, portando en su equipaje dos bolsas que contenían un total de 1 kilo 825 gramos de pasta base de cocaína.

El hallazgo se realizó en el marco de una fiscalización aleatoria desarrollada por Carabineros del OS-7, con apoyo de personal de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, en el peaje troncal ubicado en el acceso norte a la comuna.

Según relató el teniente Luis Márquez, jefe del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt, los funcionarios policiales, apoyados por el perro detector de drogas "Dubai", revisaron un bus proveniente de la ciudad de Temuco.

"El ejemplar canino al efectuar el circuito de búsqueda da una alerta positiva ante el equipaje de una pasajera, motivo por el cual se procedió a efectuar la fiscalización de esta mujer y posteriormente se incauta aproximadamente un kilo 800 gramos de pasta base de cocaína", detalló el oficial.

Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público, el cual dispuso que la imputada -una mujer de 32 años, de nacionalidad chilena, sin antecedentes penales-, pasara a control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, por infracción a la ley 20.00 que sanciona el tráfico ilícito de drogas.

32 años tiene la ciudadana chilena, quien en su equipaje portaba 1,825 kg de pasta base de cocaína.