Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agrollanquihue eligió por primera vez a una mujer como parte de su directorio

REGIÓN. Se trata de Paulina Lobos, quien fue elegida como parte del cuerpo directivo del gremio durante la Asamblea General de Socios.
E-mail Compartir

En el Club Gimnástico Alemán de la ciudad de Llanquihue, se llevó a cabo la Asamblea General de Socios de Agrollanquihue A.G., ocasión donde se realizó la renovación de parte del directorio del gremio, siendo elegida por primera vez una mujer para integrarlo.

Se trata de Paulina Lobos, quien resultó electa directora del gremio junto a Ignacio Besoain, Rodrigo Lavín, Ramón Werner y José Domingo Urzúa. Además, fueron elegidos como directores suplentes Alberto Neumann y Jaime Oyarzún.

En la oportunidad, el presidente del gremio, Eduardo Schwerter, expuso la cuenta del directorio resumiendo las actividades de la entidad y la gestión ejecutiva durante los tres últimos años.

Además, el tesorero, José Domingo Urzúa y el gerente del gremio, Rodrigo Mardones, dieron cuenta de los resultados económicos del periodo y presentaron junto al presidente el presupuesto para el periodo siguiente, siendo ambos aprobados por la asamblea.

Compromiso

Asimismo, Schwerter reforzó el compromiso del directorio con la defensa de los intereses gremiales y el de cada uno de sus miembros, reconociendo que es muy positivo realizar la asamblea de manera presencial luego de la última ocasión en 2019.

Durante la ceremonia se realizó un reconocimiento a dos funcionarios del gremio por sus años de servicio: Vilma Munzenmayer fue reconocida por 20 años trabajando en Agrollanquihue y Horacio Hernán García por sus 15 años de entrega al gremio.

Además, se realizó la premiación de los ganadores del concurso fotográfico "Mi campo en Primavera" siendo seleccionados los socios Ernesto Opitz con el primer lugar; Rodolfo Minte, segundo lugar; Alicia Niklitschek, tercer Lugar; Hernán Elizalde, cuarto lugar; Fernando Werner, quinto lugar; Luis Hernán Werner, mención honrosa y Renato Stolzenbach, mención honrosa.

Mujer que falleció atropellada en Osorno estaba en plena búsqueda de su hija extraviada

DRAMA FAMILIAR. Felicinda Sánchez, de 39 años, iba camino al sector a El Escudo, a la casa de un familiar, cuando fue impactada por automóvil guiado por un obrero agrícola que escapó, pero luego confesó.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Un doble drama vive la familia de Felicinda Sánchez Díaz (39 años), joven madre que murió atropellada la madrugada del martes en la ruta U-55 de Osorno a Puerto Octay, cuando regresaba caminando al hogar de una tía ubicado a menos de 500 metros del lugar donde murió.

La mujer inició el pasado 14 de junio la desesperada búsqueda de su hija de 18 años, Graciela del Pilar Utreras Sánchez, quien desapareció en la comuna de Quellón y hasta ahora nada se sabe de ella.

Felicinda Sánchez trabajaba en una industria pesquera y debido a la desaparición de su hija, se abocó netamente a la búsqueda de la joven.

La semana pasada llegó a Osorno junto a su hijo menor de 16 años para estar donde unos familiares en el sector Puente Alto-El Escudo, donde se estaba quedando.

Tragedia

La mujer viajó el martes a Osorno a realizar unos trámites y por la tarde fue a visitar a un hermano, con quien estuvo hasta cerca de las 21 horas. Esa fue la última vez que un familiar la vio con vida, ya que Felicinda encaminó su rumbo de regreso por la ruta U-55 a la casa de su tía.

"Su hermano se ofreció en venir a dejarla o pagarle un vehículo, pero ella lo rechazó. Se fue caminando. Nosotros nos enteramos del accidente, pero nunca imaginamos que se trataba de ella", indicó su prima Maribel Chacón

La mujer señaló que el accidente se reportó a no menos de 500 metros de la casa donde estaba alojando Felicinda con su hijo.

"Esto nos deja muy mal, ella murió con la angustia de no saber qué pasó con su hija. Además, deja a otro menor solo sin su madre y su hermana. Es algo muy doloroso todo esto", expresó su prima Maribel.

La familia de Felicinda Sánchez recibió el cuerpo la noche del martes, luego de llegar desde Puerto Montt donde realizaron la autopsia, cuyo peritaje esperan conocer, ya que creen que de haber recibido ayuda a tiempo, podría haberse salvado y no haber muerto en plena ruta.

"Nos queda esa gran duda, si podría o no haberse salvado después de haber sido atropellada. Ahora sólo queremos justicia, porque aquí no fue un animal al que este hombre atropelló. Le quitó la vida a una madre que no volverá nunca más a ver a sus hijos", manifestó.

Los restos de Felicinda son velados en la sede social del sector Puente Alto-El Escudo y su funeral será hoy, al mediodía, en el cementerio de la villa de Cancura, ubicado a un costado de la ruta U-55.

Se confundió…

Para hoy a las 11 de la mañana quedó fijada la formalización del chofer del auto que fue detenido por la SIP de Carabineros en el sector de Administración Rupanco, donde los funcionarios ubicaron el automóvil marca Renault Symbol 2018 del accidente.

El responsable tiene 34 años y es un obrero agrícola que vive en el sector, quien, según su declaración entregada a la policía, pensó que había impactado a un animal.

"En la formalización se conocerán más detalles, pero asegura que pensó que era un vacuno y siguió su marcha. Sólo se enteró que había atropellado a una persona cuando llegó la policía a su casa", indicó Marlis Sagner, abogada defensora del imputado.

La fiscal Constanza Kopp pidió ampliar en 24 horas la formalización del obrero agrícola, argumentando que no tiene aún el informe del Servicio Médico Legal que explique la causa del deceso de la joven madre.

"Sólo queremos justicia, porque aquí no fue un animal al que este hombre atropelló. Le quitó la vida a una madre que no volverá nunca más a ver a sus hijos".

Maribel Chacón, Prima de la víctima fatal