Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Acumulación de aguas lluvias complica el tránsito y a vecinos de Valle Volcanes

CALLE INTENDENTE ANDRADE. Tanto en el municipio de Puerto Montt como en el Serviu señalan que están evaluando las acciones que permitan solucionar este problema de aguas lluvias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

"Es horrible lo que vivimos, porque llevamos más de tres años peleando porque se solucione esta inundación que se forma todos los inviernos", reclama Sonia Alvarado, vecina de la calle Intendente Aurelio Andrade, ubicada en el sector Valle Volcanes de Puerto Montt, lugar donde la acumulación de agua afecta el tránsito de vehículos y de peatones, así como la calidad de vida de quienes viven en este lugar.

Al respecto, Karem Barrientos, presidenta de la Junta de Vecinos de Valle Volcanes, agrega que entre los principales inconvenientes figura el que en esta calle se ubican un jardín infantil y un centro de diálisis.

Sonia Alvarado, en tanto, alega que "no nos hacen caso. Ni la municipalidad, ni nadie (...). Y usted ve cómo está y eso que ahora casi no hay agua, porque cuando llueve llega hasta acá arriba (en referencia a casi toda la calle)".

Su malestar radica, además, en que para transitar desde y hacia su domicilio, tiene que hacerlo por el barro.

"Estamos desesperados y esperamos que alguien pueda venir a arreglar este problema", afirmó.

Claudio Ávila, usuario de la vía, reconoce las complicaciones que se generan para los vehículos, principalmente a la hora de cruzar este tramo en medio del agua.

Pero no sólo eso, puesto que en su reclamo solicita considerar que en esta calle se ubica un jardín infantil que debiera contar con un buen acceso, situación que no ocurre en la actualidad.

Más, dice Ávila, si se estima que el tránsito es por ambos sentidos de la calle.

Sin embargo, "se puede acceder por uno solo, debido al obstáculo que implica la inundación".

Al igual que Ávila, Pablo Aguero, vecino del lugar, cuenta que todos los días tiene que sortear el inconveniente que le produce la inundación de la calle.

"Es complicado. La otra opción para llegar a mi casa es dar la media vuelta", relata.

Además, cuenta que cuando está el jardín infantil funcionando (ayer estaba cerrado) la complicación es mayor, sobre todo para los niños por la acumulación de agua que allí se genera.

Su malestar radica en que en los casi nueve años que lleva viviendo en Puerto Montt, todos los años "es lo mismo. Se dañan los autos y por eso hay que pasar rápido, pero tratando de no mojar a las personas".

Tanto Aguero como Sonia Alvarado lamentan que, a pesar de los reclamos formulados, el problema se mantiene.

Por motivos laborales, la calle Intendente Aurelio Andrade es tránsito obligado desde hace siete años para Andrea González, quien durante todo este tiempo ha debido enfrentar el mismo problema producto de la lluvia.

En su reclamo, González detalla que "tengo colegas que rompieron sus autos por debajo. Se les cayó el protector, mientras que otros han perdido su patente en este lugar", comentó.

Arreglos

Desde el Serviu, el director (S), Álvaro Valenzuela, señaló que la situación de calle Intendente Aurelio Andrade, en el sector de Valle Volcanes, "la vamos a abordar en conjunto con el municipio, evaluando las alternativas que tengamos para un proyecto concreto que permita dar solución a la disposición de aguas lluvia y, por cierto, considerando una calzada pavimentada como corresponde".

El objetivo, según explica Valenzuela, es "buscar que inundaciones como las que hemos visto no se repitan en los próximos inviernos".

En tanto, desde la Dirección de Operaciones de la Municipalidad de Puerto Montt, se informó que este problema se origina principalmente en la red secundaria de aguas lluvia, que se produce porque no tienen dónde evacuar.

Es por ello que, desde la Dirección de Operaciones de la corporación edilicia, se indica que la constructora que está trabajando en levantar edificios en ese sector generará una solución para resolver el problema.

Como antecedente, se expone que el municipio ha colaborado con diversas acciones a través de la Mesa de aguas lluvia -junto a otros servicios públicos-, que aborda este tipo de problemas, entre los cuales figura este lugar ubicado en la parte alta.

"Es prioritario"

Karem Barrientos sostiene que, si bien el problema lleva años, se pudo "incrementar producto que en las cercanías a esta calle están en proceso de construcción una serie de edificios de departamentos".

En su reclamo, señala que hay problemas de pavimentación, por lo que el acceso se encuentra en "muy malas condiciones".

En tal sentido, reitera que lo más preocupante es lo que sucede con el jardín infantil y con el centro de diálisis, lo que hace que sea "prioritario que se atienda a los vecinos y se les entregue una solución".

Pero además señala que es un tránsito recurrente de conectividad de los vecinos que viven en el sector de La Paloma, en especial de los habitantes de los departamentos que levantaron en Volcán Corcovado. "Es complejo, los peatones se mojan y los adultos mayores pueden sufrir un accidente, ya que por la cantidad de agua no se puede ver bien el terreno".

De ahí que su llamado sea a los organismos competentes para que atiendan esta demanda y generen así un proyecto que mejore las condiciones de acceso de los vecinos.

3 años reclama Sonia Alvarado que llevan pidiendo una solución a este problema.