Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Francisco Saavedra se vuelca a la nostalgia entrevistando a grandes mujeres en un convertible rojo

TELEVISIÓN. El periodista habla sobre su nuevo programa, "Te paso a buscar", que irá en horario prime.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Recorriendo Santiago, sentado en el asiento trasero de un convertible rojo junto a una entrevistada, se podrá ver al periodista Francisco Saavedra a partir de este sábado, después del noticiero central de Canal 13, en su nuevo programa, "Te paso a buscar".

El formato consiste en una conversación que se desenvuelve por diversos sitios: desde el hogar de las invitadas, pasando por el lugar donde trabajan y diferentes enclaves importantes en sus vidas. Las invitadas son de distintas áreas y tienen en común que son todas grandes mujeres que han dejado huella en Chile.

Primer capitulo

Saavedra hará el primer capítulo junto a la comediante Gloria Benavides, testigo privilegiada de los inicios de la televisión chilena. "Ella es una figura clave del humor chileno, una amiga mía y creo que representa muy bien el espíritu del 'Te paso a buscar'. Es una mujer grande destacada, con una gran historia de vida y profesional, y a la cual le haremos vivir momentos muy bellos vinculados a su persona", señala.

-¿Cómo estás de ánimo ante este inminente estreno en el horario prime?

-Estoy feliz. La verdad es que "Te paso a buscar" tiene dos cosas que me tienen muy entusiasmado. La primera es conversar, porque a través de una buena conversación puedes llegar al corazón de las personas; y la segunda, que me tiene realmente contento, es que las protagonistas del programa son mujeres grandes, todas de la tercera o cuarta edad. Siento que la televisión les debe reconocimiento a nuestros adultos mayores y el tributo hay que entregarlo en vida, no cuando ya se han ido.

-¿Cuéntame cómo te sumaste al equipo que lleva adelante "Te paso a buscar"?

-El equipo de "Te paso a buscar" es del Área de Cultura de Canal 13, que es el área donde llevo diez años realizando "Lugares que hablan". Siento que en este lugar me desarrollé como profesional, aquí he logrado mis mayores triunfos, me siento realmente muy a gusto trabajando acá y aquí también me di a conocer en una faceta distinta, donde pude desarrollarme como entrevistador y llegar a todo Chile a través de "Lugares que hablan".

-¿Cuáles son tus expectativas?

-Dar conocer la vida de estas mujeres, sus luces y sombras… lo importante es compartir con la gente en su casa lo que ellas han pasado y cómo llegaron a desarrollarse, en lo personal y en lo profesional. Implica darles espacio para que puedan hablar y contar su experiencia de vida y hacerles un reconocimiento por todo lo que nos han entregado.

-¿Y qué hay del Ford Falcon rojo, quién lo manejará?

-Yo no conduzco el auto, porque la idea es conversar con mis invitadas y poder profundizar en los temas de su vida, que puedan viajar por el camino de su vida, y para eso necesitaba estar atento a nuestro diálogo. El auto lo conduce su dueño, que es un amante de los autos antiguos, don Alejandro. La idea del Ford Falcon nace a raíz de que es de los años 50 y todas mis invitadas lo conocieron porque es de la época de ellas. Este programa apela mucho a la nostalgia y este auto ayuda a viajar al pasado a sus protagonistas.

-¿Cuáles son algunas de las grandes mujeres con quienes podremos verte paseando por Santiago?

-Son todas mujeres importantes que han destacado en algún ámbito de la sociedad. En televisión, por ejemplo, conversaremos con la gran Gloria Benavides y con la actriz Gabriela Hernández. Por otro lado, estará la Naná, ex participante de "MasterChef", quien con sus 92 años nos sorprenderá con su vida. Además, estará la ex Primera Dama, Martita Larraechea de Frei, la cantante Cecilia, la comediante Paty Jofré y la Tía Yoli, por nombrar a algunas. A todas las pasaremos a buscar para invitarlas a viajar por los grandes momentos de su vida.

-¿Y cómo ha sido compartir con tantas mujeres de la tercera y cuarta edad?

-A mí me encantan, siento que todas se merecen un homenaje por su vida y por su aporte a nuestra sociedad. Yo vengo de una familia donde los mayores son protagonistas y tienen roles que han marcado la vida familiar y siento esa admiración profunda, porque han hecho más que nosotros. Te voy a revelar algo: cuando me fui de gira de estudios me fui con un walkman y, mientras mis compañeros escuchaban a Guns N' Roses, yo escuchaba el disco de la Cecilia. Soy fan del "Jappening con Ja" y de las teleseries antiguas. Muchas de mis entrevistadas son mis amigas, como es el caso de Gloria Benavides, a otras ya las admiraba y las conocí preparándome para este programa, y todas tienen vidas admirables.

Obra destacará rol de Javiera Carrera en periodo independentista de Chile

TEMPORALES. El montaje se exhibe hoy a las 19 horas.
E-mail Compartir

"La Patriota", de Teatro La Heroica, se presenta hoy a las 19 horas en el Teatro Diego Rivera. Destacar la participación de Javiera Carrera en el periodo independentista es el objetivo de la propuesta escénica que nace a partir de un proceso de investigación histórica. Así lo explicó su dramaturga, María Elena Carrasco.

"Esta obra busca poner en valor el personaje femenino, a quien su género le impidió haber participado de forma más activa en el periodo de independencia, debiendo luchar por la causa a través de sus hermanos, limitada por los cánones culturales que la relegaban a las tareas domésticas", explicó la directora.

La obra, que utilizó como soporte textual "Papeles de Doña Javiera" -compilación de Enrique Matta Vial, la cual contiene documentos históricos tales como las cartas escritas entre Javiera y su familia entre los años 1814 y 1817- se abandera por la historiografía no tradicional que ubica al personaje central como la principal impulsora de las ideas independentista de los Carrera.

Para Catalina Barros, intérprete de Javiera Carrera, "es un orgullo y también lo hago con mucho respeto. Tomar el personaje de Javiera y poder revalorarlo y darle otro lugar y que su voz sea escuchada y posicionada por todo lo que ella hizo", dijo la actriz, quien además hizo alusión a que "tomo a Javiera como a una mujer muy tozuda, muy llevada de sus ideas y gracias a eso tuvo sus contras, al autoexiliarse y decidir dejar a sus hijos. Para ella era inconcebible estar en un país que no fuera independiente de la corona española", afirmó.

Se trata de una obra que busca visibilizar el rol de Javiera Carrera en dicho periodo, realizando un cruce con las características principales que, para la compañía, dieron origen a la sociedad actual. Las entradas tienen un valor de $1.000 y se pueden adquirir en boleterías del teatro.

Ganador de premio Hardy Wistuba se llevará 3 mil dólares a su casa

E-mail Compartir

Hasta el 15 de agosto se encontrará abierta la convocatoria del concurso de acuarela Hardy Wistuba, el más importante en nuestro país por su alta convocatoria y la calidad de las obras de los artistas participantes. Todo en honor al talentoso artista puertomontino.

Quienes deseen participar deben postular a través de la página www.concursowistuba.cl , llenando un formulario al que se debe adjuntar un archivo con la imagen de la obra.

La Dirección del Concurso hará una primera selección a través de fotografías de las obras enviadas por los concursantes, las que se sugiere se tomen con la mejor calidad posible y con luz natural.

Pueden participar artistas profesionales o aficionados con obras realizadas únicamente con la técnica de la acuarela e instrumento de aplicación libre.

Las bases del concurso, además de las obras ganadoras y las menciones honrosas de años anteriores están disponibles en la página web. En 2021 la ganadora fue Josefina Zelaya Rojas, de La Serena, con su obra "La luz del mar&quot".