Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fecha para vacunar a los niños desde los 2 años aún no está clara

PREVENCIÓN CONTRA COVID. Pese a que aseguran que no hay riesgo para los pequeños y que hay respaldo científico, aún está en evaluación cuándo empezará proceso.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pese a que hace algunos días el Ministerio de Salud aseguró que se extenderá el proceso de vacunación contra el covid-19 a niños a partir de los 2 años, aún no hay calendarización para esto.

Pese a que los expertos explican que no debe haber incertidumbre sobre los efectos positivos de esta inoculación, descartando efectos adversos, también se explica que la puesta en marcha aún esta en evaluación.

Alex Oyarzo, jefe del Departamento de Salud de Poblaciones de la Seremi de Salud, explica que la vacuna Moderna, que es la que se ocuparía en los pequeños, "hoy está autorizada y se está utilizando a nivel país en personas de 18 años y más como refuerzo. En Estados Unidos autorizaron su uso tanto como en dosis primaria y como refuerzo, en personas menores de edad y aquí se amplió el rango, desde el punto de vista de la seguridad. Sin embargo, el Instituto de Salud Pública sigue evaluando los datos poblacionales a propósito de la seguridad de las vacunas en población inferior. Mientras eso no esté completamente estudiado a nivel país, la vacuna Moderna seguirá siendo inoculada en personas de 18 años y más como refuerzo".

Pese a lo anterior, la pediatra infectóloga y jefa de Pediatría en el Hospital Puerto Montt, Loreto Twele, cree que su uso en niños está respaldado: "Los estudios están publicados en revistas científicas, están de libre acceso, por lo tanto, seguimiento siempre se le hace a los pacientes en Chile que se inoculan a través del RNI".

Aún más, la también docente de la USS asevera que "respecto a la utilización de la vacuna Moderna en niños de 2 años, existen estudios científicos que avalan su uso, demostrando que en general las vacunas, incluso de RNA mensajero, son vacunas altamente efectivas y seguras, que pueden ser inoculadas en los niños sin ningún problema".

Con respecto a la ampliación del rango etario de la vacuna moderna, Miguel Aravena, director de la Desam Puerto Montt, dice que "es un proceso seguro ya que la vacuna Moderna es utilizada desde diciembre de 2020 en EE.UU. y este año se aprobó su uso en niños desde junio. Sabemos que el covid-19 sigue activo, hay hartos casos diariamente, por lo que debemos proteger a los niños, sobre todo ahora que regresarán de vacaciones".

¿Quinta dosis?

Donde no hay punto de acuerdo es sobre los dichos de la ministra de Salud, María Begoña Yarza, quien aseveró que por ahora no proyectan necesario llamar a la población a la quinta dosis (tercera de refuerzo).

Al respecto, Twele estima que cree "totalmente necesario que los pacientes, sobre todo los mayores de 65 años inmunosuprimidos y funcionarios de salud, recibamos ya prontamente nuestra quinta dosis, ya que estamos sin anticuerpos y somos las personas que estamos en mayor riesgo de enfermar por covid y sobre todo sus nuevas variantes como es la ómicron".

Desde el municipio, Aravena confía en la decisión del Ejecutivo, haciendo hincapié en las cifras actuales de vacunación y pidiendo que "quienes aún no acuden a una tercera y cuarta dosis puedan hacerlo para lograr una mejor inmunidad comunitaria. En cuanto adultos, en Puerto Montt llevamos 83% con 3ra dosis y con 4ta dosis un 60%. En cuanto a niños, con tercera dosis tenemos un 53% en la comuna y cuarta dosis recién se aprobó para 12 años y viene prontamente para 3 años".

Desde la Seremi, Oyarzo destaca que, pese al avance del último tiempo, "a nivel regional tenemos 172 mil 774 personas rezagadas, por lo cual insistimos y hacemos el llamado a acudir a nuestros puntos de vacunación para completar su esquema".