Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Obras del estadio Ewaldo Klein tienen 25% de avance en 14 años

DENUNCIA EN EL CONGRESO. El diputado Lilayú, a la hora de incidentes, acusó una "mezquindad política". Concejal apuntó a que se debe realizar tercera licitación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Catorce años y tres administraciones municipales han pasado desde que se diera inicio a las obras de construcción del nuevo estadio Ewaldo Klein, de Puerto Varas, que en una década y media registra un avance del 25%.

La situación fue denunciada en el Congreso Nacional por el diputado UDI Daniel Lilayú (distrito 25).

A la hora de incidentes en la Cámara de Diputados, Lilayú dijo que "al escuchar estadio Ewaldo Klein, no hay puertovarino que quede indiferente, algunos con recuerdos de grandes gestas deportivas y otros seguro manifestarán rabia por el estado de abandono en el que hoy se encuentra este mítico recinto deportivo".

El legislador argumentó que "ya que han pasado 14 largos años desde que estaba todo listo para que su reconstrucción fuera una realidad, y el sueño de miles de deportistas se viera concretado, al contar con un estadio de primer nivel y estándares FIFA".

Agrega que "lejos están los días en que cuatro soñadores tocaron puertas y puertas para lograr los recursos para un diseño y posterior construcción de la obra", aseveró.

Para el parlamentario gremialista, el estadio está "lejos de ver la luz".

Según Lilayú, se ha instaurado en el colectivo del mundo deportivo que "la mezquindad política ha entorpecido una y otra vez esta reposición. No cabe duda de que ha servido para innumerables campañas políticas y siempre se ha usado su eventual construcción como caballito de batalla para generar expectativas y réditos políticos".

Agilice

El concejal UDI Marcelo Salazar dijo que el proyecto en estos momentos está en el Ministerio de Desarrollo Social, para la evaluación de la Resolución Satisfactoria (RS).

Según Salazar, los recursos entregados desde la Municipalidad requieren de un aporte y poder por tercera vez llegar a una licitación que permita dar seguridad que las obras van a finalizar.

"Esperamos que este trámite se agilice, para que luego pase a la comisión de Infraestructura del Consejo Regional, para su posterior subida a tabla por el señor gobernador (Patricio Vallespín) y su votación ante los consejeros regionales".

Baltasar Rivera, presidente de la Unión Comunal de Puerto Varas, dijo que los dirigentes observan que las autoridades no tienen interés por avanzar en la construcción del estadio.

Rivera criticó a la oficina local de Deportes, por "la escasa capacidad para apoyar las actividades vecinales. El fútbol ya no es lo mismo en nuestra comuna", aseveró.

Requisan 115 armas en módulo de Alto Bonito: ahí residen 135 reclusos

CÁRCEL. Procedimiento busca atacar crimen organizado en los penales.
E-mail Compartir

Como parte de un procedimiento nacional simultáneo, que se desarrolló en las 16 regiones del país, en el Complejo Penitenciario de Puerto Montt se efectuó un nuevo operativo destinado a combatir el crimen organizado al interior de los penales.

La actividad se llevó a cabo en un módulo de alto compromiso delictual, donde residen 135 internos condenados, y en el que el personal que intervino logró decomisar un total de 115 armas blancas, 10 teléfonos celulares, 15 litros de chicha artesanal y tres envases con droga, dos con cannabis sativa y uno con pasta base.

El director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Ervin Wandersleben, destacó la eficacia del procedimiento que se llevó adelante.

"Se intervino el módulo 42, que hoy es el más complicado que tenemos en Puerto Montt. Prueba de ellos es que se incautaron 115 armas artesanales, que es la cifra más alta de estoques decomisada este año en un solo módulo. En ese sentido, la incautación de elementos y sustancias prohibidas nos permitirá mantener el régimen interno y evitar así situaciones de conflicto que puedan afectar la seguridad, tanto de la población penal privada de libertad como de nuestros propios funcionarios".

El seremi de Justicia y DD.HH., Enrique Cárdenas, manifestó que les importa como ministerio el combate al crimen organizado, pues saben que "hay bandas operando al interior de los recintos penitenciarios. El poder impedir la comunicación de los reos con el exterior es un paso fundamental. Con esta incautación también estamos contribuyendo con ambientes más pacíficos".