Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

La edil estableció que esta resolución "abre una vía al municipio si es que hubiere una responsabilidad de la empresa que hoy está administrando el relleno, que no ha hecho las acciones que tenía que ejecutar. Eventualmente, si es que hay que demostrar responsabilidades, es un buen antecedente".

Expuso que "desde que llegó el nuevo equipo al relleno sanitario, en noviembre pasado", detectaron una "serie de dificultades que vienen provocadas por una mala gestión que se hizo antes". A ello sumó "un problema de parte de la empresa, de no asumir cierta responsabilidad por el mal manejo".

Alvarado destacó que la SMA haya reaccionado con fiscalizaciones, ante denuncias formuladas por vecinos de La Laja, quienes desde diciembre del año pasado habrían comenzado a manifestar quejas por malos olores.

Efectos

El edil Marcelo Salazar (UDI), añadió que las falencias detectadas por la SMA se están viabilizando tras el cierre de uno de los cuatro alveolos existentes. "Es decir, si hoy con un 25% de ocupación, estamos con estos problemas gravísimos, no quiero imaginar lo que vamos a tener cuando esto sea del 50 % o más de ocupación".

Con todo, el presidente de la Comisión Hacienda y Salud, dijo que todos los municipios -incluido el de Puerto Varas- que llevan sus desechos domiciliarios a La Laja "deben asumir una responsabilidad con miles de personas que están viendo cómo su calidad de vida se está deteriorando".

Advirtió que "la contaminación basal está llegando al río Maullín", por lo que resaltó el pronunciamiento de la SMA "para evitar un gran daño ecológico, que podría ser irreversible".

Solicitud de mejora

Mientras que el diputado Jaime Sáez (RD) calificó como "un hito relevante" la determinación de la SMA, más aun si "está tomando en consideración la denuncia de los vecinos, en torno a situaciones que no corresponden dentro del relleno sanitario La Laja".

El parlamentario por el Distrito 26 consideró que confirma "la disposición que ha tenido el municipio, liderado por el alcalde Tomás Gárate, en torno a acoger todas las solicitudes de mejoras que correspondan. En ese sentido, me parece que lo que señala la SMA es pertinente. Estoy absolutamente seguro que la Municipalidad va a cumplir con lo que se la mandatado".

Biogás y lixiviados

En tanto que el diputado Daniel Lilayú (UDI), estableció que la quema de biogás puede tener una solución relativamente rápida, "si se logra identificar las zonas por las cuales se pudiese filtrar y que no es captado por el sistema de red, para ser quemado de forma segura en las chimeneas".

En cuanto a líquidos lixiviados, el legislador por el Distrito 25 determinó que la situación es más compleja, "toda vez que en reiteradas oportunidades se manifestó al Gobierno Regional y a autoridades pertinentes, que la alta pluviometría afectaría la evacuación y tratamiento de esas aguas, ya que al inundar el alveolo, colapsan los canales de decantación perimetrales. Al sobrepasarse estos, las aguas contaminadas van a las napas subterráneas o escurren de forma natural por la quebrada existente en el sector, con el consiguiente efecto de emanación de malos olores y contaminación de aguas, lo que pone en riesgo la salud de los habitantes del sector".

Lilayú consideró que hubo un error de cálculo para prevenir esta situación, ya que en su momento no se consideró la actual pluviometría que registra la zona.

179 hectáreas ocupa el terreno del relleno sanitario La Laja, en la comuna de Puerto Varas, cuyo titular es la municipalidad lacustre.

7 municipios de la provincia de Llanquihue dejan residuos en La Laja: Maullín, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue, Fresia, Frutillar y Calbuco.

15 días hábiles otorgó la SMA para que el municipio adopte las medidas provisionales. Luego, tiene 10 días hábiles para emitir un reporte de cumplimiento.