Ordenan medidas para superar fallas en relleno sanitario La Laja
PROVISIONALES. Superintendencia del Medio Ambiente notificó a la Municipalidad de Puerto Varas respecto al manejo del biogás y a los residuos líquidos, lo que genera malos olores. SMA dio 15 días hábiles de plazo para aplicar esas correcciones. Alcalde Tomás Gárate valoró el dictamen del ente regulador.
Un total de 15 días hábiles tiene la Municipalidad de Puerto Varas para implementar medidas que den respuesta a las observaciones que hizo la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de la Región de Los Lagos, por deficiencias detectadas en el relleno sanitario La Laja, que administra esa corporación edilicia.
De acuerdo con el ente regulador, el municipio lacustre como titular de ese recinto debe adoptar medidas provisionales respecto a su sistema de quema de biogás y del sistema de lixiviados.
La jefa regional de la SMA, Ivonne Mansilla, especificó que resolvieron aplicar esas disposiciones ante la "deficiente captación de los gases generados en la masa de residuos y a los afloramientos de lixiviados en ciertas zonas del relleno. Junto a la mezcla con aguas lluvias, conlleva la emanación de malos olores, que pueden afectar a la comunidad cercana a la instalación, situación que hace que se genere un riesgo inminente a la salud de las personas".
En tanto que el superintendente subrogante del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra, sostuvo que el relleno La Laja cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que lo regula, por lo que "estamos buscando el cumplimiento de todas las medidas que allí se establecen para su buen funcionamiento y, sobre todo, para resguardar la salud de los vecinos".
Respecto del biogás que se genera en los taludes donde se disponen los residuos, la SMA dispuso que se identifique las zonas por donde está "emigrando el biogás y que no está siendo captado por el sistema de la red de captación actual, debiendo informar a través de un cronograma, todas las acciones que se realizarán para mejorar la captación y quema del biogás en la chimenea".
También pide acreditar que estén funcionando el quemador central y chimeneas con quemadores no conectadas al sistema de red.
Sobre el manejo y control de lixiviados, que se generan como líquidos percolados a través de la basura, se pide catastrar afloramientos de lixiviado en los taludes del alveolo uno, identificar si corresponden a un episodio puntual o de flujo continuo y proceder a su eliminación, de acuerdo a lo señalado en su RCA.
También propone extraer las aguas lluvias mezcladas con lixiviados y residuos en los canales perimetrales que se encuentran en la parte basal del alveolo uno, y de los canales perimetrales del sector 1 de disposición de residuos del alveolo dos. Agrega que "se deberá extraer de forma permanente y diaria, todas las aguas lluvias mezcladas con lixiviados y residuos que se encuentran en las sobreceldas del alveolo uno y de las que se encuentran al interior del alveolo dos".
Por último, establece realizar mediante una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA) autorizada y vigente por la SMA, la toma de muestras de las aguas que ingresan al wetland y las aguas de salida previa a la descarga.
La SMA estableció que el municipio debe informar estas acciones, a través de un reporte de cumplimiento, "en un plazo de 10 días hábiles, contados desde el vencimiento de cada medida".
La entidad reguladora hizo notar que el incumplimiento de esas medidas provisionales constituye una infracción sancionable por ese organismo.
Confirmación
Desde la Municipalidad de Puerto Varas informaron que el alcalde Tomás Gárate (Ind.) acogió favorablemente la resolución de la SMA, ya que ese pronunciamiento "reconoce la precarización" que afecta a los vecinos de La Laja.
Pero también "es una confirmación del diagnóstico que levantamos los últimos meses, en el cual se constató, por parte de nuestro equipo técnico, una serie de incumplimientos a los estándares de operación establecidos por el contrato del relleno sanitario".
Gárate subrayó que este dictamen "nos da un marco de exigencia más robusto y más sólido para así poder asegurar y exigir a la empresa operadora una buena operación que se merece nuestra comunidad, que se merece nuestro entorno" y anunció que "junto a la institucionalidad medio ambiental, vamos a trabajar con mucha fuerza para asegurar que cada una de las medidas que se exigen, se implementen".
También se informó que están convocando a vecinos del sector a una reunión a efectuarse hoy, a fin de informar sobre estas medidas provisionales, así como las acciones solicitadas.
Mala gestión
La concejala Rocío Alvarado (Ind.), presidenta de la Comisión de Desarrollo Comunitario, estableció que el dictamen de la SMA "confirma que por lo menos hasta la última administración había un mal manejo de los lixiviados y gases".