Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Efecto vacaciones mitigó cierre vehicular de la cuesta Ejército

SUSPENSIÓN. Autoridades hicieron positiva evaluación de la determinación, tras detectar un socavón en la intersección con Padre Harter. Hay preocupación por el retorno a clases en veinte días más.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una favorable evaluación hubo respecto a los efectos derivados de la suspensión del tránsito vehicular por la cuesta Ejército en Puerto Montt, medida que comenzó a implementarse el sábado.

El cierre de esta alternativa vial, que conecta el centro de la capital regional con la parte alta, en avenida Presidente Ibáñez, se hará efectivo durante los próximos dos meses, debido a la aparición de un socavón de ocho metros en la intersección con Padre Harter.

Tal situación derivaba en un "potencial riesgo de derrumbe por vibración, dado el inesperado alto tráfico que registra esta arteria, aun cuando se trata de una sola pista de subida", especificaron al hacer el anuncio desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos, mandante de esa obra de ampliación y mejoramiento de esa arteria.

Después de una reunión de los equipos técnicos del Serviu, Seremi de Vivienda, Municipalidad de Puerto Montt, Seremi de Transportes y la Constructora Hurtado (a cargo de esas labores), se concluyó que la mejor opción era el corte de tránsito, para ejecutar obras de un nuevo colector de aguas lluvia, así como construir muros de contención "necesarios para construir la obra definitiva".

Sin dificultades

Consultada sobre su evaluación, Valeria Maldonado, directora de Tránsito de la Municipalidad de Puerto Montt, aseveró que analizaron el efecto de la medida en la intersección de calle O'Higgins con avenida Presidente Ibáñez.

En ese lugar, especificó, revisaron tanto el flujo vehicular como el comportamiento de los conductores. "No se detectaron grandes dificultades", reveló. Asimismo, mencionó que Carabineros desplegó sus tareas de control de tránsito y que la empresa constructora, realizaba labores similares junto a esos efectivos policiales en O'Higgins con Padre Harter, donde, sostuvo Maldonado, "no registramos dificultades de subida ni de bajada".

Hizo notar que hasta ayer, la cuesta O'Higgins tenía sólo tránsito de bajada y que con la decisión de cierre de Ejército esa vía retomó la bidireccionalidad. "La evidencia demuestra que el cambio de tránsito en O'Higgins no produjo perturbaciones de subida", acotó.

La directora de Tránsito mencionó que el informe de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) "nos indica -mediante cámaras y semáforos- que el flujo del tráfico ha sido normal".

A pesar de este favorable reporte, Maldonado adelantó que "continuaremos, como Dirección de Tránsito, con el monitoreo durante la semana".

Recordemos que las rutas alternativas -a Ejército- son Santa Teresa, el Viaducto y Salvador Allende".

Cuando se solicitó un pronunciamiento al Serviu, no hubo un pronunciamiento desde la Dirección Regional de ese organismo público.

Sin alteraciones

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, afirmó que no habían apreciado mayores inconvenientes en la operación del sistema de transporte público.

Esta situación, agregó el seremi Joost, se vio favorecida con el anticipo en una semana de las vacaciones escolares de invierno, por lo que estas modificaciones "no han generado mayores inconvenientes en la ciudad".

Por todo ello, la autoridad regional dijo que "evaluamos positivamente" este primer día de corte en el tránsito, aunque aseguró que "vamos a perma-