Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Invermar detiene obra de construcción de su piscicultura en Aucha

CALBUCO. Decisión la atribuye a "incertezas" por peticiones de espacios costeros a pueblos originarios. Vocero de esa localidad aseveró que se perdieron 200 empleos directos. El gobernador regional sentenció que esa no es la causa de la paralización de faenas, sino que es por un tema ambiental.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En una sorpresiva y drástica determinación, la empresa salmonera Invermar anunció la interrupción de las obras de construcción de su piscicultura ubicada en el sector Aucha, en la comuna de Calbuco.

De acuerdo a la compañía, que no forma parte ni de SalmonChile ni del Consejo del Salmón, se vieron "forzados" a adoptar esta decisión ante "incertezas generadas por las solicitudes ECMPO (Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios), asociadas al proyecto Eco-piscicultura de Recirculación Aucha".

La paralización de obras será temporal, anunció Invermar, que se pronunció al respecto a través de un comunicado, en el que especificó que el pasado miércoles 8 de junio aplicaron la medida de detener esas faenas de construcción.

Junto con expresar su confianza en que "esta situación se aclare, para poder seguir contribuyendo con nuestro trabajo al desarrollo y crecimiento de nuestras comunidades y el país", Invermar definió que la paralización de esos trabajos "tiene un alto impacto para nuestra empresa y todos los que directa e indirectamente trabajan junto a nosotros".

Pérdida de 200 empleos

Carlos Peñalva, quien se identificó como vocero de la comunidad de Aucha, estimó que con esta medida al menos 200 personas se verán afectadas en su fuente laboral.

"En realidad, son muchísimos más empleos. Porque esos 200 afectados trabajaban directamente con la empresa y las cuatro contratistas que estaban a cargo de la construcción. Hay que sumar a los que se verán impactados indirectamente, como quienes hicieron pequeños emprendimientos, como hospedajes, cocinerías, servicio de transporte de personal. Incluso hay negocios instalados en el sector que estaban creciendo", lamentó.

Peñalva argumentó que al menos dos grupos de comunidades indígenas habrían sido favorecidos con la declaración de ECMPO, con lo que "se adueñaron de ese sector costero de Aucha. Tras eso, no le dejaron salir al mar a la empresa (Invermar)", sostuvo.

Tal situación es relevante para el proceso productivo de la futura piscicultura, ya que -según la compañía- se utilizará agua de mar y sólo un 2% será de flujo abierto.

Peñalva aseguró que esperan llegar a una pronta solución, en la que -dijo- tienen especial participación las autoridades regionales. Informó que para este mediodía está programado un encuentro con diversos representantes en la escuela rural de Aguantao.

El vocero de Aucha advirtió que de no prosperar estas gestiones, "vamos a cortar la pasada a Chiloé, la entrada a Puerto Montt y a Calbuco. Vamos a paralizar las carreteras, porque están jugando con la necesidad de la gente".

Resolución ambiental

Consultado al respecto, el gobernador regional, Patricio Vallespín, comentó que la paralización de faenas es una decisión autónoma de la empresa y descartó que esté vinculada "a la incertidumbre del uso del borde costero".

Evidenció que conforme a la información que maneja, Invermar "no tiene la resolución ambiental para poder seguir avanzando", lo que debe resolver ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). "Es más, tienen incluso una denuncia de parte de la Gobernación Marítima", por lo que adujo que "se está esgrimiendo un argumento que no es efectivo".

Vallespín anunció que "vamos a despejar la incertidumbre buscando la armonización no en pro de tal o cual empresa en particular, sino que en aras del bien común del uso del borde costero de manera sustentable".

En tanto, el alcalde de Calbuco, Francisco Calbucoy, explicó que no tiene información respecto de la situación que alega Invermar, ya que "no ha llegado ninguna información oficial al municipio".

20 millones de dólares es la inversión considerada por Invermar para la primera etapa de esa piscicultura.

3.210 toneladas de salmones jóvenes o smolt es la producción anual proyectada por la compañía.

Concejal solicitará sesión por informe de horas extra que lideró Puerto Montt

MUNICIPIO. Edil de la UDI anunció que citará al administrador municipal para que explique el documento.
E-mail Compartir

El concejal Yerco Rodríguez (UDI), en su calidad de presidente de la Comisión de Régimen Interno del Concejo Municipal de Puerto Montt, confirmó que solicitará, de manera urgente, una sesión que permita abordar el informe elaborado por la Unidad de Fiscalización del Consejo para la Transparencia, que detectó que la casa edilicia supera el pago de horas extras festivas en el período entre diciembre de 2020 y noviembre de 2021.

Pero no sólo ello, ya que este estudio la ubica en el primer lugar de las corporaciones edilicias que ejecutan estos pagos.

De ahí que Rodríguez anuncie que citará al administrador municipal, Ricardo Trincado, para que explique esta situación y detalle cuáles serían los errores que, a su juicio, cometió el Consejo.

Así también detalló que están realizando un análisis de todas las licitaciones y contrataciones efectuadas por el municipio, de manera de verificar que estén acorde a la ley.