Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casa de dos pisos fue consumida por incendio en población Padre Hurtado

PUERTO MONTT. Tercer comandante de la institución reclamó por los problemas de acceso que existen en las calles y que dificultan la labor de los voluntarios.
E-mail Compartir

Una casa de dos pisos fue consumida por un incendio que tuvo lugar en la calle Juan Fernández de Alderete, que se encuentra ubicada en la población Padre Hurtado de Puerto Montt.

Para el control de siniestro debieron trabajar cinco compañías de Bomberos, la Primera, Cuarta, Quinta, Sexta y Octava, cuyas labores evitaron la propagación a las dos casas colindantes.

Sobre la emergencia, el tercer comandante de la institución, Juan Carlos Arzola, señaló que la parte superior e inferior de la vivienda resultaron consumidas por el incendio.

Además, comentó que una de las complicaciones que tuvieron los voluntarios de las compañías que acudieron al lugar, se debió a lo estrecho del pasaje y de los vehículos que se encuentran estacionados, lo que produjo que solo una máquina pudiese ingresar al lugar del siniestro.

Además, detalló que al llegar a la casa constataron que estaba cerrada y sin moradores, por lo que debieron forzar su entrada.

La autoridad resaltó que ningún bombero, ni tampoco ningún civil resultaron lesionados, mientras que confirmó que investigan si es que el origen de la emergencia se vincula con la calefacción de la vivienda.

Inclusión de caso de Felipe Santana en texto del DAEM abre debate por labor de Fiscalía

CRÍTICA. A través de distintos medios, personas que han leído el manual "Jóvenes Constituyentes", plantean que cuestiona el trabajo del Ministerio Público. Académico de la UACh lo descarta. Dice que la publicación tiene "una suerte de objetividad".
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Una de las temáticas contenidas en el polémico libro "Jóvenes Constituyentes" elaborado por el Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Puerto Montt que ha generado controversia, se encuentra en la página 22 y trata sobre el caso de Felipe Santana.

Bajo el título "Siete años de cárcel por quemar una banca: la historia de Felipe Santana, acusado de atacar la catedral de Puerto Montt", el cuadernillo elaborado por el DAEM presenta un texto extraído de la página web https://lavozdelosquesobran.cl.

Señala que el joven, quien actualmente cumple sentencia en el penal de Alto Bonito y que tenía 19 años al momento de los hechos, registra una leve discapacidad cognitiva.

Además informa que estuvo 11 meses en prisión preventiva antes que el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad, lo condenara por cometer varios delitos durante el estallido social de 2019. Entre ellos se citan daños a bienes nacionales de uso público, hurto e incendio en inmueble habitado en grado de desarrollo frustrado.

Para acreditar su participación en los hechos, dice el cuadernillo que "la Fiscalía sólo presentó el análisis de una serie de videos obtenidos de redes sociales y cámaras de seguridad" y en la página siguiente se plantea una pregunta a desarrollar por los alumnos que señala: "¿Crees que la sanción recibida por Felipe Santana es proporcional al daño causado?".

Descartan crítica

Este último punto ha sido interpretado por diversas voces como una crítica al trabajo desarrollado por la Fiscalía y tribunales.

En la sección Cartas al Director de este matutino, el lector Pablo Donoso, calificó como "del terror el capítulo destinado a Felipe Santana". A su juicio "se extracta una noticia de un portal de clara inclinación política que contiene sólo dudas sobre el trabajo de la Fiscalía y nada de lo que es oficial, esto es, el fallo del tribunal que dictó la condena".

En tanto, en referencia a la pregunta planteada a los alumnos, el tuitero @iMarcoAlejandro, señala que "es curioso que el documento coloque en duda un dictamen de la justicia, preguntando al estudiante si cree que es 'proporcional' la condena".

Consultado sobre estas apreciaciones, Pedro Díaz, director de la carrera de Administración Pública de la Universidad Austral sede Puerto Montt, dice no ver estos problemas. "Cuando se lee lo del DAEM se establecen cuáles son las pruebas que existen para poder culpar a Santana: los videos. Acá no se trata de que lo detuvieron en forma gratuita o lo detuvieron a la mala, aparece cuáles son las pruebas, por lo tanto si bien se reduce al último párrafo, está eso", explica.

Sin embargo, echa en falta que "podrían haber colocado algunos elementos más de prueba", aunque reconoce que "sí colocaron que la detención no fue arbitraria, por tanto tiene una suerte de objetividad el texto", plantea.

Neutralidad

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo de Hombres Manuel Montt, Karina Alarcón, comentó que según la información que maneja, en dicho establecimiento el material del DAEM no habría sido entregado a los alumnos.

Respecto al tema de Santana, dice que "no es malo poner en la mesa el debate de la Nueva Constitución. Como proceso democrático encuentro que aporta mucho. El problema es cuando el mismo Gobierno o el Estado o el mismo alcalde no se preocupa que esto no sea partidario, de que sea más neutral", expuso la dirigente.

En esa línea, Alarcón recalcó que "en los colegios hace mucha falta que los alumnos tengan educación cívica". Esto porque a su juicio "los chicos hoy día interpretan sólo el lado que a ellos les conviene que son sus derechos pero nadie les recalca los deberes".

En tanto, el diputado de Revolución Democrática, Jaime Sáez, comentó que él fue entrevistado para una de las cápsulas en video del manual "Jóvenes Constituyentes" y aseguró que "se ha hecho apegado a parámetros pedagógicos, se han tomado testimonios diferentes". En esa línea destacó como ejemplo que el consejero regional RN, Rodrigo Wainraihgt, también fue incluido en una de las entrevistas.