Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pena de 60 días dictaminan para Carabineros que golpearon a un detenido en el calabozo

TRIBUNAL DE JUICIO ORAL. Tanto el Ministerio Público, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos, analizan recurrir de nulidad ante la Corte de Apelaciones. Jueces aplicaron un artículo que es parte de la justicia militar.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La pena mínima, por el delito de violencia innecesaria, aplicó el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt a los 4 carabineros de la Segunda Comisaría que agredieron a una persona en el 2020. Un hecho que tuvo lugar en el interior del cuartel policial.

Un fallo, por lo demás, que es analizado por el Ministerio Público y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) con la alta probabilidad que ambas instituciones recurran de nulidad en la Corte de Apelaciones.

El delito fue recalificado por el juez Andrés Villagra y las magistradas Patricia Miranda y Rosario Cárdenas, pasando de apremios ilegítimos (acusación original) a violencia innecesaria, decretando una pena de 60 días, que los condenados cumplirán en libertad.

Detenido

Parte de la acusación indica que los hechos ocurrieron el 14 de septiembre de 2020, cuando la ciudad registraba restricciones por la pandemia del covid.

El documento agrega que la víctima permanecía en calidad de detenido en la Segunda Comisaría de Carabineros. Allí fue sacado del área de los calabozos y llevado al de recepción de los detenidos.

Una vez en el lugar fue agredido con golpes de pies y puños en distintas partes del cuerpo.

Cinco funcionarios de carabineros fueron inculpados, cuatro condenados y uno absuelto. Las cámaras de seguridad de la unidad policial grabaron el incidente que fue denunciado a la Fiscalía por el alto mando.

Menor penalidad

La fiscal Myriam Pérez, especializada en la indagatoria de delitos funcionarios, confirmó que el fallo es analizado, sin descartar la posibilidad de recurrir de nulidad, porque las pretensiones de pena eran otras.

De acuerdo a Pérez, la Fiscalía había presentado acusación en contra de 5 funcionarios que se encontraban con el detenido en el sector de los calabozos. "Se formuló la acusación por un delito de apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes".

La persecutora penal explica que en el veredicto ya se había adelantado el cambio en la calificación del ilícito.

"Si bien el tribunal estimó acreditado, en general, los hechos por los cuales la Fiscalía había presentado acusación, los estimó constitutivos de un delito de menor penalidad, un ilícito de violencia innecesaria con resultado de lesiones leves, imponiendo una pena de 60 días de prisión y dándole la pena por cumplida por el mayor tiempo que habían permanecido privados de libertad en virtud de los arrestos domiciliarios que se habían sido decretados por el Juzgado de Garantía durante la etapa de investigación".

Para la fiscal Myriam Pérez, la pena impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, "dista bastante de la sanción de 5 años que nosotros veníamos solicitando en la acusación y lo que queda ahora es revisar el texto de la sentencia y evaluar eventualmente la interposición de recursos en contra de este fallo", sostuvo.

Justicia militar

Mauricio Maya, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), confirmó que están estudiando el fallo ante la resolución del TOP de Puerto Montt.

"Nos encontramos estudiando la sentencia para evaluar la posibilidad de recurrir de nulidad", asegura.

Maya recuerda que el TOP condenó por un delito distinto a los apremios ilegítimos, "por violencia innecesaria, que es un delito del código de justicia militar".

Remarca que "al querellarnos, cómo INDH estábamos con la convicción que eran actos intencionales, extra reglamentarios y destinados a castigar a la víctima, por tanto compatibles con los apremios ilegítimos del artículo 150 D del Código Penal".

5 años era la pena sanción solicitada por el Ministerio Público y lo que no fue acogido por el tribunal.

15 de septiembre de 2020 ocurrió este hecho que motivó una querella de parte del INDH.

Cerca de un millón de dólares en drogas ha incautado la PDI en la región

PRIMER SEMESTRE. De acuerdo a la unidad de narcóticos se registró un incremento del 16%, en comparación al mismo período del año pasado.
E-mail Compartir

Cerca de un millón de dólares en drogas ha decomisado, en lo que va de este año, la Policía de Investigaciones de Puerto Montt, a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado.

El balance de la unidad especializada en la persecución de estos delitos, señala que son más de 80 kilos de drogas que se han decomisado en lo que va de 2022 (junio), destacando la cannabis sativa como la sustancia mayormente decomisada con más de 60 kilos.

Le sigue la cocaína base, con 10 kilos 600 gramos; y el clorhidrato de cocaína, con más de 3 kilos.

De acuerdo al informe a nivel local, las incautaciones bordean los 21 kilos en lo que va del año (enero al 12 de junio), llamando la atención de los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Puerto Montt la presencia de resina de cannabis proveniente de Estados Unidos en una encomienda, la cual tenía como destino la provincia de Chiloé. Dicha sustancia es utilizada para el uso de vaporizadores.

A ello se suma que durante el presente mes los oficiales investigadores detectaron un laboratorio artesanal clandestino, el primero de su tipo encontrado por la PDI en la región.

Éste estaba destinado al "abultamiento" de las sustancias ilícitas, modificando su pureza con el objetivo de obtener mayor volumen, y por consiguiente, más ganancias tras su venta.

Respecto a la cantidad de imputados durante lo que va de 2022, un total de 25 personas han sido detenidas por delitos asociados a la Ley 20.000 de Drogas en la provincia de Llanquihue, mientras que a nivel regional se supera los 80 aprehendidos.

El jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, el subprefecto Jaime Orellana, dijo que en relación al año anterior hay un alza del 16% en incautaciones de drogas, "lo que viene a superar lo corresponde al mismo período del 2021".

Recuerda el subprefecto Orellana que la mayor droga incautada es marihuana y en la provincia de Llanquihue, "a la fecha llevamos más de 21 kilos de droga incautada". Durante el 2021 se decomisaron 44 kilos de cannabis sativa.

De acuerdo al oficial, los 80 kilos de drogas en el presente año, significan que se logró sacar de circulación más de 110 mil dosis "y de haber sido comercializado este producto ilícito las obtenciones en dinero para estos grupos delictivos, habrían superado los 840 millones de pesos".

21 kilos de cannabis sativa ha decomisado en lo que va de este año la PDI en la provincia de Llanquihue.

44 kilos de marihuana logró decomisar la institución policial durante el 2021 en este punto de la región.