Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Hallazgo arqueológico pone en pausa el proyecto de conservación de la Casa Pauly

PATRIMONIO. Obras tienen avance de un 6,5%. En el lugar, ubicado en el centro de Puerto Montt, habrían encontrado un pozo de agua.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Inquietud existe en el Consejo Regional (Core) de Los Lagos por el grado de avance que presentan las labores del proyecto "Conservación Casa Pauly Puerto Montt", propuesta que fue financiada con recursos del Gobierno Regional (Gore), por más de dos mil 557 millones de pesos.

La obra, adjudicada en septiembre de 2021 a la empresa constructora LN, tiene un plazo de ejecución de 456 días corridos (15 meses), por lo que se presume que esos trabajos debería estar finalizados durante los primeros días de 2023.

El cumplimiento de ese plazo es observado con recelo por parte del consejero regional Rodrigo Wainraihgt (RN), ya que según ha conocido, a nueve meses de su licitación esas faenas registran un adelanto de sólo un 6,5%.

De acuerdo a Wainraihgt, el hallazgo de restos arqueológico en el patio de ese inmueble patrimonial habrían motivado bajar el ritmo de avance.

El presidente de la Comisión de Infraestructura del Core explicó que ese antecedente surgió luego de haber oficiado a la Dirección de Arquitectura de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas, la que en su respuesta reveló ese porcentaje.

Añadió que al consultar al Departamento de Patrimonio del Gore "me dicen que (el hallazgo) sólo afecta a una parte de la rehabilitación y construcción de la casa, porque está en la parte de atrás y no en todo el terreno".

Especificó que los trabajos no han sido detenidos, pero que sí han motivado una ralentización de labores. Su mayor duda, añadió, es determinar si ese hallazgo impide avanzar con el mejoramiento de la casa principal.

Por lo anterior, explicó que solicitó al gobernador regional, Patricio Vallespín (DC), que gestione la designación de una contraparte del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), ya que ese inmueble fue declarado como Monumento Histórico, en 2009.

Lo que busca Wainraihgt es identificar "a una persona con nombre y apellido, con la que podamos solucionar directamente los problemas. Eso, al día de hoy, no ha sucedido".

Sostuvo que ese requerimiento fue refrendado a través de un acuerdo del pleno del Core, durante la reciente sesión de ese cuerpo colegiado en Dalcahue (Chiloé). "Necesitamos poder conversar con algún profesional del CMN, porque si no (ocurre) eso va a significar que la obra va a quedar botada", advirtió.

Sin respuesta

Al ser requerido el parecer del gobernador Vallespín, se estableció que no estaba disponible y que en su lugar respondería Mauricio Saavedra, jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, conocida en el Gore como Dipir.

No obstante, este funcionario del Gore tampoco quiso referirse de manera oficial a este atraso y, en su lugar, accedió a ser entrevistado mediante preguntas enviadas a su correo institucional, las que aseguró