Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Serviu materializó traslado de familias desde la toma de ladera de Pelluco

EN RIESGO. Se identificó a cinco grupos, que fueron reubicados en Alerce. Delegada presidencial dijo que para lograr una solución, se requiere "compromiso responsable" de todas las partes.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Cinco familias fueron evacuadas desde la toma de Pelluco, según se informó ayer desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de Los Lagos.

De esa manera, se dio cumplimiento al compromiso asumido en la reunión multisectorial que tuvo lugar el pasado lunes 13, cita convocada por la delegada presidencial Giovanna Moreira, tras el derrumbe parcial de una ladera sobre la que se formó un campamento.

El hecho que esas familias permanecieran en esos terrenos de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), representa un riesgo inminente, dado que el derrumbe se produjo tras intensas precipitaciones registradas a principios de mes, cuando todavía no llegaba el invierno.

Frente a una consulta, en el Serviu de Los Lagos respondieron que un equipo de ese organismo visitó siete viviendas que estaban en la zona de mayor peligro, pero que sólo cuatro de ellas estaban habitadas por cinco grupos familiares.

Agregaron que en coordinación con la Delegación Presidencial, "se están gestionando soluciones transitorias", como la asignación de subsidios de arriendo por hasta seis meses.

Asimismo, se especificó que tres de esas cinco familias están en condiciones de postular a subsidios de vivienda definitiva, "por tanto se les está apoyando también en esa gestión", explicaron.

En cuanto a la situación de esos cinco grupos familiares, se dio cuenta que fueron trasladados a un albergue perteneciente a una congregación evangélica, el que está ubicado en el sector de Alerce.

Urgente e importante

La delegada presidencial reiteró ayer que existe un trabajo multisectorial de los servicios del Estado "para responder a lo urgente, sin descuidar lo importe que es dar soluciones a una problemática que se arrastra desde hace años".

Moreira detalló que el equipo social de la Delegación Presidencial, junto a Onemi y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Serviu, analizan caso a caso, a fin de determinar "las distintas acciones a corto y largo plazo que se puedan ejecutar".

Pero, también deslizó criticas al compromiso de la empresa estatal, así como del municipio porteño.

"Creemos que para lograr las soluciones que buscamos, es necesario la coordinación y el compromiso responsable de todas las partes. Esto incluye a las personas que habitan actualmente en lugar, los servicios públicos y también la Municipalidad. Sobre todo un rol más activo y preventivo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado", subrayó.

Apoyo municipal

La Municipalidad de Puerto Montt, que también tomó parte el lunes pasado de la conformación de la mesa multisectorial, deslindó responsabilidades en esta materia.

Desde la corporación edilicia se dijo que han estado colaborando en este proceso "a través de sus unidades involucradas, en coordinación con la Delegación Presidencial, a cargo de coordinar, y de los servicios públicos involucrados, así como con EFE, entidad dueña del terreno".

Tras la reunión del lunes 13 con la delegada Moreira, el alcalde Gervoy Paredes afirmó que "hemos sostenido diálogos con EFE y contamos con diagnósticos. En consecuencia, y más allá de las críticas, hay que ver cómo salimos adelante. A la par, se están recabando datos más precisos del área social. Por tanto, en los próximos días contaremos con soluciones concretas".

El mismo Paredes firmó -el pasado 8 de junio- un decreto para demoler 50 casas que fueron levantadas en esa zona de la costanera de Puerto Montt, sobre el terreno que sirvió para el trazado de la vía férrea del desaparecido servicio de EFE.

Por temor

En tanto que el diputado Héctor Ulloa (Independiente-Ciudadanos), quien integra la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja, sostuvo que "todo el mundo sabe lo que tiene que hacer; pero, no lo han hecho", lo que atribuyó al "temor que implica un desalojo".

Recordó que "desde hace aproximadamente tres años vivimos con el miedo de lo que le podrá ocurrir a las familias que viven en el sector de Pelluco, una zona no edificable y de alto riesgo". El legislador estableció que "lo importante hoy es actuar, reordenar, desalojar, y darle una solución a estas familias, eso sí, sin saltarse la fila".

Resumió que se debe avanzar en soluciones institucionales "que es lo que le estamos pidiendo al Gobierno".

100 familias se estimó, preliminarmente, que habían ocupado en forma ilegal los terrenos de EFE.

9 de junio pasado, la DOM de Puerto Montt envió a EFE un decreto para solicitar la demolición de 50 casas.

Alcalde de Fresia y seremi de Transportes abordan la conectividad en Parga

INTERNET. En la ocasión, tanto la autoridad comunal, como los vecinos, les señalaron a Pablo Joost, los inconvenientes que tienen en esta materia.
E-mail Compartir

Disminuir la brecha en materia de conectividad en telecomunicaciones, fue uno de los objetivos del encuentro que sostuvieron el alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas y el seremi de Transportes, Pablo Joost.

En la cita, que tuvo lugar en la sede social de Parga, se analizaron cuáles serían los primeros pasos en la elaboración de los planes de trabajo que permitan mejorar la accesibilidad de internet en la localidad de Parga.

En este sentido, Miguel Cárdenas sostuvo que mejorar la conectividad digital es anhelo para la comunidad de Parga y de sus alrededores, porque la señal de teléfono "es mala".

Según el alcalde, esta comunidad está "prácticamente incomunicada, puesto que los problemas de internet perjudican el funcionamiento de las postas, Carabineros, escuelas y de los jóvenes que estudian en la universidad, así como a los negocios del sector".

A la cita con el seremi asistieron unas 30 personas. Pero además los dirigentes les hicieron entrega de dos cartas, en las cuales le exponen sus demandas, las que se relacionan con mejorar internet y el que la fibra óptica pudiese pasar por el interior de Parga.

Ante dicho requerimientos, Pablo Joost se comprometió con enviar la información recopilada a la empresa que está prestando sus servicios en la localidad, de manera de indagar las razones por las que se presta un mal servicio.

De esta manera, en la próxima reunión el seremi le informará a los vecinos acerca de los resultados de las gestiones efectuadas para mejorar este servicio.

Accidente de patrulla en hualaihué

E-mail Compartir

A eso de las 8 horas de ayer, personal de Carabineros de la Tenencia de Hornopirén, fueron colisionados por una camioneta, mientras realizaban patrullajes preventivos por este sector de Hualaihué, en la Carretera Austral. El accidente se produjo en el kilómetro 81,8. Según se informó, el conductor de la camioneta, que transitaba en sentido contrario, perdió el control producto de la escarcha presente en la calzada, colisionando, de esta forma, al vehículo policial. Los ocupantes de la patrulla, como los de la camioneta resultaron con lesiones leves, mientras que la investigación fue ordenada a la SIAT.


Fotonoticia