Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Investigan 5 querellas por desnudamientos en calabozos del Juzgado de Garantía

PUERTO MONTT. Hechos ocurrieron entre marzo y abril de 2020 y marzo de este año. Desde el tribunal confirmaron las indagatorias y comentan que no hay formalizados.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Cinco son las querellas que ha interpuesto desde 2020 a la fecha el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) por desnudamientos de imputados ocurridos en los calabozos del Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Se trata de hechos que están prohibidos y que se han registrado en el mismo recinto donde se entrega la garantía a los detenidos, pero que en esta ocasión se vieron vulnerados, presuntamente por los gendarmes de guardia.

El último de estos sucesos ocurrió el 23 de marzo y fue puesto en conocimiento del INDH por el afectado. Una persona trans, a fines de mayo.

Se presentó la querella en el Juzgado de Garantía, fue declarada admisible y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía para que se investigue.

Inspección

Parte de la acción penal señala que "durante la mañana del día 23 de marzo de 2022 (el imputado y ahora víctima) fue trasladado desde la unidad policial hacia el Juzgado de Garantía donde quedó bajo el resguardo y custodia de personal de Gendarmería de Chile".

Según detalla el documento, fue "en este lugar, donde se le señala que se le va a realizar una inspección de vestimentas, la que consistía en orden de desnudamiento".

La querella agrega que "es en esas circunstancias en las que (la víctima) muy angustiada, les señala ser una persona trans, por lo que el personal presente le ofrece que la inspección sea realizada por una funcionaria a lo que la víctima accede".

De acuerdo a la querella, "las órdenes de desnudamiento fueron ejecutadas únicamente frente a una funcionaria de quién se desconoce su identidad, pero que primero le instruyó que se desvistiera de la cintura hacia arriba, realizando la víctima la acción. Luego de ello le señaló que se vistiera pero que retirara toda la ropa de la cintura hacia abajo. Incluso los calcetines. Una acción que realizó".

Tortura

Para Mauricio Maya, director regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, este tipo de actos no corresponde y están prohibidos.

Maya puntualiza que las agrupaciones trans de Puerto Montt son parte de las acciones emprendidas por el INDH.

"El motivo que se aduce, en general, es para saber si portaba algo en su cuerpo. Pero no corresponde la desnudez forzada, la que se considera como un hecho de tortura. Sacarle la ropa interior es vulneratorio", asegura.

El director regional subrogante de Gendarmería, teniente coronel Ervin Wandersleben, explica que la entidad tomó conocimiento de la querella, "la que va dirigida aparentemente contra una funcionaria de Gendarmería de Chile, cuya identidad se desconoce".

Señala que la institución está disponible para aportar todos los antecedentes que se requieran, "porque como institución mantenemos un irrestricto compromiso con la defensa y promoción de los Derechos Humanos y prueba de ello es que de forma paralela a la tramitación de este tema en tribunales, hemos instruido un sumario administrativo para esclarecer la forma en que ocurrieron los hechos denunciados y determinar así si existen o no responsabilidades de nuestro personal".

Dignidad

En marzo de 2020 se presentaron 4 querellas por desnudamientos también en los calabozos de los Tribunales de Garantía de la capital regional.

Afectaron a 3 mujeres y un hombre, tres de ellos adolescentes.

"La supuesta motivación de seguridad no es argumento para atentar contra la dignidad de las personas, menos cuando se trata de menores de edad que son sujetos de protección reforzada del Estado", detalla Mauricio Maya.

El juez presidente y vocero del Juzgado de Garantía de Puerto Montt, Rolando Díaz, confirma la presentación de las querellas.

Argumenta que durante el 2020 ingresaron al tribunal 4 que fueron interpuestas por el INDH por el delito de torturas, previsto por el artículo 150 A del Código Penal.

De acuerdo al magistrado "los hechos habrían sucedido entre el 3 y 12 de marzo del año 2020. Tres de las 4 víctimas serían personas menores de edad".

Explica además que durante este año se ingresó una nueva querella por parte del INDH, esta vez por el delito de apremios ilegítimos, previsto por el artículo 150 D del Código Penal. Los hechos habrían ocurrido el 23 de marzo.

"Todas las querellas fueron remitidas al Ministerio Público para su investigación. Las causas están en tramitación y sin personas formalizadas. A solicitud de la querellante se dispuso la reserva de la información relativa a las víctimas", cierra el juez Díaz.

3 mujeres y dos hombres fueron asesorados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

3 de las víctimas son menores de edad al momento del incidente en los calabozos.

Dos lesionados dejó explosión de cilindro de gas dentro de una casa en Alerce

INVESTIGACIÓN. El hecho ocurrió en calle Puerto Natales con Transversal 2, de la ciudad satélite de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Dos jóvenes resultaron con quemaduras en una explosión de un cilindro de gas ocurrida en una casa de un piso ubicada en la calle Puerto Natales con Transversal 2 en el sector de Alerce.

Hasta el lugar llegaron bomberos de la segunda, cuarta y novena compañías. El capitán de esta última, Iván Gutiérrez, comentó que al llegar encontraron la vivienda cerrada, sin moradores, por lo que tuvieron que solicitar apoyo a Carabineros para ingresar por la fuerza.

Así pudieron constatar que la emergencia se produjo en una de las habitaciones y "en base a lo que informaron los vecinos, dos personas dentro de la vivienda habían sido retiradas previamente por personal Samu antes de la llegada de bomberos", explicó Gutiérrez.

Agregó que efectivamente se comprobó que hubo una explosión de un cilindro de cinco kilos conectado a un calefactor a gas. Además dentro de la vivienda se encontró un perro que estaba asustado y no atacó a los voluntarios.

Respecto a qué pudo haber provocado la explosión, el capitán de la Novena Compañía de Bomberos, indicó que quizás quedó abierta la válvula del calefactor permitiendo el paso del gas y al encender alguna de las luces de la vivienda se produjo la explosión del cilindro. "Mayores teoría no tenemos en cuanto a cuál fue la situación real", subrayó.

Enchufe

María Elena Arcos, presidenta de la junta de vecinos Alborada de Altos de Alerce, comentó que "hubo una fuerte explosión de gas y en estos momentos (noche del domingo) hay dos lesionados que están en el Hospital de Puerto Montt. Según ellos fue un enchufe que explotó, pero los vecinos dicen que fue una explosión de gas que estaban inhalando". Carmen Araneda, una vecina del sector, corroboró que escuché la explosión. "Miro por mi cámara y vi a un joven que andaba afuera todo quemado, llamamos a Carabineros y ahí vino la ambulancia y se los llevó a los dos. Tienen que haberse estado volando, yo pienso eso. Otra señora dice que también sintió la explosión y ellos dijeron que fue un enchufe, pero eso no fue, se sintió la explosión se movió mi cama, fue fuerte para que ellos hayan salido todos quemados", relató.