Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de Diputados".

Expuso que ante estos hechos "ahora no puedo actuar de buena fe con una institución que yo siento que me engañó y no dejar de pensar que pudo haber habido un acuerdo para retirar ese barco para permitir que hoy se realicen obras ahí".

Piden explicaciones

De su lado, el gobernador Vallespín comentó que "de acuerdo a lo que informa la Armada, había una concesión otorgada, que está vigente hasta 2028. Ahora, el usuario de esa concesión estaría haciendo uso de aquello" con movimiento de máquinas.

Admitió que le preocupa esa situación, por lo que precisó que como Gobierno Regional "estamos oficiando a la autoridad marítima para que nos explique si es permitido lo que ahí se está haciendo, qué concesión está otorgada, para qué fines. Y sobre esa base, hacer cumplir la norma".

Para Vallespín "suena absurdo que el Estado haya creado las condiciones y haya hecho la inversión para sacar esas embarcaciones y, finalmente, sea un privado el que se beneficie de aquello. De verdad, que haya pasado de esa manera, me parece inaudito".

No hay respuesta

En tanto que el capitán de Puerto de Puerto Montt, capitán de fragata (Lt) Renzo Cuneo, sostuvo que no se pronunciarán al respecto, al menos hasta que reciban el requerimiento de información del diputado Bernales.

"Una vez que lo recibamos, vamos a responder en forma oficial", enfatizó.

Comentó que está finalizando el desguace de una tercera nave, "Luis Daniel", en el canal Tenglo. Agregó que otras dos ya fueron declaradas en favor del fisco, por lo que "tiene que avanzar el proceso administrativo para declararlas en abandono y más tarde adjudicar la licitación de desguace".

Agregó que siguen haciendo fiscalizaciones a astilleros y varaderos, junto a diferentes organismos involucrados, que han derivado en la clausura de dos locales, por no disponer de patentes municipales.

Otras actividades realizadas bajo el Plan Tenglo son los talleres de conciencia ambiental, así como cuatro limpiezas de playas, desde donde han retirado 20 toneladas de basura.

Queja de vecinos

Al conocer la denuncia de Bernales, la presidenta del Comité de Trabajo de Villa Marina, Helga Torrealba, afirmó que "la Armada se prestó para limpiar barcos viejos, que llevan años botados, apoyando a empresas, en vez de apoyar a la gente que por más de tres años estamos reclamando por los barcos abandonados y por la contaminación que tenemos desde Chinquihue hasta Pelluco".

La también dirigenta del Movimiento "Fuera Astilleros" cuestionó que "con plata de todos los chilenos, la Armada limpia una playa para una empresa". También criticó que se anunció el retiro de tres barcos del borde costero de Villa Marina, pero que "al día de hoy no ha pasado nada".

Mientras que Diego Castillo integrante del Movimiento "Fuera Astilleros", explicó que la Armada "nos presentó el Plan Tenglo y nos señaló que esas embarcaciones se retirarían primero, porque los dueños no tenían problemas judiciales. En cambio, en todas las otras habría una demora por ese motivo".

Sin embargo, expuso que el resultado es claro. "Nos están dejando sin playa. Al final, limpiaron la playa para los mismos empresarios".

Dijo compartir la denuncia de Bernales y que se sienten "engañados".

Castillo agregó que fue cerrado el acceso a la playa "que se encuentra más limpia". Ante esa construcción, remarcó que hicieron una denuncia ante la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales "y estamos esperando respuestas".

Aseguró que el sector no sólo se ve enfrentado a esta situación, sino que a otras de contaminación ambiental.

"Aparte de quitarnos las playas, ni siquiera se preocupan de ellas. Antes mariscábamos aquí mismo, pero hace años que no podemos ni siquiera pescar, ya que los resultados de una muestra de suelo dio que era muy dañino para la salud", expuso.

Comparte crítica

En tanto, la concejala Marcia Muñoz (Independiente), quien ha tenido una activa participación en los movimientos de los habitantes de ese sector, dijo sumarse a la denuncia del diputado Bernales.

"La gente creyó, se entusiasmó con la idea que se iban a retirar esos barcos que, por años han estado contaminando el borde costero. La Armada ha sido poco diligente en su accionar", remarcó.

Muñoz añadió que el retiro de los restos de barcos abandonados "era una gran esperanza para el sector, ante todo el daño ambiental y marino que han padecido por años, a vista y paciencia de la propia institución naval, que -se supone- es veedora y protectora del tema marítimo". Apuntó que se siente igual que los dirigentes del área "con frustración y molestia ante esta acción. Si así fuese, que con dineros del Estado la Armada privilegia al empresariado, es una situación insostenible y condenable".

Consideró que los vecinos de Villa Marina "fueron estafados" y puso en tela de juicio a la institución naval, al sostener que "podría estar haciendo lo mismo en otras zonas".

La edil anunció que espera entrevistarse con el administrador municipal Ricardo Trincado, con la finalidad de conseguir un pronunciamiento oficial de apoyo a los vecinos.

10 naves mayores contempla el Plan Tenglo para ser desarmadas. Hasta ayer, se había cumplido esa tarea en tres naves abandonadas en ese litoral.

28 de enero, autoridades visitaron el sector Chincui, para dar comienzo a la segunda etapa del Plan Tenglo: el desguace y retiro de restos náufragos.

6 meses a 3 años consideran los plazos de ejecución de las tres etapas del Plan Tenglo, que conduce la Quinta Zona Naval y ejecuta la Capitanía de Puerto.