Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Recurren a la Contraloría para avanzar en obras de mejoramiento de calle El Teniente

AMPLIACIÓN. Consejo Regional acordó solicitar pronunciamiento de ese órgano, para definir si es la Municipalidad la que debe proceder con costo y demolición de ampliación de 11 propiedades.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Si bien existe acuerdo en cuanto a la necesidad de avanzar con el proyecto de mejoramiento y ampliación de la calle El Teniente, no hay coincidencia en materia de la entidad que debe asumir el costo y la demolición de la ampliación en 11 propiedades, lo que está ralentizando el desarrollo de esa iniciativa.

Esta particularidad fue motivo de análisis durante la sesión ordinaria Nº 12 del Consejo Regional (Core), ocasión en la que el pleno aprobó en forma unánime, oficiar a la Contraloría Regional para que se pronuncie sobre esa competencia.

Como explicó el core Rodrigo Wainraihgt (RN), presidente de la Comisión de Infraestructura de ese cuerpo colegiado, la petición surge luego que la Municipalidad de Puerto Montt emitió un informe en el que no asume esa tarea.

Especificó que tras realizar un informe de esas propiedades ampliadas que ocupan ese bien nacional de uso público, el municipio definió que "esos vecinos están dispuestos a mover sus panderetas, pero hay que financiarlo".

Recordó que la Ley Orgánica Constitucional no le otorga esa prerrogativa a los Gobiernos Regionales (Gore), ya que se trata de un bien nacional de uso público, cuya administración recae en la Municipalidad.

"Ahora estamos elaborando la respuesta técnica por parte de nuestros profesionales de las divisiones Jurídica y de Presupuesto e Inversión Regional, para señalarle (al municipio) que es imposible hacer ese tramo (de calle El Teniente), con los terrenos tomados", expuso.

Al mismo tiempo, agregó Wainraihgt, el pleno del Core acordó ayer en forma unánime enviar esos antecedentes a la Contraloría Regional "para que diga si esa (demolición) es competencia municipal o del Gobierno Regional".

Sobre el monto a invertir, afirmó que "ese cálculo tiene que hacerlo la municipalidad" y advirtió que de no avanzar en esta materia "no se va a poder terminar la obra, así de grave".

Otros avances

En cuanto a dos sectores de calle El Teniente en los que no se había avanzado, por estar pendiente el proceso expropiatorio, Wainraihgt aseveró que se logró avanzar en ambas zonas.

Sus ocupantes no habían salido de los terrenos ubicados en la calzada poniente de El Teniente, al llegar a calle El Salvador; y, en los situados entre Los Artesanos y Nueva Cuatro, al llegar al Hospital.

"Eso ya lo solucionamos y nos permitirá seguir adelante con los trabajos en esos tramos. La decisión fue no liquidar y terminar el contrato, sino que continuarlo", resaltó.

Así, se dio por superado el riesgo de tener que indemnizar a la empresa contratista, con un millón de pesos al día, por no poder disponer del terreno para ejecutar la obra.

A la espera

Al ser consultado el edil Fernando Binder, quien preside la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, confirmó que la administración hizo llegar al Gore alternativas de solución y que están a la espera de una respuesta formal.

Binder añadió que en caso de no haber avances, convocará a una sesión especial de esa comisión "porque hay que activar una mesa de trabajo, para dar solución pronta y que el contrato no se liquide".

Reveló que una de las opciones planteadas es que con los mismos recursos del proyecto se financie la demolición de esas construcciones informales. "Pero hay que evaluar su legalidad. Por eso es importante conocer el pronunciamiento formal y legal del Gore para ver quién se tiene que hacer cargo de esto", apuntó.

Equipo de trabajo

De su lado, el administrador municipal, Ricardo Trincado, confirmó su asistencia a la Comisión de Infraestructura del Core, donde informó que se reunió con familias del sector. "La mayoría con los que dialogué, son propietarios que compraron, pero no son los dueños originales. Están conscientes de que sus deslindes están sobre un bien nacional de uso público", detalló.

En cuanto a esas construcciones informales, Trincado manifestó que esos vecinos "precisan que se haga el esfuerzo técnico" y que están de acuerdo con el proyecto, "pero sin afectar -en lo posible- la parte de las casas. Entienden que se hizo algo parecido en otras cuadras. Por tanto, demandan el mismo trato".

El administrador municipal añadió que también comprenden que deben regularizar su condición y que expresaron su disposición para ello, "pero requieren que alguien vaya a conversar con ellos", ya que "nadie, de los ejecutores, ha concurrido a dialogar", por ello es que "agradecieron nuestro acercamiento".

Tras esos resultados de su gestión, Trincado remarcó que en una minuta sugirió al Core "la articulación de un equipo de trabajo para encontrar una solución, que permita, al máximo, disminuir la afectación a la comunidad" y que además "permita concluir la ejecución del proyecto, que es muy importante y no debe quedar a medias".

Consideró que "reuniendo la buena voluntad y el despliegue profesional, es posible terminar la construcción de calle El Teniente en toda su extensión".

77% de avance muestran las obras en calle El Teniente, que debían estar concluidas en abril de este año.

16 lotes con una superficie de 2.743 m2 contemplaba el plan de expropiaciones de calle El Teniente.

BID escoge a Puerto Varas para evaluar opción de ser destino turístico inteligente

POSTULACIÓN. Se analizarán las inversiones que se pudiesen ejecutar.
E-mail Compartir

La comuna de Puerto Varas tendrá la oportunidad de potenciar su valor turístico a través de la innovación. Esto, tras ser seleccionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los 10 destinos que recibirán asistencia técnica en el marco del Programa Turismo Futuro, permitiendo la elaboración de un diagnóstico sobre el nivel de madurez tecnológica de la zona y un plan de pre-inversión tecnológica, para orientar sus próximas acciones e inversiones necesarias para ser más competitivos frente a otros destinos turísticos en el mundo.

Este programa internacional busca apoyar la recuperación del sector turístico y enfrentar los retos post pandemia a través de la tecnología, y así lograr entender y adaptarse a las nuevas prioridades de la demanda turística.

Por tanto, es de vital importancia incorporar la inteligencia digital que permite fortalecer, no sólo la gestión de la seguridad sanitaria, sino también de la sostenibilidad económica y socioambiental del destino.

Destino favorito

El pasado verano, el destino Lago Llanquihue fue uno de los lugares turísticos favoritos en el país, llegando en febrero a un 96% de ocupación, según datos de la Subsecretaría de Turismo, siendo el destino turístico nacional y de la Ruta Lagos y Volcanes con mayor ocupación del país.

Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, destacó que uno de los focos centrales de su gestión es potenciar el turismo sustentable, no solo de la comuna sino que también de todo el destino al ser la ciudad que presenta la mayor concentración de visitantes.

Para el alcalde, esta selección genera para comunas como la ciudad lacustre, "una oportunidad que impacta no sólo a la economía local, sino a una forma necesaria de responder ante los desafíos climáticos que tenemos hoy en el mundo. Recibir asistencia técnica a este nivel, sin duda, que potenciará nuestra capacidad de generar acciones en coherencia a las necesidades y requerimientos de nuestro ecosistema y de los visitantes a nuestra comuna."