Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Defensoría de la Niñez presenta recurso de protección contra el Servicio Mejor Niñez

700 MENORES SIN PROGRAMAS. La región es una de las más afectadas tras ser conocido este problema que afecta a mas de 14 mil niños, niñas y adolescentes en el país. El 70, 7% de los menores esperan entre 7 y 8 meses para ingresar a un programa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Que se restituyan los derechos a la vida, a la integridad física y psíquica y a la igualdad ante la ley de aquellos niños, niñas y adolescentes vulnerados, es el objetivo del recurso de protección interpuesto por la Defensoría de la Niñez, a nivel nacional, y que considera a la Región de Los Lagos, ya que en estos momentos existen alrededor de 700 menores que están a la espera de ingresar a algún programa reparatorio al Servicio Mejor Niñez.

De acuerdo a lo informado por el encargado de Familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ministro Patricio Rondini, esta situación trajo una serie de reacciones, porque se trata de 700 niños afectados en sus derechos, dado que no han sido atendidos por el Estado.

De acuerdo a Rondini, cuando un menor es vulnerado en sus derechos, el tribunal abre una causa proteccional. "Ahí se ingresa a los menores a los programas para que inicien un proceso reparatorio, según su problemáticas. Ahí es donde existen 700 casos en espera", explicó.

Pero la problemática, a nivel nacional, habla de 14.301 casos, lo que llevó a la Defensoría de la Niñez a recurrir de protección en contra del Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de la Niñez y el Servicio Mejor Niñez.

Para ello, la Defensoría de la Niñez recabó antecedentes de esta problemática desde septiembre de 2021.

Una de esas respuestas, entregada por Mejor Niñez -diciembre de 2021- reveló que a nivel nacional existían 14.301 niños, niñas y adolescentes en espera de ingreso a algún programa.

De la información remitida, puede inferirse que el 0,37% de los niños, niñas y adolescentes se encuentra en lista de espera entre 1 y 2 meses; el 4,06% entre 4 y 5 meses; el 23,9% entre 5 y 6 meses; el 70,7% entre 7 y 8 meses y el 0,84% más de 9 meses.

Cupos

Enzo Jaramillo, seremi de Desarrollo Social y Familia, recordó lo señalado desde la Subsecretaria de la Niñez, que desde que asumió el actual gobierno, se ha dado prioridad a la urgente necesidad de restituir derechos vulnerados a niños, niñas y adolescentes.

"Es así como desde cada región hemos estado trabajando en recopilar y priorizar información que nos permita actuar de manera priorizada en los casos más urgentes o que llevan más tiempo en espera de respuesta", señaló.

Jaramillo explicó que desde este mes se están ampliando los cupos en los Programas de Reparación de Maltrato. "Desde septiembre lo haremos en el de Intervención Ambulatoria y esperamos terminar con la totalidad de la lista de espera del programa Familiar de Acogida en diciembre de este año".

Detalla que junto a ello, "tenemos especial ocupación en trabajar por reforzar las acciones en materia de diagnóstico, que es un área crítica en la atención de niños, niñas y adolescentes".

Gestiones

Giovanna Moreira, delegada presidencial, recordó las palabras del Presidente Gabriel Boric, en su cuenta pública, relacionado con la urgencia de mejorar el funcionamiento del Servicio Nacional de Mejor Niñez en todo lo que sea necesario para resguardar los derechos de la infancia y adolescencia.

"En esa línea, conocemos lo preocupante del tema y estamos conscientes del trabajo que debemos desplegar para reparar esta deuda del Estado", remarca Moreira.

Añade que se iniciaron "distintas gestiones con el Seremi de Desarrollo Social y la Subsecretaría de La Niñez, para hacernos cargo y entregar respuestas a las demandas tanto urgentes como aquellas que requieren un trabajo profundo".

Insiste que "restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados en nuestro país, será tomado en nuestra región de forma intersectorial, con responsabilidad y con prioridad desde las autoridades regionales".

Maltrato

El director regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Luis Alberto Lillo, explicó que ampliar la oferta de los programas es una de las estrategias regionales tendientes a disminuir las listas de espera.

De esta forma, plantea se asegura la protección de los niños, niñas y adolescentes que son parte de la red o que ingresarán a ésta.

Lillo habla de los programas especializados en la Reparación de Maltrato Grave.

"Se incrementaron a 75 los cupos, ya que se trata de un apoyo trascendental en la reparación del daño experimentado en los niños, niñas y adolescentes", cuenta.

En esta materia, el diputado Jaime Sáez (RD), resaltó que "es vergonzoso que por la inoperancia en la implementación de un servicio y por la falta de presupuestos y recursos, finalmente se vean afectadas la vida de menores que ya han sido vulnerados en sus derechos y que siguen siendo vulnerados".

Para Sáez, esto ocurre producto de la inacción de las instituciones públicas "las cuales con extrema urgencia deberían estar movilizando recursos. Ahora, uno esperaría el liderazgo de éstas para que esta situación se subsane lo antes posible".

Andrés Martínez, abogado especializado en vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, insiste en que lo ocurrido es grave porque "se trata de víctimas y no pueden esperar la buena voluntad de las políticas estatales. Es deber del Estado dar protección a los niños, niñas y adolescentes".

Lamentó que este proceso sea tan largo. "Muchas veces el ingreso a un programa toma su tiempo, entre 2 y 3 meses, periodo en que los menores deben ser atendidos", subraya.

400 menores permanecen en residencia de los 6 mil que son atendidos en los programas de Mejor Niñez.

14 mil 301 niños, niñas y adolescentes están en lista de espera para ingresar a un programa en el país.

Evópoli respalda a querellada directora del Servicio Mejor Niñez en Los Lagos

"PERSECUCIÓN POLÍTICA". El presidente regional de la colectividad, Fernando Vega, defendió el trabajo realizado por Paulina Concha en esta entidad.
E-mail Compartir

Avalando el trabajo realizado por Paulina Concha, directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, el presidente regional del Partido Evolución Política (Evópoli) Fernando Vega, salió en su defensa, luego que se presentara una querella en su contra por desacato y denegación de auxilio a un adolescente de 16 años.

Según Vega, la querella no ha sido puesta en conocimiento de la Fiscalía Regional.

A juicio del dirigente político, "literalmente no hay ninguna investigación en curso, ya que los hechos a que se refiere ocurrieron en enero de este año y en donde todos los órganos públicos tomaron conocimiento, pero que recién hoy sale a luz mediáticamente y con un claro acento político".

Vega califica de injusto los comentarios a la gestión de Paulina Concha, quien actualmente se encuentra con licencia médica. "Fue una de las pocas mujeres valientes que se atrevió a asumir la dirección del nuevo Servicio de Mejor Niñez, el cual todos sabemos cargaría con el peso del Sename, servicio que durante 39 años de vigencia en Chile fue muy cuestionado por su pésima gestión en el tratamiento, rehabilitación y recuperación de los niños, niñas y adolescentes".

Recordar que la querella fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Puerto Montt el 28 de febrero de este año.

Acción penal

La acción penal fue presentada por las abogadas Marissa Barría y Jennifer Fonseca, ambas del Programa de Representación y Defensa Jurídica especializada "Mi Abogado", dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial, en convenio de colaboración entre dicha entidad y la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos.

Hasta el momento, el Ministerio Público no ha informado cual fiscal será el encargado de llevar adelante la indagatoria.