Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

deben ingresar a acogimiento familiar y no residencial. De hecho se mantienen ingresados en residencia de lactantes y preescolares del territorio 21 niños y niñas menores de 3 años, no existiendo familias guardadoras para asumir el cuidado".

Nuevos cargos

El magistrado recuerda que existen niños con medida de protección que presentan problemas de consumo de drogas o de salud mental. Pero la red de salud pública "no entrega respuestas oportunas en cuanto a tratamientos, lo que vulnera en definitiva el derecho a la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes".

Otro punto relevante en esta nueva institucionalidad tiene que ver con la calidad de las residencias, según el también vocero de la Corte de Apelaciones.

En este sentido, revela que existen algunas con dificultades de infraestructura, gestión y falta de oferta programática residencial masculina en el territorio. "Problemática que los jueces de familia constatan periódicamente y de las cuales se da cuenta a las autoridades correspondientes".

Es por ello que para el ministro del tribunal de alzada "es importante que el Servicio de Mejor Niñez, que aún no cuenta con dotación completa -incluyendo el cargo de director (a) regional-, avance en el proceso de implementación de los nuevos cargos y ejecución de las líneas de acción y de trabajo de supervisión y fiscalización, que son esenciales para la debida consideración de los menores y adolescentes como sujetos de derechos y de especial protección".

Agrega que conforme a todo lo expuesto, el Poder Judicial, a nivel local, está haciendo todos los esfuerzos para superar las dificultades, "dado que de ello deriva una justicia que busca dar una oportunidad a los niños, niñas y adolescentes de vivir y desarrollarse en un entorno de derechos y protección".

Captación

El director regional (s), del Servicio Mejor Niñez, Luis Alberto Lillo (quien reemplaza a Paulina Concha, directora regional titular subrogante), comenta que a nivel nacional y regional, existe preocupación, porque se reconoce la falta de familias que puedan acoger y entregar la protección necesaria a los niños, niñas y adolescentes (NNA) que son ingresados a la red por orden del Tribunal de Familia.

"Por ello, el Servicio Mejor Niñez se encuentra desarrollando un plan de captación de familias de acogida, en su modalidad de familia externa, que específicamente en la Región de Los Lagos tiene una identidad local que busca el cuidado transitorio de un niños, niña y adolescente en un ambiente familiar y protector, mientras se trabaja con su familia de origen (familia extensa) para la revinculación con ésta".

Respecto a las medidas de protección, resalta y aclara que "no se trata de una falta de ingresos en los programas, sino que existen listas de espera que, dependiendo del tipo, avanzan con mayor o menor celeridad, de acuerdo a los requerimientos de cada menor".

Según Lillo, cada año se realiza un proceso de licitación para los organismos colaboradores a cargo de la ejecución de dichos programas.

Así mismo, se efectúa una renovación de la oferta, como también de la solicitud del aumento de plazas y de contratación de nuevas duplas para la atención.

1 de octubre de 2021 inicia su funcionamiento el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

90 por ciento de las medidas de protección determinadas por tribunales se concentran en los programas de Mejor Niñez.

Se querellan contra directora de Mejor Niñez

EN LA REGIÓN. Desacato y denegación de auxilio son las aristas denunciadas.
E-mail Compartir

La Fiscalía local de Puerto Montt está investigando la querella interpuesta contra la directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Paulina Concha, por los presuntos delitos de desacato y denegación de auxilio en contra de un adolescente.

Aunque el Ministerio Público no se ha referido a esta diligencia, la querella, que fue interpuesta en el verano de este año, el 28 de febrero fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía.

La acción penal fue interpuesta por las abogadas Marissa Aburto y Jennifer Fonseca del Programa de Representación y Defensa Jurídica especializada "Mi Abogado" de la Región de Los Lagos, dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial del Biobío, en convenio de colaboración entre dicha entidad y la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos.

De acuerdo a lo que se explica en la acción penal, el adolescente ha experimentado varios hechos relacionados con vulneración de sus derechos.

Registra además un consumo problemático de drogas y por ello el Tribunal de Familia determinó su ingreso a algún centro terapéutico y de tratamiento. Y es ello, precisamente, lo que no se habría cumplido por parte de Mejor Niñez, e incluso el joven de 16 años se vio presuntamente involucrado en un homicidio ocurrido en Puerto Varas, el que a juicio del diputado Alejandro Bernales (PL) se pudo evitar. Es por ello que plantea que esta acción se tiene que resolver a la "brevedad".

Desde Mejor Niñez indicaron que el servicio manifiesta "su total disponibilidad para facilitar al Ministerio Público toda la información que se requiera para esclarecer los hechos que se investigan".

Agregan que refuerzan el compromiso en la protección de los niños, niñas y adolescentes.