Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Advierten que 700 menores y adolescentes no han recibido atención en Mejor Niñez

PREOCUPACIÓN. De acuerdo a ministro de Corte de Apelaciones de Puerto Montt, se trata de medidas de protección emanadas desde tribunales de familia, que están en espera de ingreso a los programas de tratamiento. Se suman 21 niños y niñas menores de 3 años que están en residencias.
E-mail Compartir

Alrededor de 700 medidas de protección en la Región de Los Lagos se encuentran en etapa de espera de ingreso a los proyectos específicos del Servicio de Mejor Niñez, causando serios problemas a los tratamientos de los niños, niñas y adolescentes que necesitan ayuda por diferentes circunstancias y cuyos requerimientos han sido expuestos por los tribunales de familia.

La situación es inquietante, porque el problema en la implementación de los programas se está develando a 8 meses desde que entrara en funcionamiento el nuevo servicio que reemplazó al Sename, organismo, este último, que vela -en la actualidad- por los adolescentes infractores de ley.

Según abogados especializados en esta materia, son 700 niños, niñas y adolescentes a quienes "el Estado les ha fallado".

Andrés Martínez, abogado experto en temas de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, ocurre un problema en este servicio (Mejor Niñez) que está relacionado con la lentitud de los procesos para terminar con los ingresos a residencias de los menores y adolescentes, "porque esto es similar a la internación provisoria".

Por lo demás, remarca, los programas deben estar diseñados para evitar las residencias.

"Son niños, niñas y adolescentes víctimas y no infractores de ley. Son 700 niños -en la región- que no han podido ingresar a los programas, lo que es un problema grave", afirma.

Para Martínez, quien trabajó en estos programas cuando aún eran administrados por el Sename, se necesita de una mayor actividad y que los programas sean más funcionales.

Preocupación

El ministro Patricio Rondini, encargado de familia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, realizó un balance de la nueva institucionalidad para los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo al ministro Rondini existe una preocupación constante sobre la protección jurídica de ellos, a través del ministro encargado, así como de diversas comisiones de trabajo interno y además se participa en la Mesa Técnica Interinstitucional.

Recordó que el 1 de octubre de 2021 entró en funciones el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, lo cual es un avance en cuanto a recursos humanos y materiales que antes no existían para profundizar en la protección de los menores.

Esfuerzos

Rondini puntualiza que dado el tiempo transcurrido es importante dar cuenta de problemáticas que aún subsisten a nivel local y que deben ser abordados por la nueva institucionalidad porque impactan negativamente en el quehacer de los Tribunales de Familia en cuanto al resguardo de los menores.

"En este sentido, a pesar de los esfuerzos de coordinación, en materia de vulneraciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, existen 700 medidas de protección aproximadamente que se encuentran en etapa de espera de ingreso a los proyectos específicos del Servicio de Mejor Niñez", alega.

Además, explica que "derivado de ello persisten elevados casos en espera por parte de los proyectos de diagnóstico ambulatorio, programas de prevención focalizada y programa de reparación de maltrato grave".

A juicio de Rondini, otra área sensible tiene relación con la falta de familias guardadoras externas y de emergencia para niños de 0 a 3 años, "dado que según disposición expresa del artículo 24 de la ley 21.302

"Se mantienen ingresados en residencia de lactantes y preescolares del territorio 21 niños y niñas menores de 3 años"

Patricio Rondini, ministro de la Corte de, Apelaciones de Puerto Montt