Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El plan Biden para salvar 20 millones de toneladas de cereal

GUERRA. Quiere sacar en tren desde Ucrania producto bloqueado por Rusia.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, explicó ayer que trabaja con sus socios europeos en un plan para sacar de Ucrania 20 millones de toneladas de cereal bloqueadas por la guerra con Rusia y así contener la subida global de los precios de los alimentos.

"Tengo un plan para bajar los precios de la gasolina y de los alimentos", reivindicó el mandatario durante un discurso en la convención cuatrienal de AFL-CIO, la mayor asociación sindical del país, celebrada en Filadelfia.

El líder demócrata dijo que consiste en sacar vía tren, los miles de toneladas de granos destinadas a la exportación y que no pueden salir a través del mar Negro debido a la invasión rusa.

Como Ucrania tiene un ancho de vía diferente al de los países europeos, Biden reveló que se construirán "silos temporales" en la frontera de Ucrania y Polonia, donde se almacenarán los granos que serán exportados al resto de Europa y del mundo.

Ucrania es uno de los cinco mayores exportadores de cereales del mundo y en circunstancias normales exportaba el 75 % de su producción. El bloqueo supone un riesgo para la seguridad alimentaria global, en particular, en zonas de África y Oriente Medio.

Gasolina

A su vez, Biden acusó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de los elevados precios de la gasolina, que en Estados Unidos han alcanzado un precio récord de 5 dólares por galón.

En ese sentido, reivindicó haber liberado el mayor volumen de reservas de petróleo de la historia y, aunque admitió que "llevará tiempo", prometió que los precios del combustible se reducirán.

Otan

Por otra parte, la embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, aseguró ayer que los aliados esperan que la entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN se pueda resolver "en semanas o meses, no en años", a pesar del bloqueo de Turquía.

La autoridad diplomática se refirió al tema en la previa a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que se celebrará hoý y mañana.

Añadió que muchos "tenían esperanzas de que se les vería" participar en la cumbre de la OTAN de fines de mes en Madrid "como invitados en la mesa con los otros líderes"