Con soluciones a corto y largo plazo definen la salida de familias de la toma de Pelluco
TERRENOS DE EFE. Delegada presidencial convocó a cita multisectorial, en la que se estableció plazos para erradicar a ocupantes ilegales. Alcalde anticipó acciones a realizar durante esta semana.
Soluciones a corto y largo plazo para el desalojo de la toma de la ladera de Pelluco, establecieron los asistentes a una jornada de trabajo convocada por la delegada presidencial en Los Lagos, Giovanna Moreira.
Al finalizar ese encuentro, se estableció el traslado de las familias que -por la ubicación de sus viviendas precarias- se ven enfrentadas a un riesgo inminente de derrumbe, como ocurrió el pasado martes 7, cuando producto de las intensas precipitaciones, se produjo ese incidente, sin que dejara heridos ni daños materiales.
La delegada Moreira dijo que en esa sesión se acordó un plan a corto plazo "para ver de qué manera sacamos a las personas de la toma de Pelluco", lo que implica, agregó, "coordinar no sólo el desalojo, que es la herramienta que nos permite llevar a cabo esto, sino también veremos de qué manera coordinamos (...) para poder tener una solución de urgencia, para que no ocurra alguna situación de peligro".
Hizo presente que en esa salida en un periodo de tiempo más acotado se resguardará "los criterios que hoy existen y el marco legal que hoy existe, con respecto a la solución de vivienda definitiva".
También estableció que en un tiempo más prolongado esperan "identificar los lugares que hoy día tienen peligro de remoción en masa (derrumbe) en la ciudad de Puerto Montt, y poder generar un plan previo, de precaución, para poder evitar una situación de peligro en nuestra región".
A un terreno habilitado
Mientras que Nelson Hernández, gerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) Sur, propietaria de esa franja de terreno junto a la costanera porteña, ratificó que la propuesta consiste en contar con un terreno "que esté habilitado, con condiciones mínimas, donde poder tener una acogida transitoria de estas personas, de tal manera de proteger su integridad física".
Luego, agregó, existe la intención de buscar alternativas de solución habitacional -junto a otras instituciones públicas- para todas las familias que hoy se mantienen en el lugar que ocupaba la antigua vía férrea, cuyo número no fue definido, a la espera de hacer un censo.
El ejecutivo evaluó en forma positiva esa reunión, en la que asistió en forma telemática, instancia en la que se analizó la manera de "proteger a estos ocupantes, que básicamente son ocho familias que están más comprometidas y en riesgo, según los informes de Onemi y Sernageomin".
Hernández subrayó que el compromiso de EFE es que una vez que se materialice el desalojo, esperan desarrollar algún proyecto social en el lugar, como un bien de uso público, ya sea un parque o una ciclovía, lo que definirán "con el municipio y autoridades locales". De esa manera, añadió, se podrá ocuparlos "adecuadamente para evitar que nuevos ocupantes se instalen ahí".
Esta semana
El ejecutivo de EFE reveló que esta semana debería presentarse la solución para las primeras ocho familias.
El alcalde Gervoy Paredes ratificó la urgencia de esa decisión. "En los próximos días contaremos con soluciones concretas. No hay otra alternativa para estas personas", dijo.
Jaqueline Paz, directora de Desarrollo Comunitario (Dideco) ratificó que "la solución -como se nos indicó- debe estar lista a fines de esta semana".
Paredes subrayó que "lo prioritario es salvar la vida de quienes habitan en esta toma de terrenos de EFE (...). El peligro de derrumbe es inminente. La Dirección de Obras Municipales (DOM) ha hecho su trabajo; asimismo, hemos sostenido diálogos con EFE y contamos con diagnósticos. En consecuencia, y más allá de las críticas, hay que ver cómo salimos adelante. A la par, se están recabando datos más precisos del área social", manifestó.
100 construcciones precarias se estima que forman ese campamento, aunque algunas tienen terrazas.
2020 se produjo la primera ocupación de los terrenos de EFE, que pidió el desalojo por esa ocupación ilegal.