Más de 150 mil personas no han recibido las dosis de refuerzo: sus pases están bloqueados
COVID-19. Seremi de Salud resaltó que la cobertura de vacunación es mayor en 10 puntos que hace dos semanas. También confirmó brotes en tres colegios de Puerto Montt y uno de Osorno. Desde hoy, toda la región estará en fase amarilla.
Al menos 150 mil personas mantienen bloqueado su pase de movilidad en la Región de Los Lagos, debido a que no han recibido las dosis de refuerzo contra el covid-19.
Por provincias, la de Llanquihue muestra el mayor número de rezagados, con 74.391; seguida por Osorno, con 39.654; Chiloé, 32.641; y, Palena, con 3.819 habitantes, con lo que el número total de pases inhabilitados llega a 150.505 (al 7 de junio).
Al comentar estas cifras, el secretario regional ministerial (seremi) de Salud, Carlos Becerra (PS), afirmó que "la única forma de poder avanzar es seguir vacunándonos", para lo que se mantienen abiertos los vacunatorios dispuestos por la autoridad sanitaria, algunos de los cuales funcionan con horario extendido, hasta las 20 horas en algunos lugares, así como los días sábado en la mañana. En cuanto a la cobertura de vacunación en la población objetivo, especificó que los mayores de 18 años muestran un 90,5% de avance en la tercera dosis; y un 45,4% en la cuarta; los niños de 12 años y más, con un 87,5% y 41,2%, respectivamente; mientras que en los menores de 3 años y más, las cifras son más bajas: 79,1%, con tercera dosis y un 36,2% ya tienen la cuarta vacuna.
Becerra concluyó que "estos son números bastante mejores, diez puntos porcentuales más arriba de lo que teníamos hace un par de semanas, por lo que se ha visto aceleración en el ritmo de vacunación, lo que nos ha permitido tener mejores números en refuerzo", subrayó.
El doctor Becerra aseveró que existe una cantidad conveniente de vacunas en los ultracongeladores de la entidad, "lo que nos asegura un stock suficiente para todos los rezagados y para lo que viene en las próximas semanas".
Momento extremo
Otro aspecto que puso de relieve el seremi de Salud, es el avance de la enfermedad en la región, que durante estos últimos días ha ido al alza, con un registro de al menos cien casos nuevos diarios.
"Estamos en una zona ascendente de la curva (de contagios). El Re, o número reproductivo, está en 1,5 en la provincia de Llanquihue, 1,3 en Chiloé, 1,2 en Osorno y Palena".
El médico precisó que a nivel nacional se está llegando a un momento máximo de contagios, bordeando los diez mil contagios diarios; pero que muestra una tendencia a la baja. "Es muy posible que a nivel nacional hayamos llegado a la punta de esta ola más prolongada en el tiempo, pero mucho más pequeña", expuso.
Añadió que como región, que ha "mostrado un desfase de dos a tres semanas, como ha sido habitual, también nos comportemos de esa manera", aunque consideró que la cantidad de nuevos contagios se mantendrá en un rango máximo de 150 casos diarios durante los próximos días.
"En las semanas siguientes deberíamos ver una estabilización y posterior disminución de casos", anticipó.
Brotes escolares
Ante una consulta, el seremi de Salud también admitió la existencia de tres brotes de covid-19 en igual número de establecimientos educacionales de Puerto Montt, que consideró como "casos aislados y excepcionales", con medidas preventivas como suspender clases presenciales, para evitar un brote de mayor envergadura.
Se trata del Colegio Arriarán Barros, donde están comprometidos dos cuartos medios y un tercero medio, con un total de 19 casos. Sus actividades lectivas están suspendidas hasta el 12 de junio, para los alumnos de 6° a 4° medio.
En similar situación está el Colegio Inmaculada Concepción, con cinco casos laborales confirmados y 24 contactos estrechos laborales.
El tercero es el del Colegio Pumanque, donde detectaron un brote laboral en estudio, aunque se resolvió suspender las clases de primero a octavo básico hasta el 13 de junio. Su enseñanza media sigue con clases presenciales.
A ellos agregó el colegio "Claudio Arrau" de Osorno, con seis casos positivos que corresponden a funcionarios de ese recinto, así como nueve contactos estrechos, lo que definió que el colegio esté en cuarentena preventiva.
A fase amarilla
El doctor Becerra confirmó que desde las cinco de la mañana de hoy, toda la región se encontrará en la fase amarilla de medio impacto sanitario en el plan Paso a paso.
Esto, porque las cuatro comunas de la provincia de Palena retroceden debido a que su Re se situó en 1,2.
"Independiente que la vacunación se ha ido acercando más hacia el 75% en todas las provincias, ya que se busca que al menos un 80% de las personas tenga una dosis de refuerzo en los últimos seis meses, se ha visto un aumento en las consultas de urgencia. Sumado al número reproductivo, significa que es un brote que está en expansión. Por eso que toda la región se va a mantener en color amarillo de este semáforo de riesgo", expuso.
Lo anterior significa que el uso de mascarilla será obligatorio en espacios cerrados, y en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física de más de un metro; en espacios cerrados se deberá guardar una separación de al menos un metro; y, los eventos masivos no podrán superar las diez mil personas.
El seremi Becerra sumó que se debe mantener las medidas preventivas habituales, como el uso de mascarilla, ventilar los espacios cerrados, así como mantener actualizado el pase de movilidad.
46.838 personas no han recibido la cuarta dosis en la provincia de Llanquihue; otras 27.553 siguen sin la tercera.
28.207 vecinos de Puerto Montt no se han vacunado con la cuarta dosis; 16.195 no han recibido la tercera vacuna.