Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ruta Puerto Montt: el proyecto que busca unir a Puerto Varas, la capital regional y El Tepual

CONECTIVIDAD. La anteriormente llamada Ruta Metropolitana podría ser licitada durante el primer semestre de 2023, para dar paso a su construcción no antes de 2025. Presidente del Directorio de R&Q dio detalles del proceso. Alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt exponen argumentos de su oposición a proyecto declarado de interés público por parte del MOP.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Tras diez años de análisis y revisiones de la entonces llamada Ruta Metropolitana, se espera el pronunciamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) para determinar si ratifica que durante el primer semestre de 2023 llamará a licitación para adjudicar la materialización de ese proyecto.

La Dirección General de Concesiones del MOP instruyó el año pasado avanzar hacia el informe final de esta iniciativa privada, considerada de interés público por esa cartera ministerial, cuando solicitó al proponente, R&Q Ingeniería, incorporar consideraciones al estudio.

El pasado 17 de marzo, la empresa ingresó un informe final, con lo que "se levantaron la totalidad de las observaciones y concluyeron los estudios o anteproyecto de licitación", estableció José Luis Galassi, presidente del Directorio de R&Q Ingeniería.

Al cumplir con ese trámite, presentaron un estudio jurídico, otro de demanda y rentabilidad social, además de un análisis ambiental y territorial y uno de ingeniería, que comprende el trazado y especialidades de seguridad vial, iluminación, paisajismo, estructuras e hidrología.

A contar de ese momento, se considera que el MOP debe enviar un oficio a R&Q, para informar que concluyó la etapa de estudios y que éstos ya están aprobados. A continuación, será necesario ingresar toda la documentación al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), que evacuará un informe final, el que -de ser favorable- dará paso para que el Ministerio de Hacienda publique las bases de licitación pública. Todo ello, en un año.

Si se logra cumplir con lo proyectado, seguirán los estudios, como el de ingeniería de detalle, así como jornadas de participación ciudadana y de impacto ambiental, por lo que se calcula que antes de 2025 no se iniciarían esas obras.

Otro aspecto que deberá sortear el proyecto es la etapa de expropiaciones, aunque "mínima", dijo Galassi, ya que los tramos entre Puerto Varas y Puerto Montt y de Puerto Montt al aeropuerto son nuevos, por lo que no se interpone sobre la vialidad existente.

"Si bien serán intervenidos algunos predios a lo largo del trazado, respecto al tramo urbano el impacto es menor en expropiaciones", aseguró el presidente de R&Q Ingeniería.

Tres cambios

Además del plan de expropiaciones y el modelo de negocio de la ahora llamada Ruta Puerto Montt, también hubo cambios respecto del plan original de 2010, que considera la construcción y operación de una autopista urbana de doble calzada, que unirá a Puerto Varas con el Aeropuerto El Tepual.

Galassi reconoce variaciones en tres aspectos. El primero es en el trazado, "que contempla en toda su longitud una alternativa gratuita. Con ello, el usuario podrá elegir entre una vía de alto estándar tarificada o la vialidad existente, con menor congestión a la actual", lo que será posible por la incorporación de trazados alternativos o paralelos a la vialidad existente, tanto de Puerto Varas a Puerto Montt como de la capital regional al aeropuerto.

En segundo lugar, el presidente de R&Q Ingeniería destacó que el tramo urbano será soterrado, con lo que se elimina la aprensión surgida en cuanto a que hacerlo con una "trinchera" abierta, la ciudad quedaría partida en dos.

"Se recogió la preocupación del alcalde (Gervoy Paredes) y de la ciudadanía de provocar un impacto demasiado alto en la avenida Presidente Ibáñez", aclaró.

Galassi especificó que ello motivó que debieran rehacer varias secciones del proyecto, "pero sirvió para reconsiderar y mejorar notablemente la solución, hacia una trinchera cubierta -o "falso túnel"-, para aprovechar la superficie y mejorar una avenida principal de la ciudad (Ibáñez), compatible con un corredor de transporte público, áreas verdes y ciclovía", como se proyecta.

La tercera modificación incorpora una entrada y salida en Puerto Varas para una etapa posterior "que defina el plan regulador comunal y la solución de ingreso que la Municipalidad está evaluando. Se concluyó -después de muchas entrevistas con representantes vecinales y reuniones con la Municipalidad- que para el estilo de vida y valor natural de la ribera del lago Llanquihue, si bien es urgente una conexión eficiente con las localidades adyacentes y el aeropuerto, la forma en que se integre a la infraestructura regional deberá ser concebida por la comunidad local", insistió.

Ahorro

Para transitar por la Ruta Puerto Montt el usuario deberá considerar un desembolso, cuyo monto será definido por las autoridades del MOP.

Aún así, en R&Q aseguraron que "el valor será menor a la suma de gasto en combustible, valor del tiempo y desgaste de los vehículos que produce la situación actual. Esto, sin sumar la externalidad negativa que supone para la salud la contaminación del aire en situación de taco y el valor de la vida de las personas, que se ven envueltas en accidentes por el mal estado de la vía o la falta de iluminación, cruces in-