Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Rincón y Elizalde en picada contra el quórum de 2/3 para reformas

CONVENCIÓN. Norma transitoria será votada esta semana por el pleno. Senadora dice que es "un traje a la medida" de la izquierda y el PS reitera que perjudica al apruebo.
E-mail Compartir

Redacción

El Pleno de la Convención Constitucional votará esta semana la propuesta de norma transitoria que busca establecer un quórum de dos tercios para que el actual Congreso Nacional pueda efectuar modificaciones a la nueva Constitución en caso de que el texto sea aprobado en el próximo plebiscito del 4 de septiembre.

La iniciativa plantea que recién después de 2026 se pueda bajar ese quórum para reformas constitucionales, lo que coincide con el fin del Senado, que de acuerdo a otra norma transitoria que debe votarse en el pleno será reemplazado el 11 de marzo de 2026 por la Cámara de las Regiones y todos los senadores cesarán en sus funciones "sin importar la fecha en que fueron elegidos". Así, la mitad de los integrantes del Senado solo podrán ejercer la mitad de su periodo pues fueron elegidos en noviembre pasado para ser parlamentarios por ocho años.

Desde que se comenzó a levantar esta idea los senadores han sido muy críticos, pues afirman que se pasa a llevar la voluntad popular expresada en su elección. Además, rechazan la propuesta de un quórum de dos tercios que dificultaría cualquier cambio.

Ayer, la senadora Ximena Rincón (DC) planteó en CNN Chile que con los dos tercios se estaría dejando "en interdicción" al Parlamento para avanzar en las propias reformas que necesita la nueva Constitución y su implementación.

"Bien absurdo"

"Es bien absurdo y uno al final piensa que Apruebo Dignidad está haciendo un traje a la medida para la izquierda y no construyendo una Carta Fundamental que convoque y haga sentido a un país entero. Lo que ellos quieren es forzar a que sea una norma pétrea, mientras no se instalen eventualmente liderazgos que a ellos les convengan y no dejar abierta la voluntad ciudadana, reflejada en el Parlamento, a la materialización de las normas".

Según Rincón, con esto la ciudadanía percibe el borrador constitucional como un texto "forzado, cargado hacia un lado, que no mira los intereses de todo el mundo. Es un sector imponiendo su mirada al resto".

Una postura similar mostró el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), quien volvió a catalogar la propuesta como "una mala idea porque perjudica la opción del apruebo. A mi entender, una Constitución es una obra humana y por su naturaleza es perfectible, por lo tanto deben existir mecanismos para que se vaya perfeccionando con el paso del tiempo".

Invitó además que "profundizar nuestra democracia" y "no ponerle siete candados a una determinada norma".

Pensiones: Senado cita a la ministra Jara para que exponga avances

REFORMA. Comisión pidió a titular del Trabajo detalles de diálogos sociales.
E-mail Compartir

La comisión de Hacienda del Senado citó para mañana a la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, para que exponga acerca del avance en proyectos en materia previsional del Gobierno y conocer sobre los "diálogos sociales" que se llevan a cabo a nivel nacional con los gremios empresariales y de trabajadores.

El presidente de la instancia, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), señaló que "tenemos en la Comisión de Hacienda un proyecto que está pendiente, que está aprobado en la Cámara de Diputados y que viene de la Comisión de Trabajo. Está en plena tramitación y obviamente igual que todos los proyectos que están en tramitación uno tiene que hacerle el seguimiento y ver cómo siguen. Para eso hemos invitado a la ministra del Trabajo".

"Por cierto que hemos conversado con ella para ver cuál es la posición, los tiempos, si piensan hacer un proyecto diferente o generar una indicación sustitutiva respecto de este mismo proyecto", acotó el parlamentario a radio Cooperativa.

La ministra Jara confirmó su presencia a la comisión y sostuvo que informarán "los pasos que estamos llevando adelante como Ejecutivo a través del diálogo social tripartito que se está llevando adelante en todo el país y que tiene como objetivo (...) presentar el proyecto de ley en el mes de agosto".

Anticipó que se pondrán a disposición de los senadores "en todas las observaciones y preocupaciones que puedan tener sobre la materia".

Una prioridad

Desde la centroizquierda, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo que la reforma de pensiones "es una de las prioridades del Gobierno", por lo que espera que "después de tanto tiempo logremos los consensos necesarios para dar respuesta a las personas mayores que llevan tanto tiempo esperando".

A cinco meses del lanzamiento en diciembre:

Entel inicia cobertura de tecnología 5G en la Región de Los Lagos y empresa alcanza 65% de despliegue de su red a nivel nacional

- A mediados de diciembre de 2021 fue el lanzamiento oficial de la red de quinta generación de la empresa de tecnología y telecomunicaciones. Actualmente, son alrededor de 600.000 los clientes que ya pueden acceder a este servicio en 90 comunas del país, incluyendo tres de la Región de Los Lagos. - El despliegue del proyecto 5G de Entel ya abarca todas las regiones del territorio nacional, y en 14 de ellas ya cuenta con la autorización de Subtel para operar comercialmente.
E-mail Compartir

30 de mayo de 2022.

A cinco meses de haber lanzado oficialmente su red 5G, Entel informó que ya abarca todas las regiones del país y ha logrado un avance de 65% en el despliegue a nivel nacional. En la Región de Los Lagos, en tanto, ya considera cobertura en las comunas de Puerto Montt, Frutillar y Calbuco. Con ello, hay catorce regiones del país donde la empresa de tecnología y telecomunicaciones ya cuenta con la autorización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) para operar comercialmente y sus clientes pueden disfrutar las bondades de esta tecnología móvil de quinta generación.

Tras adjudicarse espectro en dos macrobandas en la última licitación para el despliegue del 5G en Chile y la autorización de la autoridad, Entel comenzó a ejecutar a mediados de diciembre el plan de inversión de US$ 350 millones que comprometió para desplegar esta red a nivel nacional, en un plazo máximo de 3 años, abarcando zonas urbanas y rurales.

A la fecha, son 90 las comunas que ya cuentan con esta tecnología, entre las que destacan Copiapó, Alto Hospicio, San Fernando, Talca, Concepción, Temuco y varias del Gran Santiago, por mencionar algunas.

"El 5G es clave para nosotros y queremos que la mayor cantidad de personas puedan tener acceso a esta tecnología, por eso el despliegue irá incorporando nuevas zonas en la medida de que sigamos avanzando con el desarrollo de esta red y estamos muy contentos de sumar a la Región de Los Lagos en este avance. Es importante señalar que su despliegue será paulatino y su desarrollo tomará varios años, dado las obras e inversiones que requiere", explicó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

En relación a los usuarios, desde la compañía informaron que del total de teléfonos móviles que se venden en la actualidad, más del 50% son compatibles con esta nueva tecnología. Esto explica que ya haya alrededor de 600.000 clientes de Entel con smartphones 5G, de los cuales más de la mitad ya se han conectado a la red que se encuentra desplegada y autorizada a la fecha.

"Hemos sido testigos de que la adopción de las diferentes tecnologías ha sido cada vez más rápida y con el 5G no será distinto. Las personas, debido a la pandemia y al buen estado de las redes de telecomunicaciones en Chile, se han acostumbrado a ser clientes intensivos en el uso de distintas tecnologías y demandan servicios que les acerquen los beneficios de estos desarrollos", señaló Manuel Araya.

En relación al desarrollo de esta nueva tecnología, el ejecutivo aseguró que el objetivo de la empresa es seguir siendo líderes en el ámbito de la tecnología y las telecomunicaciones, también en 5G. "Es importante destacar que no estamos partiendo desde cero. En el caso de Entel, este despliegue está apalancado en una robusta red 4G+ e importantes avances en la red de fibra óptica, lo que nos asegura una gran capilaridad inicial para el despliegue de la red de quinta generación y nos permitirá llegar con esta nueva tecnología a distintos puntos del territorio nacional", puntualizó.

Según un reciente análisis de Opensignal, el despliegue de la tecnología 5G a nivel mundial está liderado por Corea del Sur, que alcanza una velocidad máxima de descarga en red 5G de 438 Mbps (megabit por segundo), luego Suecia (338 Mbps) y Emiratos Árabes (319 Mbps). Con los datos del informe, se concluye que la red 5G Entel se posiciona por sobre las redes de 5G de países como Finlandia, Portugal, Israel, España, Estados Unidos, Canadá, entre otros.

Demo 5G en educación

Esta nueva red de quinta generación traerá un sinnúmero de oportunidades y avances en diferentes áreas que impactarán directamente en la calidad de vida de las personas. Sin duda la educación es una de ellas y es por esto que Entel hizo la primera prueba experimental 5G en esta materia, con la finalidad de mostrar la potencialidad de esta nueva tecnología y una nueva forma de enseñanza para aplicar en las salas de clases.

Así, estudiantes de la Escuela Domingo Santa María de Renca, en la Región Metropolitana, tuvieron la oportunidad de vivenciar una clase de biología totalmente virtualizada donde, a través de lentes con realidad virtual, hicieron un recorrido 3D por la anatomía del cuerpo humano. En la oportunidad, pudieron adentrarse y conocer en profundidad los distintos sistemas que lo componen e, incluso, algunos órganos, sus estructuras y funcionamiento, en una experiencia totalmente inmersiva y audiovisual.

"A medida de que se consolide, el 5G traerá avances impensados en materias como realidad virtual e inmersiva, robótica e Inteligencia Artificial, y tendrá un impacto significativo en el sector industrial, gracias a la masificación del IoT y la automatización de procesos. Pero también traerá mejoras significativas en ámbitos como la salud y la educación, que ayudarán a mejorar la calidad de vida y acercar oportunidades que hoy, por distintas razones, no llegan a todas las personas", destacó Araya.

Entre los múltiples beneficios que trae consigo esta nueva red, destaca una mayor velocidad para navegar y descargar archivos, menor latencia y capacidad de interconectar varios dispositivos a la vez, sin generar congestión.


Contenido patrocinado por Entel