Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Piden a Tribunal Ambiental detener obras del Parque Fundadores por intervenir humedales

RIESGO. La Superintendencia del Medio Ambiente advirtió que obras cercanas a estero Chávez y a dos humedales son perjudiciales. Medioambientalistas critican demora en decisión, mientras municipio asegura que hace cuanto puede.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) elevó una solicitud al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, con el objetivo de paralizar las obras del Loteo Habitacional Parque Fundadores de Puerto Montt, el cual se ubica en el sector La Vara, debido a que la construcción ha intervenido el flujo de aguas de origen natural que emanan desde los humedales "La Vara" y "Mallinko Abtao Lawal" al estero Chávez (y viceversa), no habiéndose respetado la zona de restricción de dicho estero.

"Lo anterior, debido a que se ha alterado la ribera del estero Chávez y ambos humedales, con el emparejamiento, escarpe y extracción de flora en el sector, generando un daño grave e inminente, que podría estar implicando un efecto adverso significativo sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, particularmente suelo y agua, definido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto", sostiene el superintendente del Medio Ambiente (s) Emanuel Ibarra.

La medida urgente y transitoria está destinada a "impedir la continuidad del daño grave e inminente al medio ambiente causado por las actividades desarrolladas por las empresas Galilea S.A. Ingeniería y Construcción e Inmobiliaria Lircay S.A.", añade la autoridad.

El proyecto habitacional fue denunciado por organizaciones ciudadanas, las cuales daban cuenta de la afectación a cuerpos de agua adyacentes al proyecto.

Ivonne Mansilla, jefa de la oficina regional de Los Lagos de la SMA, comentó que se inspeccionó este proyecto, siendo la última visita el 28 de abril de 2022, por lo cual solicitó al superintendente (s) la medida urgente.

La medida, que regirá por un plazo 30 días hábiles, fue aplaudida, pero a la vez criticada por Gladys Sánchez, directora de la consultora medioambiental Ambyter, ya que si bien es una acción que debía hacerse, dice que es tarde. "Ese humedal está altamente intervenido, está prácticamente drenado. Habría que estudiar si hay posibilidad de recuperación de ese humedal", dijo.

Junto con lo anterior, aseguró que hubo poca prevención de la autoridad, pues "si bien el de Puerto Montt es el municipio que ingresó más declaratoria de humedales del país, eso es porque debe ser de los territorios con más humedales del mundo. En términos de protección real lo que está gestionando el municipio es inconsecuente, por ejemplo, en Valle Volcanes, los humedales Alto La Paloma y Güiña han sido intervenidos por la inmobiliaria Alto Volcanes SPA. Y ellos están en el Tribunal Ambiental con una denuncia, que está siguiendo su curso, pero la inmobiliaria sigue trabajando pese a todas las denuncias".

Ante este cuestionamiento, Pablo Triviño, jefe del Departamento de Medio Ambiente del municipio puertomontino, dijo que "hay que dejar claro cuáles son nuestras atribuciones. A nosotros nos corresponde derivar denuncias hacia los servicios públicos con competencia ambiental, en este caso la Superintendencia de Medio Ambiente, y esas denuncias las hicimos a su debido tiempo".

Agregó que "hay que considerar que los permisos de construcción que están en ese conjunto habitacional existen mucho antes de la Ley de Humedales, creo que los últimos permisos son de 2014, entonces, habiendo un permiso bien otorgado la Dirección de Obras no puede ir a paralizar, porque en su momento fue bien otorgado el permiso. Eso no quita que lo que se está haciendo no provoque un daño al entorno".

La seremi de Medio Ambiente, Carola Iturriaga, expresó que esta petición va en la línea de lo que exige la Ley de Humedales y que "es imperioso que el desarrollo tenga lugar acompañado de altos estándares ambientales, resguardando los ecosistemas, más aún si están protegidos por ley, donde todo proyecto debe respetar la normativa vigente".

Aprovechó de destacar "la acción ciudadana frente a situaciones de este tipo, las que resultan fundamentales para tomar acción en favor del resguardo de nuestros ecosistemas amenazados".

El Llanquihue intentó, sin éxito, obtener una versión de la inmobiliaria.

28 de abril se realizó la inspección de la superintendencia y de allí sacó sus conclusiones.

Mejoran iluminación en ruta que une Huelmo y Panitao en Puerto Montt

TECNOLOGÍA. Buscan dotar de mayor seguridad esta transitada vía rural.
E-mail Compartir

En un tramo superior a los 5 kilómetros del camino que une los sectores rurales de Huelmo y Panitao, la Municipalidad de Puerto Montt optimizará la red de alumbrado público, con la instalación de 118 luminarias de 150 watts con tecnología LED.

El objetivo de este proyecto es aportar en mejorar la seguridad ciudadana, extender el campo visual nocturno de los conductores e incrementar el uso de espacios públicos en esos puntos de la comuna.

"La optimización del alumbrado público cuenta con un gran aliado: el mundo de las juntas de vecinos y las organizaciones sociales. Es decir, han contribuido precisando qué lugares y cuántos dispositivos se requieren. En consecuencia, es una tarea que llevamos a cabo con exactitud y eficiencia", aseguró el alcalde Gervoy Paredes (PS).

La presidenta de la junta de vecinos de Panitao Bajo, Jeanette Soto, puntualizó que "los conductores, gracias al alumbrado, van a poder ver a quienes se desplazan caminando a la orilla de la ruta. Lo mismo sucederá en el caso de animales que se encuentren deambulando por la calle. El alumbrado es muy importante para nuestra comunidad y para quienes habitan la Ruta Costera". La municipalidad informó que la inversión asciende a 59 millones de pesos, suministrado por el Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de Emergencia de la Subdere.