Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mujer imputada de matar a padre bebió tres vodkas horas antes de fatal atropello

VÍCTIMA CAMBIABA NEUMÁTICO. Cámaras de seguridad en el sitio del accidente y en avenida Cardonal fueron vitales para que Carabineros ubicara camioneta. Peritos levantaron restos de pelo desde el vehículo. Defensor particular de la mujer cuestionó evidencia. Juez la dejó en prisión.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por considerar que la imputada es un peligro para la seguridad de la sociedad, el juez de garantía Miguel Ángel García dispuso la prisión preventiva para la conductora vinculada al fatal atropello ocurrido el sábado 21 de mayo en la madrugada, en la calle Las Quemas de Puerto Montt.

El accidente ocurrió cuando la víctima, Oscar Mauricio Imilpan Millar, padre de tres hijos, cambiaba el neumático de su automóvil junto a un vecino del sector, quien lo estaba ayudando.

Los antecedentes preliminares de la investigación, dados a conocer ayer en la audiencia de control de la detención y formalización en el Juzgado de Garantía, indican que la mujer bebió tres vasos de vodka antes del accidente. El hecho se registró alrededor de las 03.30 horas, cuando la camioneta de 3,6 toneladas, marca Ford F-150 Platinum, conducida por la empresaria Jenny Marlene Monrroy Asencio, golpea la cabeza de Imilpán Millar, quien fallece en el mismo lugar.

La persona que le ayudaba a cambiar el neumático sufrió lesiones leves tras ser impactado en las piernas.

La conductora, imputada de este atropello, no se detuvo y tampoco entregó auxilio a los heridos, continuando su trayecto hacia Cardonal.

Muestras

La fiscal de la causa, Nathalie Yonsson, explicó en la audiencia de formulación de cargos contra la imputada que los peritos del Laboratorio de Criminalística (Labocar) levantaron muestras biológicas de la camioneta.

Yonsson indica que la SIP (Sección de Investigación Policial) de Carabineros de la Segunda Comisaría efectuó todo un trayecto probable que habría realizado esta camioneta de gran tamaño.

"(Se sigue la) secuencia lógica de las cámaras, era una persona que condujo un vehículo, llegando a la calle San Alfonso. La conductora prende la luz del vehículo y se aprecia que es una mujer, desciende del vehículo, con inestabilidad al caminar, dejando la puerta abierta y las luces prendidas. Nuevamente sale (de la casa), intenta apagar las luces y el motor del vehículo, y cerrar la cerca".

La persecutora agrega que la conductora guiaba en estado de ebriedad.

"Desde la camioneta se levantan muestras biológicas correspondiente a pelo, lo que es concordante con la lesión mortal que tiene la víctima, que es una zona vital, la cabeza, y con la autopsia es posible advertir desprendimiento, presentando la camioneta rasgos de elementos de pelo".

Hace mención la fiscal que al entregar declaración la imputada reconoce, que estuvo en un pub "y reconoce la ingesta de alcohol y señala en forma textual que fueron tres vasos de vodka. Ello tiene elementos de corroboración con las imágenes de las grabaciones de las cámaras que muestran inestabilidad al caminar".

Junto con ello, añade la persecutora, la conductora advierte la presencia del vehículo en la calzada, pero no así de las personas que estaban cambiando el neumático.

"La imputada no conduce en circunstancias normales. Producto de ello se desencadena este efecto mortal".

Cuerpo humano

La abogada Idamia Ruiz se sumó a la audiencia virtual, en representación de la esposa de la víctima, quien no pudo estar en la audiencia porque se encontraba en el funeral de su pareja.

De acuerdo con la profesional, en caso de ser condenada la conductora, arriesga un cumplimiento efectivo.

"No hubo un impacto contra un vehículo o un elemento sólido, fue un cuerpo humano y (con) una camioneta de esta dimensiones no podría haber resultado con daños". Ello al hacer mención al vehículo de más de 3 toneladas y media de peso.

Daños

El defensor particular de Monrroy, Jaime Pérez, exhibió fotografías en la audiencia, demostrando que la parte frontal de la camioneta no evidencia daños.

"Por la magnitud de los daños, el vehículo debería presentar rastros o algún grado de envergadura que se pudiera reflejar en las imágenes", indica.

El abogado Pérez solicitó no se dé lugar a la prisión preventiva, "tomando en cuenta que tiene domicilio conocido, ha colaborado con la investigación, es conocida, tiene trabajo, es empresaria y no tiene antecedentes".

Remarcó además que el vehículo fue entregado voluntariamente y las muestras biológicas están en poder de la Fiscalía. "Se debe considerar que no necesariamente sean humanas las muestras halladas (en la camioneta)", dijo.

Insistió el defensor que su representada no es un peligro para la seguridad de la sociedad, "especialmente por la situación de arraigo".

El teniente Felipe Vásquez, investigadora de la SIAT de Carabineros, comentó que las cámaras de seguridad jugaron un rol fundamental en la ubicación de la conductora.

"Tras dos días de búsqueda, y con bastantes videos y grabaciones, en compañía de la SIP pudimos recrear la ruta y encontrar el vehículo que había participado y a su vez a la conductora que ese día se desplazaba en la camioneta", anotó.

Alcohol

El juez de garantía, Miguel Ángel García, junto con decretar la prisión preventiva y entregar un plazo de cuatro meses de investigación, dijo que hay una secuencia testimonial, de cámaras y el aporte de la detenida, que da cuenta de la ingesta de tres vasos de vodka.

"Lo esperable es que al mando de un vehículo de gran tamaño, al sentir un impacto, la duda amerita descender del vehículo y percatarse si hay algún daño a terceros, o al vehículo, pero no se realiza aquella actividad y continúa, conociendo que había ingerido alcohol. Se desapega a la mínima conducta esperable".

Agrega que "no se puede obviar la propia declaración de la imputada, las imágenes de las cámaras permiten concluir que hay una carencia mínima de empatía frente a la situación de afectación a terceros. Su libertad es un peligro para la seguridad de la sociedad", remarcó el juez.

"La duda amerita descender del vehículo y percatarse si hay algún daño a terceros, o al vehículo, pero no se realiza aquella actividad y continúa, conociendo que había ingerido alcohol. Se desapega a la mínima conducta esperable"

Miguel Ángel García, Juez de Garantía, quien decretó prisión de la chofer imputada

2 días estuvo prófuga la empresaria imputada de atropellar y causar la muerte de un padre de tres hijos, quien cambiaba una rueda.

120 días es el plazo decretado por el magistrado de garantía de Puerto Montt Miguel Ángel García para llevar adelante la investigación.

21 de mayo en la madrugada ocurrió este grave accidente de tránsito, en una vía que conecta con el sector de Cardonal.