Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gestores analizan la dimensión cultural y social del patrimonio

El Día de los Patrimonios será celebrado el próximo fin de semana, buscando favorecer el encuentro con las distintas manifestaciones y bienes de este tipo. Los expertos remarcan la pluralidad de ejemplos rescatables, así como identidades presentes en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Aumenta el interés por el Patrimonio Nacional y la protección de los bienes naturales y culturales en la Región de Los Lagos y el país. La participación de la comunidad y organizaciones de la sociedad civil crece cuando se trata de proteger su entorno natural y patrimonial.

Esto se ve reflejado en la declaración de Zonas Típicas que en los últimos años se ha visto duplicada tras la petición de organizaciones vecinales o comunales que se unen para conservar y rescatar su entorno. Así como también en la conservación de la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan los territorios, y que definen, valoran y transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales.

Cristina Añasco, secretaria regional ministerial (seremi) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, explicó que "con relación al patrimonio de la provincia, está marcado fuertemente por el patrimonio que es urbano y que está protegido en las Zonas Típicas que existen. Por ejemplo, en la cuenca del lago Llanquihue que es Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar y Puerto Octay; y la más reciente, que es el Barrio Puerto de Puerto Montt. También hay otros sitios relevantes en los que estamos trabajando en este momento de manera mancomunada, que son Monte Verde y Pillauco. Y en el último tiempo se ha comenzado a relevar otras expresiones, como el patrimonio arqueológico en todo el borde costero de Puerto Montt, Calbuco y Hualaihué. También hay otras expresiones inmateriales que están vinculadas a la influencia chilota, como la carpintería de ribera y las expresiones devocionales, como la cofradía de fiscales y las bandas ceremoniales que tienen gran presencia en Calbuco".

Las celebraciones de este año del Día de los Patrimonios, del próximo sábado 28 y domingo 29 de mayo, invitan a poner en relieve la diversidad cultural de la región con sus diferentes patrimonios, herencias, concepciones, memorias, identidades y territorios. Promoviendo la participación desde una perspectiva más democrática, feminista, inclusiva y representativa de la diversidad.

Dimensión social y cultural

Sergio Trabucco, subdirector de Arte y Cultura de la Universidad de Los Lagos (ULagos), comentó que "es fundamental que se comprenda los patrimonios desde una dimensión so-