El sur austral tiene características únicas. Una geografía desmembrada con islas, fiordos y canales, una majestuosa cordillera que se sumerge en el mar interior ofreciendo parajes de inigualable belleza, pero que también dificulta la vida y conectividad de sus habitantes.
Por décadas, residentes de los puntos más apartados de nuestra geografía han recibido el vital apoyo de las Fuerzas Armadas para su sobrevivencia. En Paso el León, localidad fronteriza de la comuna de Cochamó, los vecinos trasladan víveres y enseres en helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), ante la inexistencia de caminos. Cuando no, esos compatriotas realizan el recorrido de al menos tres días a caballo. En las ínsulas apartadas de la región, como islas Chauques, Chaulinec, Quinchao en Chiloé, Desertores en Chaitén, o en las Guaitecas en el extremo norte de Aysén, el trabajo de la Armada para dar atención de salud es titánico.
El buque Patrullero Médico Dental Cirujano Videla recorre los canales en sus constantes rondas, trasladando profesionales y equipos para desarrollar procedimientos clínicos que sólo serían posible en grandes centros urbanos, pero que así se acercan a zonas aisladas.
En ocasiones, el apoyo de las Fuerzas Armadas es un asunto de vida o muerte para los habitantes de zonas extremas. Las evacuaciones aeromédicas de la FACh han permitido trasladar a centros hospitalarios a accidentados en riesgo vital y enfermos graves, quienes habrían perecido de no contar con ese servicio.
El Ejército de Chile también aporta a la conexión territorial del país, con obras viales a cargo del Cuerpo Militar del Trabajo. Hoy, trabajan en un camino para unir Chaitén y Futaleufú a través del sector Los Turbios, mejorando la calidad de vida de cientos de familias que con esfuerzo hacen Patria en esos territorios y que no cuentan con una vía de comunicación terrestre.
A pesar de estos y muchos otros ejemplos que comprueban el aporte de las Fuerzas Armadas en los sectores más apartados de Chile -tanto en el norte como en el sur- sus tareas de cooperación en tiempos de paz no han sido consideradas en el borrador de la nueva Constitución que se someterá a plebiscito en septiembre. La Convención Constitucional está limitando en extremo el aporte del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea al país en estas materias, desconociendo su rol en tiempos de paz, dejándolas sólo para la seguridad externa.
Lo anterior es un esfuerzo ideológico de minimizar el rol de estas instituciones en el desarrollo nacional, sin importar las consecuencias que esto trae para quienes dependen en gran medida del apoyo de las Fuerzas Armadas para su subsistencia. Son los chilenos ignorados y olvidados por el proyecto de la nueva Constitución.