Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tras dos años de pandemia la Armada rindió honores a las Glorias Navales en Puerto Varas

TRASLADO. Conmemoración se realizó en la ciudad lacustre debido a las obras de remodelación que se están ejecutando en la costanera de Puerto Montt. Delegada Moreira relevó labor social y de conectividad que desarrolla la Quinta Zona Naval.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

"Quiero agradecer la presencia de todos ustedes a pesar de la lluvia y en especial en esta oportunidad a la ciudad de Puerto Varas, representada en su alcalde don Tomás Gárate (Independiente) y su honorable Concejo, por permitirnos celebrar en esta tribuna, este importante acto, por lo demás luego de dos años de pandemia y ante la imposibilidad de hacerlo en el tradicional Campo de Marte de la capital regional por encontrarse en trabajos de remodelación y mejoras para la comunidad".

Con esas palabras, el contraalmirante Mauricio Arenas, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, dio a conocer a los asistentes las actividades de conmemoración del aniversario 143 del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales, el por qué la programación de este 21 de mayo de 2022 se realizó en la ciudad lacustre y no en Puerto Montt, como ocurre tradicionalmente.

tedeum

Todo comenzó a las 10 horas de ayer con el tedeum de acción de acción de gracias, realizado en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas.

La misa fue presidida por el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Luis Fernando Ramos, quien en su mensaje pidió a Dios que reciba "con bondad las súplicas que te dirigimos por nuestra Patria y en especial por la noble institución de la Armada de Chile".

Asimismo, monseñor Ramos solicitó a Dios que "encienda en cada uno de estos hombres y mujeres de mar el deseo de una justa promoción para sí y para sus hermanos y que en nuestra Patria cada persona y su familia lleguen a su pleno e integral desarrollo con los bienes que generosamente otorgas a tus hijos e hijas".

"nos pertenecen a todos"

Luego del tedeum, la conmemoración se trasladó a la costanera de Puerto Varas, donde se realizó el desfile. Contó con la participación de 270 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden, comandados por el capitán de Fragata, Hardy Niklitschek de la Quinta Zona Naval.

Allí, el contraalmirante Mauricio Arenas, subrayó en su alocución histórica que "la gloria y victoria de esas hazañas navales nos pertenecen a todos y cada uno de los chilenos, lo cual nos debe hacer sentir un profundo orgullo".

Tras la revista, Arenas relevó "el reencuentro con una tradición como es celebrar a nuestros héroes de Iquique", esto debido a los dos años sin celebraciones por la pandemia.

En ese contexto, destacó que "a pesar del viento y la lluvia, se juntó una importante cantidad de gente lo cual hace pensar que Chile quiere volver a revivir estas instancias de celebrar a sus héroes, sus tradiciones y su historia".

Labor social

Por su parte, tras las actividades, la delegada presidencial regional, Giovanna Moreira, expresó que a su juicio es importante recoger la labor social que cumple la Armada más allá de sus acciones como Policía Marítima. "Lo que hacen por ejemplo con el buque Cirujano Videla y cómo nos conectan entre las islas y las zonas más extremas de nuestra región", recalcó.

270 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden desfilaron en la costanera puertovarina.

143 años se cumplieron desde el 21 de mayo de 1879, día del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

2 años sin conmemoraciones se vivieron debido a la pandemia por Sars Cov 2.