Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gepe será el quinto coach en "El Regreso", spin-off de The Voice Chile

TELEVISIÓN. El cantante transmitirá a los participantes técnicas para expresar sus emociones sobre el escenario.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El cantautor chileno Gepe ("Fruta y té", "Ser amigos") tendrá que elegir, de entre once seleccionados, a quienes vuelvan a la competencia central del programa de talentos "El regreso". Nuevas audiciones a ciegas, batallas y duelos tendrá este espacio semanal animado por Emilia Daiber, que irá por las plataformas de chilevision.cl desde el jueves 26, a las 20:00 horas.

El músico contó que la invitación le pareció "súper freaky", pero que después pensó que algo veían en él. "A los primeros minutos o instantes de partir el programa fue increíble, lo he pasado súper bien, en gran medida porque el equipo es muy bueno, además de ser muy ágil y profesional. Entiendo que es el primer programa digital del canal, así que me imagino que hay una cierta novedad en todos ellos y hay muchas funciones que se están adaptando. Me dijeron que me presentara como soy y, aunque sea cliché, la verdad es que es justamente lo que necesitas que te digan, especialmente para uno que tiene inexpertice absoluta en la televisión, así que me lo tomé súper bien, llegó en el momento correcto, si hubiese sido hace cuatro años atrás creo que no hubiese estado tan preparado".

-¿Qué puedes adelantar de los participantes? ¿cómo han sido estas segundas oportunidades?

-Creo que todos necesitamos una segunda oportunidad y me da la sensación que cuando la hay, y te presentas con el entusiasmo necesario, uno empieza a tomar fe, a revivir como un ave fénix, porque muchos de estos participantes que tuvieron audiciones a ciegas terminaron degastados y tristes. Creo que el 99,9% de ellos, de los que elegimos once, hicieron mucho mérito entremedio: practicaron desde cantar en la ducha, tomaron clases, fueron a cantar a la calle, a restoranes, una sala de conciertos. Me encontré con que cambiaron mucho los que he visto hasta ahora, han evolucionado muchísimo, me generan una envidia sana haciendo lo que hacen con gusto.

-¿Por qué lado van tus consejos?

-La mayoría han sido referentes a la postura, a la proyección de la energía, más allá de las voces o de las notas que, por supuesto, hay comentarios de ese tipo, pero son súper leves. Creo que lo que más he repetido es que confíen en sí, que el cuerpo no se condice con lo que están cantando, que cuando los escucho con los ojos cerrados me digo "qué rica voz" pero cuando los abro veo un cuerpo apretado, ojos perdidos.

-¿Hay que trabajar más la puesta en escena?

-Sí, pero tampoco significa que te subas arriba del piano y empieces a lanzar fuego por la boca, son cosas más sutiles y que al público le entrega confianza y disfrute. Cuando ves a alguien cantando hermoso pero su cuerpo está constreñido como que te corta un poco el goce, en cambio si ves a Roberto Carlos que se mueve muy poquito y que proyecta mucha emoción, es una cosa de seguridad y goce. Pero eso no debe eliminar los nervios, un porcentaje de nervios te juega a favor para poder estar en ese lugar de una manera más intensa.

-¿Y eso cómo lo aprendiste tú?

-Por la experiencia no más, eso de la cosa corporal para mí ha sido un aprendizaje en los últimos diez años diría yo, como que me ha costado harto, soy una persona reservada, así que lo hice fue tratar de adaptar mi personalidad y comunicar de la manera más pura posible, a través de los elementos que tenía, de mis posibilidades.