Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Para Zelenski, un triunfo sería volver a la demarcación antes de la invasión

CONFLICTO. El presidente de Ucrania pidió a los ministros de Defensa de distintos países aprobar el suministro de lanzacohetes para su ejército. También habló con su par portugués sobre la posibilidad de integrarse a la Unión Europea.
E-mail Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que, sin registrar pérdidas humanas innecesarias, volver a la línea de demarcación que había antes del 24 de febrero, el día del inicio de la invasión rusa de Ucrania, ya sería una victoria para el país.

"Considero para nuestro Estado una victoria llegar a esta linea, la que había hasta el 24 de febrero, sin pérdidas innecesarias", dijo Zelenski en una entrevista televisada con motivo del tercer aniversario de su toma de posesión como presidente y que citaron las agencias Ukrinform y Unian.

Reconoció que no todos los territorios han sido devueltos a Ucrania y que "no todo es tan sencillo" y agregó que es necesario tener en cuenta "el precio de esta guerra y el precio de cada desocupación".

Se mostró convencido de que "todo será recuperado, absolutamente".

"Hemos quebrado al mayor o a uno de los ejércitos más fuertes del mundo. Eso ya lo hemos hecho, seguro. Y lo hemos hecho a nivel psicológico. No se recuperarán en los próximos años", afirmó.

Agregó que lo más importante ahora es salvar al máximo de personas, a los soldados, que constituyen un gran valor y un tesoro, tal y como demuestra el resultado de la invasión rusa a Ucrania.

El mandatario subrayó asimismo la necesidad de que todos entiendan la importancia de cada paso, ya sea hacia adelanta o hacia atrás.

"Y por eso llegar a esa línea de demarcación, la línea temporal, será una victoria. Estoy seguro de que será una victoria. Eso querrá decir que no nos conquistaron y que defendimos nuestra tierra, y entonces pasaremos a la segunda parte", señaló.

Añadió que desea que Rusia "tenga la inteligencia suficiente" para hablar esta segunda parte en la mesa de negociaciones y "que el resultado de esta conversaciones sea la justicia definitiva".

Kiev pide lanzacohetes

Zelenski, pidió a los ministros de Defensa de más de 40 países que participarán el lunes en la reunión virtual de "Ramstein 2" una decisión positiva respecto del suministro de sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania.

"Hacemos un llamado a todos los países para que suministren sistemas MLRS, gracias a los cuales Ucrania podrá tomar la iniciativa y liberar su territorio", dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, António Costa, en Kiev.

Agregó que "este tipo de reuniones ya son un resultado positivo" y expresó su esperanza de "una decisión positiva sobre el suministro de MLRS".

Se dirigió a los países que tienen miedo de proporcionar a Ucrania las armas adecuadas, supuestamente porque podrían ser utilizadas para atacar a Rusia, y recordó que los ucranianos están librando una guerra en su propio territorio.

"Si algunos países de Europa o del mundo se acostumbraron a que el Donbás es territorio ocupado de Rusia, me gustaría decir que no es una costumbre muy buena. Es nuestro territorio", subrayó.

También señaló Rusia está chantajeando a los países del mundo en lo que respecta al suministro de lanzacohetes múltiples, que "no hay que tener miedo" y "hay que unirse".

"La unificación es exactamente lo que teme Rusia. Teme una unión fuerte, teme que la Unión Europea y Estados Unidos actúen como un solo organismo. Esto es muy importante para nosotros. Realmente necesitamos una ayuda sustancial", subrayó.

Ganas de entrar a la ue

Portugal acoge con "los brazos abiertos" la petición de Ucrania de integrarse a la Unión Europea, aseguró en Kiev el primer ministro Costa.

Además afirmó que aguarda "con gran expectativa" el informe que la Comisión Europea presentará en junio sobre la integración de Ucrania en el bloque y calificó de "admirable" la velocidad en la que han presentado la documentación.

El presidente ucraniano expuso que, aunque el "camino es muy complicado" para adherirse, Ucrania está recorriendo "ese camino en medio de una guerra", por lo que no se puede comparar a otras peticiones.

24 de febrero comenzó la guerra y Zelenski espera que el territorio quede tal como antes de ese día.

40 ministros de defensa de distintos países deberían participar mañana lunes en una reunión virtual.

Lugansk: Rusia prosigue ofensiva

E-mail Compartir

Tras clamar victoria en Mariúpol, en el sur de la región de Donetsk, Rusia prosiguió ayer su ofensiva para hacerse con el control de la totalidad de la región Lugansk, en el este Ucrania, donde avanza palmo a palmo pese a la encarnizada resistencia ucraniana. "El duro sino de la región de Lugansk es no dar a los rusos seguir avanzando", escribió en Telegram el jefe de la administración regional ucraniana, Serguéi Gaidái, que informó que se registraron combates en las afueras de Severodoneks. Tras varias semanas de asedio, el viernes se rindieron en Mariúpol los últimos combatientes ucranianos atrincherados en la acería Azovstal.

Rusia prohibe la entrada a Biden y altos cargos tras anuncio de ayuda a Ucrania

CONFLICTO. La Casa Blanca ratificó cerca de 40.000 millones de dólares para cooperar con armas, municiones, alimentos y otros productos a Kiev.
E-mail Compartir

Rusia prohibió la entrada en el país de manera permanente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otros 962 ciudadanos estadounidenses, en respuesta a las sanciones de Washington a Moscú por la llamada "operación militar especial" en Ucrania.

"Recalcamos que las acciones hostiles de Washington volverán como un boomerang contra EE.UU. y serán rechazadas como es debido", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.

Moscú subrayó que "las contrasanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta imponer al resto del mundo un orden mundial neocolonial basado en reglas, a cambiar su conducta y reconocer las nuevas realidades geopolíticas".

"Rusia no busca la confrontación y está abierta a un diálogo franco, respetuoso, diferenciando al pueblo estadounidense, que siempre ha gozado de nuestro respeto, de las autoridades de EE.UU., que alientan la rusofobia, y de aquellos que les sirven. Precisamente estas personas se incluyen en la 'lista negra'", añadieron, donde están Biden y su hijo Hunter.

Entre los cargos estadounidenses sancionados se encuentran el secretario de Estado, Antony Blinken, el titular de Defensa, Lloy Austin, y el director de la CIA, William Burns.

Las sanciones fueron anunciada poco después de que Washington informara que Biden promulgó en Seúl el proyecto de ley que contempla un paquete de ayuda adicional a Ucrania por casi 40.000 millones de dólares.

Biden, ratificó este sábado el nuevo paquete legislativo de ayuda militar y humanitaria para respaldar a Kiev ante la guerra desencadenada por la invasión rusa del país.

La Casa Blanca informó en un comunicado que Biden estampó su firma desde Corea del Sur, donde se encuentra de viaje oficial, con lo que la legislación entra en vigor de manera inmediata.

El nuevo paquete se basa en el envío de más armas y municiones a Ucrania, aunque también incluye asistencia económica directa y ayuda humanitaria, como el envío de alimentos.

963 ciudadanos estadounidenses no podrán entrar a Rusia por sanción del Ministerio de Asuntos Exteriores.