Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Kiev acusa "ambición imperialista" de Putin y él dice que su "deber"es evitar una nueva guerra mundial

CONFLICTO. En el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el presidente ruso y autoridades ucranianas abordaron la guerra, haciendo alusiones al pasado: uno con un ostentoso desfile militar y el otro con un video y una barricada de fondo.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente ruso, Vladimir Putin, no declaró ayer formalmente la guerra a Ucrania, como temían en Kiev, pero sí defendió la campaña militar para derrotar al "nazismo" y garantizar la seguridad de Rusia ante la "amenaza" de la OTAN, con ocasión de un nuevo Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

"La defensa de la patria siempre fue sagrada. Ahora, en nuestros días, vosotros combatís por nuestra gente en el Donbás, por la seguridad de nuestra patria, Rusia", dijo durante el tradicional desfile militar en la Plaza Roja de Moscú.

Putin, que se dirigió a los 11.000 militares concentrados frente al mausoleo de Lenin, entre los que figuraban soldados recién llegados del frente en Ucrania, subrayó que su "deber" es "hacer todo lo posible para que no se repita el horror de una guerra mundial".

Aunque no aludió a la marcha de la "operación militar especial" en Ucrania, donde el Ejército ruso ha sido incapaz en dos meses y medio de combates de "liberar" el Donbás, sí culpó a la OTAN de obligar a lanzar un ataque "preventivo" para evitar una supuesta "agresión" contra sus territorios históricos en el este de Ucrania.

"El peligro iba creciendo cada día. Rusia realizó una respuesta preventiva, una medida necesaria y la única posible en esta situación. Fue decisión de un país soberano, fuerte e independiente", proclamó.

Recordó que Moscú, que acusa a la OTAN de convertir Ucrania en una plataforma para contener a Rusia, propuso a finales de 2021 a Occidente "cerrar un acuerdo de garantías de seguridad".

"Todo en vano. Los países de la OTAN no quisieron escucharnos, lo que significaba que de hecho tenían planes completamente diferentes y los vimos", dijo.

Respuesta de kiev

Desde Kiev, el asesor de la Presidencia ucraniana Mijailo Podolyak, respondió al discurso del presidente ruso y afirmó que la OTAN no planeaba atacar Rusia y que la guerra sólo responde a "enfermizas ambiciones imperialistas".

"Vamos a repetirlo. Los países de la OTAN no planeaban atacar Rusia. Ucrania no planeaba atacar Crimea. Los militares rusos mueren no defendiendo su país, sino tratando de ocupar otro. No había razones racionales para esta guerra más que las enfermizas ambiciones imperialistas de Rusia", indicó a través de Twitter.

"Contra el nazismo"

Coincidentemente, ayer los presidentes de Rusia y Ucrania invocaron la lucha contra el nazismo mientras sus tropas se enfrentan en una guerra.

Casi dos meses y medio después del inicio de la invasión, el 24 de febrero, ambos líderes tuvieron una puesta en escena muy diferente para evocar el triunfo sobre los nazis, el 9 de mayo de 1945.

Con toda la parafernalia militar, Putin justificó la invasión rusa, dando, entre otras razones, la de salvar del nazismo el Donbás con fuerte presencia prorrusa.

Mientras, Zelenski grabó su discurso en una calle de Kiev, con el fondo de una barricada, para comparar la ofensiva rusa con la nazi. "Hoy (ayer) celebramos el Día de la Victoria sobre el nazismo. Y no le daremos a nadie un pedazo de nuestra historia. Estamos orgullosos de nuestros antepasados que, junto con otras naciones de la coalición anti-Hitler, derrotaron al nazismo. Y no permitiremos que nadie se apropie de esta victoria", dijo.

"Nuestro enemigo soñó que nos negaríamos a celebrar el 9 de mayo y la victoria sobre el nazismo. Que la palabra "desnazificación" (término que utilizó Putin para justificar su invasión de Ucrania) iba a tener una oportunidad (...). Millones de ucranianos lucharon contra el nazismo (...) y en el Día de la Victoria sobre el Nazismo, luchamos por una nueva victoria", añadió.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, defendió la necesidad de "celebrar" el Día de Europa como "una imagen mucho más poderosa que cualquier desfile militar que pueda estar subiendo o bajando por las calles de Moscú ahora mismo".

"Es una imagen que nos recuerda que nunca debemos dar por sentado lo que es Europa y lo que significa. Europa es un sueño. Un sueño que siempre fue. Un sueño nacido de la tragedia", dijo Von der Leyen en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

24 de febrero comenzó la invasión rusa en Ucrania, que Putin califica como "preventiva".

Borrell propone confiscar las reservas rusas para reconstruir Ucrania

E-mail Compartir

El alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, planteó confiscar las reservas de Rusia congeladas por el bloque para reconstruir Ucrania después de la guerra, en una entrevista con el "Financial Times". "Es una de las cuestiones políticas más importantes que hay sobre la mesa: ¿quién va a pagar la reconstrucción de Ucrania?", cuestionó y sostuvo que "estaría muy a favor (de usar reservas), porque tiene lógica. Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tendría que explicarme por qué puede hacerse con el dinero afgano pero no con el ruso".

Agreden a embajador ruso con pintura roja en cementerio de Varsovia

CONFLICTO. Autoridades habían recomendado no asistir al lugar.
E-mail Compartir

El embajador ruso en Polonia, Sergei Andréiev, fue agredido en Varsovia con pintura roja.

Antes del incidente, Andréiev llevó a cabo un homenaje floral en el cementerio-mausoleo de los soldados soviéticos de Varsovia con motivo de la festividad nacional rusa del Día de la Victoria.

A pesar de que la embajada de Rusia anunció por la mañana que renunciaba a cualquier acto público fuera de su recinto, según las recomendaciones del ministerio de Relaciones Exteriores polaco y del alcalde de la ciudad, el embajador y una pequeña comitiva decidieron dirigirse al cementerio.

Allí se encontraba concentrado un grupo de personas, algunas de ellas con banderas ucranianas, y al identificar a Andréiev, algunos se separaron para consumar su agresión.

El embajador, completamente cubierto por la pintura roja que le arrojaron, gritó a la multitud que estaba "orgulloso" de su presidente, Vladimir Putin, y tras decir que "esos territorios no pertenecen a Ucrania" (en referencia a las regiones de Donetsk y Lugansk), consiguió abrirse paso hasta el auto que le esperaba.

Rusia golpea el este y sur de Ucrania en medio de conmemoraciones

CONFLICTO. Muertos en Járkov, misiles sobre Odesa, refinería bombardeada.
E-mail Compartir

Al mismo tiempo que Rusia celebraba el Día de la Victoria, golpeó con fuerza varias regiones en el este y el sur de Ucrania.

Los ataques de artillería y bombardeos en Járkov provocaron al menos tres muertos, según el gobernador Oleg Synegubov; mientras en Odesa, al sur, tres misiles supersónicos Onix lanzados desde el sistema costero Bastión en la anexionada península de Crimea destruyeron un complejo hotelero, un restaurant y dañaron la infraestructura municipal, según Fiscalía.

Todo ello mientras el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, estaba reunido con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, en la ciudad portuaria. El bombardeo lo obligó a buscar refugio.

Ucrania también sufrió un ataque a su segunda mayor refinería, en Lisichansk, Lugansk, y al cierre de esta edición aún ardía y corría riesgo de explosión.

Finalmente, el ministerio de Defensa del Reino Unido señaló que "las reservas (rusas) de munición guiada de precisión probablemente han quedado fuertemente mermadas"; y la respuesta del Kremlin fue tajante: "Hay suficientes misiles y municiones guiados con precisión modernos para cumplir todas las misiones establecidas para las Fuerzas Armadas rusas".