Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Anuncio de Enap genera largas filas en las bencineras de Puerto Montt

PARALIZACIÓN DE ACTIVIDADES. En la región, sin embargo, las autoridades llamaron a la calma por cuanto el abastecimiento de combustible proviene de la planta Pureo, ubicada en Calbuco.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

El anuncio realizado por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) respecto a la paralización de sus operaciones logísticas y de distribución de combustible en el sur país generó, de inmediato, que los conductores se dirigieran a las bencineras en busca de combustible.

Ello, porque Enap, afirmó que producto de la toma de acceso de la refinería y del Terminal Marítimo San Vicente, por parte de los trabajadores contratistas asociados a Fenatrasub, contaba con un abastecimiento de combustible para sólo cinco días.

De ahí, que, por ejemplo, en el caso de Puerto Montt, se produjeron largas filas de vehículos intentando ingresar a un establecimiento de este tipo.

Pero mientras ello sucedía, las autoridades llamaban a la calma. Ello, porque en esta región el stock de combustible se encuentra garantizado por este período de cinco días.

Pero además porque este territorio se abastece de la planta de Pureo, ubicada en Calbuco, la cual recibe las cargas provenientes desde Quinteros y San Vicente.

Stock normal

La delegada presidencial, Giovanna Moreira, aseguró que la región se encontraba con un "suministro y stock normal".

Mientras que la seremi de Energía, Liliana Alarcón, explicó que es la planta de Pureo la que abastece a esta zona.

"Tenemos el colchón para tener stock por 5 días, eventualmente se está cargando y monitoreando todos los días".

Además, precisó que las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena se abastecen de las plantas ubicadas en la Región de Aysén, por lo que tampoco tendrían problemas de abastecimiento.

En todo caso, precisó que están desarrollando un plan de contingencia con la planta de Pureo, en caso de que fuese necesario, aunque "nuestra región está exenta de posibilidades de desabastecimiento".

Salud mental

Para Claudio Kemp, presidente de Asociación de Dueños de Camiones (Asoducam Puerto Montt), "este anuncio afectó a la salud mental de las personas, por la incertidumbre que genera un aviso de esa magnitud".

Así también descartó que afectara la llegada de alimentos a la región.

Kemp, si bien comentó que ellos, como gremio, no han formado parte de ningún llamado de paralización, sí respeta a quienes manifestaron una opción distinta.

Tito Gómez, presidente de Transmontt, expresó que este anuncio pudo ocasionar un grave problema, más todavía si es que sigue la paralización de los trabajadores de Enap y de los camioneros.

"La gente está llenando sus estanques (ayer), ya sea de vehículos petroleros, como bencineros. Están acaparando por si acaso. Dado este escenario, entonces, puede que el combustible no llegue a los 5 días", reflexiona.

En lo que respecta a su sector, señala que "nuestros buses se mueven con petróleo y obviamente si empieza a escasear para nosotros será perjudicial".

Un escenario que se sumaría a las complicaciones que tienen en la actualidad para brindar un mejor servicio, debido a la falta de choferes.

Tito Gómez espera que el Gobierno solucione esta "problemática lo antes posible, para que no se complique el transporte urbano y rural; mayor y menor".

"No solamente influye al transporte de pasajero, ya que también en el costo del traslado de mercadería de los camiones y esperemos que el puerto seco tenga la capacidad de entregar combustible a la población" manifestó.

5 días, dijo Enap que es el período para el cual tendrían disponibilidad de combustible.

Movilización de camioneros afectaría la productividad de los mitilicultores

OPERATIVIDAD. Preocupan dificultades para cumplir con envíos a mercados y la disposición de desechos a la Región del Biobío.
E-mail Compartir

La Asociación de Mitilicultores de Chile A.G. (AmiChile) sigue con atención la evolución del conflicto que existe entre el Gobierno y camioneros forestales por los hechos de violencia ocurridos mayoritariamente entre las regiones del Biobío y la Araucanía. Esto debido a que la situación ha generado la paralización del tránsito en dichas zonas del país afectando la operatividad del sector.

Lo anterior se suma a que la actividad mitilicultora se desarrolla en su gran mayoría, en la provincia de Chiloé, lugar que cuenta con una frágil conectividad debido a su condición geográfica.

Sumado a ello, es conocido el problema de disposición de residuos que existe no sólo en Chiloé, sino que en toda la Región de los Lagos, por lo que esta paralización provoca un daño mucho mayor al que ya ocurre por la falta de vertederos, puesto que no se han podido trasladar los desechos hasta la Región del Biobío, que es donde en general se están disponiendo.

Situación similar ocurre con los despachos del producto a los mercados de destino, debiendo estos ser almacenados en frigoríficos externos, con los costos que ello implica. Desde AmiChile, esperan que este conflicto concluya lo antes posible para que el sector pueda seguir funcionando.