Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Puerto Montt: cerca de 20 barrios acusan problemas de locomoción

CRISIS. Dirigentes de los sectores tercera y cuarta terraza se reunieron para recuperar el transporte público de pasajeros. Empresas insisten con la faltan de choferes y aseguran que 270 máquinas están detenidas. Core Cárcamo pide subsidio para contratar conductores.
E-mail Compartir

Por alrededor de dos décadas, cerca de 20 barrios del sector alto de Puerto Montt están desconectados del transporte público de pasajeros, especialmente del recorrido de micros, lo que motivó la unión de los dirigentes vecinales para solicitar un mejor servicio a las autoridades de Transportes y al Gobierno Regional.

Los sectores que se encuentran en dicha situación, son La Colina, población Alerce, Antuhue, Valle Volcanes, Alto La Paloma, Antonio Varas, norte y sur, Las Palomas, Sol de Oriente, Manuel Montt, Chiloé, Libertad, Manuel Rodríguez, Teniente Merino, La Rotonda, población Panamericana, Villa Olímpica, Chile Barrio, Cayenel, Villa Las Industrias, Artesanía y todo el sector del hospital.

De ahí que como una forma de revertir este escenario, los dirigentes han sostenido diversas reuniones con algunos representantes de las líneas de buses del recorrido urbano de Puerto Montt, con el objeto que se mejore el servicio y aumenten la cantidad de máquinas, algo que fue expuesto al gobernador regional, Patricio Vallespín, y al Ministerio de Transportes, a través de una carta.

Tarifas

Juan Cárcamo, consejero regional (DC) ha liderado estos encuentros, porque poblaciones emblemáticas de Puerto Montt se quedaron sin dichos recorridos.

Según cuenta, los vecinos están "viviendo una verdadera crisis" por este motivo. "Hemos constatado que no hay recorrido de micros en el interior de las poblaciones, lo que significa que los adultos mayores no acceden al beneficio de la rebaja de las tarifas, porque no tienen acceso a micros".

Cárcamo revela que hay cerca de 300 micros, en la ciudad, que están sin choferes y que la posibilidad de entregar un subsidio para contratar subsidios para conductores profesionales es una opción.

"Puerto Montt tiene mucho colapso y congestión vehicular, empeorando la calidad de vida de los vecinos. No sacamos nada de hablar de un tren o de un teleférico, porque son proyectos a muy largo plazo o tal vez nunca se ejecuten. Las soluciones que se deben entregar es ahora, para que la comunidad no siga sufriendo", sentenció.

Adultos mayores

Las poblaciones Las Palomas fueron las primeras en ser levantadas en el sector cuarta terraza de Puerto Montt, expansión demográfica que incluso alcanzó la quinta terraza.

Luis Moreno, presidente de la junta de vecinos de la Paloma Dos, está confiado que la falta de microbuses tendrá una solución, especialmente para las personas mayores.

"Este problema se registra hace 2 décadas. Nunca hubo una explicación del por qué las micros dejaron de hacer este recorrido", destacó.

El dirigente agrega que "los más afectados por este problema son los adultos mayores, pero en general la gente reclama, porque además no hay paraderos y esta es una ciudad donde llueve mucho".

Distancias

Mauricio Cano es el presidente de la junta de vecinos de población La Colina y quien apunta que el viaducto fue otro factor que terminó con la movilización colectiva.

Señala que como es una pista rápida, nadie quiere parar y los vecinos deben caminar largos trayectos para alcanzar taxi colectivo o la micro que viene desde Alerce,

"Los que no tenemos automóviles tenemos que caminar largas distancias para abordar locomoción, en algunos casos más de un kilómetro... nuestra población es muy antigua y en ella residen muchos adultos mayores", expone.

Los vecinos complementan y agregan que en la población Manuel Rodríguez las micros, que realizaban ese recorrido, incluso por Libertad y Teniente Merino, ya no se ven desde hace 20 años.

La presidenta de la junta de vecinos, Emilia Cárdenas,