Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados locales se activan ante sostenida alza de precios

DENUNCIAS. Petición ante la Fiscalía Nacional Económica e investigación en la Cámara.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

El encarecimiento del costo de la vida, pero especialmente el fenómeno del alza de precios en la mayoría de los productos, es tal vez el aspecto que hoy más preocupa a los chilenos y, por lo mismo, también se ha tornado en parte importante de la agenda política.

Así lo entienden algunos diputados de la zona, quienes ya han emprendido acciones para dilucidar los principales conflictos.

Así por ejemplo, el legislador Héctor Ulloa fue parte del grupo de la bancada PPD que acudió a hablar con el líder de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), Ricardo Riesco, para presentarles su preocupación y pedir una investigación ante posibles ilícitos.

"Acudimos ante la Fiscalía Nacional Económica para que se investigue minuciosamente una eventual concertación para fijar precios o prácticas anticompetitivas -o lo que es lo mismo- un eventual delito de colusión. Hemos visto -y toda la ciudadanía es testigo-, de que por lo menos desde el año 2021 han subido ostensiblemente los precios de algunos productos de la canasta básica", indicó Ulloa.

Desde el Partido Liberal, Alejandro Bernales acotó que "desde la Comisión de Economía hemos pedido diversas acciones por parte de la Fiscalía Nacional Económica respecto al alza de diversos productos. La primera de ellas fue el año pasado referente a una posible colusión del gas licuado. El resultado de esa investigación tuvo impacto nacional. Gracias a aquello se conoció que las distribuidoras de gas estaban cobrando un 6% adicional en este concepto".

En lo actual, detalla que ve "con preocupación la denuncia de la Asociación de Consumidores de Puerto Montt", informe que una vez conocido se planificó exponerlo en la Comisión de Economía. Sin lugar a dudas, la inflación es un factor que ha desencadenado el alza de varios productos de la canasta básica, como también el de créditos hipotecarios. Eso la ciudadanía debe tenerlo claro", apuntó.

Ante la situación de los precios en Puerto Montt, el seremi de Economía, Luis Cárdenas, cree que se debe a múltiples factores, desde la guerra Rusia-Ucrania, a la pérdida de mano de obra por la pandemia.

Más allá de eso, explica que "hay una alza del dólar con respecto al valor del peso chileno y eso impacta a la hora de las importaciones. Pero hay una oportunidad de nuestros mercados nacionales para no depender tanto de los internacionales. Entonces, hay una mirada interna de poder fortalecernos. Debe ser un desafío para los diferentes gremios".

"Como Gobierno comenzamos con Chile Apoya, un plan de recuperación inclusiva como un plan de emergencia para reactivar la economía con la recuperación de empleo. Hay cosas de arrastre, pero ¿cómo nos hacemos cargo en este Gobierno? Con este plan", comentó el titular regional de Economía.