Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno enviará a tres seremis para revisar el humedal de Valle Volcanes

PROTECCIÓN. Diputado Alejandro Bernales y la delegada presidencial Giovanna Moreira se trasladaron a la zona, donde les informaron que se levantarán edificios de departamentos.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

Una visita de los secretarios regionales ministeriales (seremis) de Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura quedó definida para realizar durante los próximos días a la zona del humedal de Valle Volcanes, compromiso que asumió la delegada presidencial Giovanna Moreira al hacer un recorrido por el sector junto al diputado Alejandro Bernales (PL).

El anuncio tuvo lugar una vez concluido el reconocimiento del sector, actividad convocada por organizaciones medioambientales como Gayi y la consultora ambiental Ambyter, con el objetivo de poner en conocimiento de esas autoridades la situación de la zona, ante el avance de un proyecto inmobiliario que -según se dijo- pretende construir diez edificios de departamentos.

Uno de los coordinadores de la inspección, Joaquín Aguirre, asesor independiente en Gestión Integral del Agua y el Territorio, precisó que la delegada presidencial planteó la necesidad de coordinarse con los seremis de las carteras relacionadas para revisar cómo se ha abordado y gestionado el desarrollo inmobiliario del lugar, en relación a lugares de alto valor patrimonial natural y humedales declarados.

"Se espera que los nuevos seremis den lineamientos distintos a los que fueron empleados anteriormente para llegar a esta situación. Es fundamental que si ha existido elusión al SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), se revise; si hay que paralizar obras, se paralice; y que se ponga en ejercicio la Ley 21.202 de protección de humedales urbanos" sentenció Aguirre.

La delegada Moreira confirmó que "comprometimos una visita de fiscalización en terreno con los seremis de Obras Públicas, Medio Ambiente y Agricultura, entendiendo que estas problemáticas se deben abordar de manera intersectorial y con urgencia".

Explicó que durante el recorrido por la zona representantes de organizaciones medioambientales expresaron su preocupación frente intervenciones que se han hecho en algunos humedales en la ciudad. Añadió que además conversaron sobre cómo proyectar la ciudad, en la que "tiene que convivir una mirada de cuidado al ecosistema con el desarrollo urbano".

Permisos

El diputado Bernales se mostró partidario de mejorar la regulación y fiscalización. Añadió que los organismos que entregan este tipo de permisos deben tener una mirada de conservación del medioambiente. "Todos queremos más viviendas y progreso; sin embargo, no puede ser a cualquier precio", subrayó.

Lamentó que una mayoría de las autoridades "no comprenden a cabalidad la importancia de la protección del medioambiente. Claro, hablan en sus discursos de la crisis climática o de la escasez hídrica, pero a la hora de la acción permiten que este tipo de acciones".

De su lado, Aguirre estableció que "lo más importante es la educación, en relación a las funciones que cumplen los humedales, ya que son claves, particularmente en el drenaje de la ciudad, evitan inundaciones, erosión y contaminación".

"Si conociéramos el valor de la naturaleza y biodiversidad que tenemos en Valle Volcanes, este proyecto hubiese sido distinto desde un principio. Tampoco permitiríamos que los intervengan de esta manera", expresó.

El asesor independiente sentenció que "el hincapié tiene que estar en las personas que ocupan cargos financiados por todos los chilenos, para fiscalizar y proteger nuestro patrimonio natural. Puerto Montt tiene que pensar muy bien si va a seguir reemplazando naturaleza urbana por cemento, sobre todo en el contexto de zona saturada con problemas de calidad de aire".

A su juicio, es posible conjugar infraestructura verde e infraestructura gris, "manteniendo la funcionalidad de los sistemas vivos de la ciudad".

Consecuencias

Según reveló, en el lugar se ha drenado "para intentar secar el suelo del humedal" y que además "sacaron toda la cubierta vegetal, destruyeron la laguna Los Patos".

Subrayó que ese sector es el que presenta más vegetación en ese humedal y que en algún momento existió un proyecto de parque. Comentó que dirigió un estudio para identificar las consecuencias de esta intervención aguas abajo, "donde se inundan los vecinos, porque ya los humedales no trabajan como esponja y el agua baja rápidamente, colapsando las alcantarillas".

Mientras que Bernales destacó la labor de las organizaciones medioambientales y su tarea en resguardar estos ecosistemas, enfatizando que "son los humedales los que cumplen un rol vital para hacer frente a esta crisis hídrica".

Expresó que ante este tipo de situaciones, queda en evidencia la fragilidad y precariedad de muchos servicios públicos. "La falta de fiscalización debido al poco personal es uno de esos problemas. Imagínese que deben ser los vecinos los que se anticipan a este tipo de situaciones, saltando cercos, tomando fotografías. Los vecinos tienen mayor claridad de lo que ocurre, mucho más que los servicios encargados de esta tarea", reclamó.

Defensoría Penal pública presenta la Unidad de Defensa de Género en la región

ESPECIALIZADA. Entró en operaciones el 8 de marzo y está integrado por cuatro abogados. Representarán a las mujeres en calidad de imputadas.
E-mail Compartir

Entró en funcionamiento la nueva Unidad de Defensa de Género de la Defensoría Penal Pública en la Región de Los Lagos, iniciativa que fue presentada a la ministra de Justicia, Marcela Ríos.

El nuevo equipo de defensa entró en operaciones el 8 de marzo, y está integrado por cuatro abogados (dos de ellos mujeres), y tiene como objetivo asumir la representación penal de causas en que mujeres tengan la calidad de imputadas, para focalizar las acciones de defensa técnica desde una perspectiva de género y relevando, desde la interseccionalidad; es decir, los distintos factores psicosociales que inciden en la privación de libertad, los Derechos Humanos de cada una de ellas y sus familias.

La unidad fue presentada a la ministra Ríos, por la defensora regional María Soledad Llorente, en una actividad en la que también participó el seremi del ramo, Enrique Cárdenas, y se sumaron defensores locales jefe, funcionarios, e integrantes de este equipo de defensa especializada.

La titular dialogó con los asistentes para conocer, de primera mano, el trabajo que se realiza en favor de las personas privadas de libertad, así como también los nudos críticos que la defensa penal pública debe enfrentar en su ejercicio diario del resguardo de los derechos de las personas que están sometidas a una investigación penal, en sus distintas dimensiones.

La defensora regional, María Soledad Llorente, destacó que la implementación de la Unidad de Defensa de Género viene a coronar una serie de esfuerzos, iniciados en 2018, por otorgar al ejercicio de la defensa penal pública en Los Lagos un enfoque que centre la defensa en las distintas vulnerabilidades, de distinto tipo, que enfrentan las mujeres.

"Desde el equipo de la Defensoría Penal Pública estamos gratamente sorprendidos por la cercanía de la ministra, la disposición que tuvo para escuchar nuestros proyectos y consultar nuestras experiencias, en especial de la Unidad de Defensa de Género".

Agrega que "lo que nos ha manifestado confirma que la línea de trabajo que estamos desarrollando en materia de género y atención usuaria, de focalizarnos en las personas, particularmente en el contexto de la privación de libertad de mujeres, es la correcta para resguardar el respeto por la dignidad y derechos de las personas", señaló.

La ministra calificó como "esencial", que el sistema de Justicia y la sociedad, en general, comprendan que las mujeres tienen necesidades distintas: "Cuando una mujer es privada de libertad, o cuando es sacada del entorno familiar, esto tiene un costo no sólo para ella, en términos personales, sino que también, y muy fundamentalmente, para el bienestar tanto de sus hijos como de su familia".