Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Trabajo decente y reforma de pensiones entre peticiones más repetidas en Día del Trabajador

HUBO MARCHA. En dirigentas hay consenso en que las esperanzas están puestas en la Convención Constitucional.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Pareciera que la luna de miel entre el nuevo gobierno y los representantes de los trabajadores sigue adelante.

Trabajo mancomunado, esperanzas conjuntas y confianza en el trabajo futuro es parte de la mirada que tienen, de un lado y otro, de cara a los cambios que esperan las cúpulas directivas y lo que ha trabajado como propuestas el Ejecutivo.

Así lo describe, por ejemplo, Daniela Aguilar, secretaria provincial de la CUT, quien especificó que "las demandas son claras: trabajo decente y fin a las alzas, salario mínimo sobre la línea de la pobreza, reforma tributaria con impuesto a súper ricos y defender la nueva Constitución, porque la que tenemos como trabajadores no nos favorece en nada. Entonces, necesitamos que se apruebe esta nueva Constitución para que tengamos condiciones dignas como ciudadanos y trabajadores".

Sobre las necesidades de la zona detalla que son "la seguridad en el trabajo, mucha subcontratación y el tema de las temporadas que afecta a las mujeres".

"Con las nuevas autoridades hemos conversado. Con el seremi del Trabajo (Ángel Cabrera) tuvimos una conversación y se nos están abriendo espacios con más gremios y dirigentes, pero sí vemos que la provincia de Llanquihue ha sido muy botada, tanto en el tema sindical como en las condiciones en que trabaja la gente, eso lo recalcamos".

Sus palabras tuvieron lugar después de un acto convocado por la multigremial, que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Puerto Montt, tras lo cual se realizó una marcha por las principales calles del centro de la ciudad.

Concuerda con ella Pamela Espinoza, presidenta de la Anef: "Queremos que se erradique toda forma de vulneración de trabajadores y trabajadoras, y se avance en materializar el trabajo decente, lo cual incluye los derechos formales de la normativa, sino que también en los que hay una deuda pendiente enorme del Estado, el reconocimiento del trabajo doméstico para las mujeres, que más que político sea económico, un mejoramiento en el sistema de pensiones que actualmente es una fábrica de pobreza para muchos hogares. Y también esperamos que esta sea la oportunidad para ver el avance en la nueva Constitución. Esperamos que garantice un estado protector de los derechos de la ciudadanía y que nos permita mejorar las condiciones laborales. El texto actual va en ese camino, reconoce los derechos y pone al centro el trabajo decente".

Demandas transversales

"Las demandas de la CUT Llanquihue son para todo el país transversal, y están en la linea de lo que venimos impulsando desde el Gobierno: salarios más justos, una reforma previsional que realmente asegure condiciones de seguridad social importante, la rebaja de la jornada laboral para tener más tiempo con la familia y, por supuesto, también con más y mejores empleos para la región", explica el seremi del Trabajo.

Sobre la demanda por el denominado "trabajo decente", Cabrera explica que "es un acuerdo que Chile adoptó con la OIT el 2018, y se supone que todos tengan las oportunidades para realizar una actividad productiva con un aporte remuneracional justo, seguridad en el lugar y seguridad social, también mayores perspectivas de desarrollo personal, favorezca la integración social, no solo mayores remuneraciones. De ahí que las reformas que este gobierno quiere implementar van en esa línea".

"Las demandas de la CUT Llanquihue son para todo el país transversal, y están en la linea de lo que venimos impulsando desde el Gobierno"

Ángel Cabrera,, seremi del Trabajo y Prev. Social.

2018 es el año en que se llega al acuerdo del "trabajo decente" con la Organización Internacional del Trabajo.

Dirigentes de Portal Altos Mirasol buscarán respuestas en Santiago

DEPARTAMENTOS SOCIALES. Empresa constructora se declaró en quiebra. Unas 600 familias, han enfrentado varias dificultares, como el alto costo de arriendo.
E-mail Compartir

El drama por los conjuntos residenciales Portal Altos de Mirasol 1 y 2 parece tener una solución, ya que este lunes la directiva de los comités Canelo, Raulí y Alerce, viajaran a Santiago para reunirse con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.

Hace seis meses que la constructora Coex se declaró en quiebra y desde entonces esas familias han estado buscando respuestas a su angustiante situación.

Apoyo local

La presidenta del comité Canelo, Alejandra Riquelme, dijo que "no encontramos solución ni apoyo en la región".

Comentó que se acercaron al diputado Héctor Ulloa y que él gestionó la reunión para las 11.30 horas de hoy en Santiago.

Riquelme reveló que los casos sociales cada día están más complejos, principalmente por los precios elevados que han tenido que pagar por concepto de arriendo. "Hay mucha gente que está sin trabajo y/o con enfermedades; hay vecinos que en el camino de este proceso han fallecido esperando por nuestros departamentos", evidenció la dirigenta.

Informó que al encuentro de hoy invitaron a la entidad de gestión inmobiliaria patrocinante D&M para que exponga la parte técnica. "Creo que ya tienen en vista otra constructora. Pero bueno, ahora empiezan los estudios y ver si Serviu tiene los dineros como para continuar con esta obra. A eso vamos a Santiago", precisó.

Sostuvo que irán las tres directivas que representan a más de 600 vecinos a los que "nos dejaron sin nuestras casas, con altos costos de arriendo. Además, no hemos tenido de parte de Serviu una muy buena acogida en cuanto a lo que nos ofreció el ex director de subsidios transitorios de arriendo", acusó Riquelme.

Visita a terreno

Remarcó que en la región no han encontrado apoyo o ayuda, aunque sí fueron atendidos por el diputado Ulloa y la delegada presidencial Giovanna Moreira, quien se comprometió hacer lo posible para ayudarlos. "Ella nos dijo que también teníamos una visita a terreno para ver cómo están nuestros departamentos", especificó.

"Es tanto el apuro que tenemos para que se termine la construcción y nos entreguen los departamentos, porque a diario está latente el peligro que se los vayan a tomar. Además del deterioro obvio por el tiempo que ha pasado. Entre más pasa el tiempo, más problemas va a haber", finalizó.

Nuevas propuestas

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, aseguró que en las próximas semanas esperan conocer las propuestas de empresas interesadas en continuar las obras abandonadas por Coex, las que deben ser evaluadas por el Serviu en lo técnico y financiero.

"Una vez que conozcamos las nuevas ofertas y siempre que cumplan con las diligencias con nuestro Ministerio, podríamos entregar algún grado de tranquilidad a las familias de los comités afectados, respecto a la continuidad y la ejecución de las obras para sus hogares, que es lo que esperamos que se resuelva de manera exitosa", especificó.

Mientras que la delegada presidencial Giovanna Moreira aseveró que se reunió con dirigentes de los comités Canelo y Raulí, "quienes vieron afectada la esperanza de sus proyectos habitacionales tras el quiebre de la empresa. Es una situación grave y preocupante, ya que según los plazos de ejecución estas familias ya deberían estar habitando sus nuevas viviendas".

Manifestó que "estamos trabajando con urgencia y utilizando todas nuestras herramientas para que una nueva empresa retome las obras y pueda devolver la confianza de estos comités de vivienda, con todos los planes y programas de nuestro Gobierno", dijo.