Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

España: Daniela Ramírez y Alfredo Castro arrasaron en los Premios Platino

CINE. La actriz fue reconocida como la mejor en series por interpretar a Isabel Allende. Su colega actuó de padre en la primera película de un cineasta argentino.
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Los actores chilenos Daniela Ramírez y Alfredo Castro fueron galardonados ayer en los Premios Platino, a lo mejor del cine iberoamericano, por su trabajo en la serie "Isabel", sobre la escritora Isabel Allende; y la película "Karnawal", respectivamente.

Ramírez ganó ayer el Premio Platino a la mejor interpretación femenina de una serie por su papel protagónico en "Isabel", la serie biográfica sobre Allende coproducida por Amazon Prime Video y Mega.

"Más lento, Daniela, no vayas tan rápido, Daniela", decían los reporteros gráficos en la alfombra roja de los premios otorgados por las academias de cine española y latinoamericanas, en Madrid. Ramírez lució un vestido completamente negro, con un amplio ruedo de gasa y encaje en la parte superior, que junto a su pelo corto recordaron a las escenas de "Isabel" donde Allende se convierte en la escritora chilena viva más leída en el mundo.

"Feliz. Estoy feliz de que esta historia haya trascendido tanto, de que la interpretación haya llegado a los corazones de la gente, creo que ese es el mayor regalo, cuando la gente quiere ver o le hace sentido lo que uno está actuando: está absolutamente pagado el trabajo, así que, nada, lo hice con mucho amor, me tomé esto realmente en serio (ríe) y con mucha responsabilidad, porque esta mujer no ha dejado de enseñarme, Isabel Allende nunca ha dejado de enseñarme algo, entonces yo creo que (el premio) es para ella también", afirmó Ramírez con la estatuilla en mano.

Fondos para la cultura

Alfredo Castro se llevó el Premio Platino a mejor actor de reparto en una película, por su trabajo en "Karnawal", del argentino Juan Pablo Félix. Al recibir el galardón, el actor pidió al Presidente Gabriel Boric más "fondos para la cultura", porque las obras artísticas es lo que "ha salvado a la humanidad en estos dos últimos años", en alusión al confinamiento por el covid-19.

Castro competía en esta categoría con Christian Malheiros, nominado por "7 prisioneiros" (Brasil); Manolo Solo, por "El buen patrón", y Urko Olazábal, por "Maixabel", ambas españolas.

Asimismo, se trata del tercer Platino para el chileno -ya lo ganó en 2018, como protagonista, por "Los perros" y en 2021, como secundario, por "El príncipe"-, que también obtuvo la Biznaga de Plata del Festival de Málaga por su papel en "Karnawal".

La cinta se estrenará durante el segundo semestre en Chile, y ayer también fue premiada como la mejor ópera prima de ficción iberoamericana. "Cuando uno hace una primera película, uno no se lo espera", dijo Félix, destacando además que su film es una coproducción de Argentina, Brasil, Chile, México, Bolivia y Noruega. "Hay que defender la cultura, porque de aquí salimos los realizadores".

"karnawal"

"Karnawal" es una película a la que su director ha dado aires de western y 'road movie', a la vez que cuenta una historia entre un padre y un hijo. "Habla de la pasión de unos chicos por defender las artes legendarias de sus pueblos, tradiciones y bailes que caen arrasadas, devoradas por el reguetón, por la globalización", dijo Castro a Efe.

En "Karnawal", el actor es el padre de Cabra (Martín López Lacci), un presidiario que lleva siete años sin ver a su familia y justo el fin de semana en que va a competir en la final de un festival de Malambo -un baile de gauchos de origen precolombino que simula el trote de los caballos-, aparece un nuevo integrante en el grupo.

Félix debutó con esta cinta que se desarrolla en el límite entre Bolivia y Argentina, donde la cámara busca las imágenes casi como si fuera un documental, siguiendo al niño que se vale de dudosos recursos para tener unas botas con las que bailar, y el pasaje del bus que cruza la frontera.

Pollo Fuentes y Andrea Tessa, jurados junto a Tonka Tomicic en su regreso a los estelares

TELEVISIÓN. Los cantantes hablan de "Starstruck", que debuta esta noche.
E-mail Compartir

"Starstruck, de fanáticos a estrellas", debuta hoy en el horario prime de Canal 13. Bajo el formato de una competencia de talentos musicales que encarnan a reconocidos artistas, el espacio lo anima Sergio Lagos y a Andrea Tessa y José Alfredo Fuentes se les unen en el jurado la presentadora Tonka Tomicic y el actor Álvaro Escobar.

El programa, que marcará el regreso de Tomicic a la pantalla y al horario estelar tras varias semanas de alejamiento y especulaciones, pondrá en competencia a 48 participantes divididos en 16 equipos, cada uno de ellos de tres imitadores que tributarán a reconocidos intérpretes.

En casa

Andrea Tessa y José Alfredo Fuentes han sido rostros del canal desde hace décadas y como tales se sienten en casa, especialmente luego de sortear los momentos más fuertes de la pandemia. Para el "Pollo" fue una etapa compleja, tanto en lo laboral como en lo afectivo. "Estuve por supuesto complicado un poquito con la soledad", enfatiza la voz tras "Te perdí".

Para Andrea Tessa también fue un tiempo de incertidumbre y emociones fuertes: "El año pasado en esta época era todo incertidumbre, no se sabía qué pasaba para adelante, era bien angustiante la verdad".

- ¿Cuál será tu sello como jurado, José Alfredo?

- Mi sello es mi experiencia, mi cercanía con la gente, la posibilidad de que los participantes acepten los consejos que les doy, si queremos llamarlas críticas constructivas, para que lo puedan hacer mejor y sigan evolucionando y puedan llegar a la gran final que tendremos en algunos meses más.

- ¿Y tú, Andrea?

- Bueno, claramente me preocupo de las voces porque esa es mi especialidad, llevo cantando más de 40 años y además soy coach vocal, entonces tengo las herramientas necesarias para en su minuto aconsejar. Normalmente después del programa hablo con los participantes, les doy tips para que puedan mejorar aún más.

- José Alfredo, ¿qué es lo que define a un buen imitador?

- Un buen imitador no es solo alguien que canta "igual a", tiene que sentir, ser un intérprete, no una persona que imita, que copia, no es solo cantar, hay que sentir profundamente.

- Y tú Andrea, ¿cómo lo defines?

- Un buen imitador es quien se olvida completamente de su persona. Hay que olvidarse por completo, durante todo lo que dure la canción, de tu manera de cantar y entrar en la personificación. Yo he estado en esa vereda, participé como imitadora, y sé que es tremendamente difícil imitar porque uno tiene que sentirse en el pellejo del otro, olvidarte de tu voz, hacer las cadencias que tiene la otra voz, cerrar los ojos y creer que eres tú frente al espejo.

Cuenta José Alfredo Fuentes que si tuviera que imitar a un cantante sería a Tom Jones o a Frank Sinatra. "Si hablamos de sueños, de ilusiones, me encantaría tener la voz de ellos, especialmente la de Sinatra. Cuando partí cantando nunca imité a nadie, me imité a mí solo. Sí tenía algunas cosas de Cecilia, yo la conocí siendo ella muy joven, teniendo 15 años, y mis primeros discos tuvieron harto de Cecilia, algunos quiebres en la voz, algunos truquitos que usaba ella".

Tessa cuenta que también ha imitado a voces que la cautivan. "A la Liza Minelli la he imitado en la tele y en mi casa, con amigos, imito a la Mercedes Sosa. Me gusta imitar a la Vikki Carr o a la Barbra Streisand, pero opté por la Liza Minelli por lo tremendamente entretenida que es", recuerda.