Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mantendría para todo vehículo menor e insistió que la seguridad es el punto más importante de esta manifestación, así como "el mejoramiento de la telecomunicación en la carretera, producto de los puntos ciegos que existen. Los pequeños transportistas estamos pagando peaje ida y vuelta, y es hora de que las concesionarias de las carreteras tengan un punto de Wi-Fi en los puntos de descanso".

Dijo que también están solicitando que se considere una estabilización en los precios de los combustibles. "Los valores son una locura y nadie está haciendo nada para terminar con esto".

Demandas

Carlos Bretti, presidente de Fedesur, reconoció que no se adhirieron a esta movilización porque esperan la evolución del chofer que está grave en el hospital de Temuco, tras recibir un balazo.

"Esto no quiere decir que no empaticemos con todas las demandas de ellos, que pueden ser muy legítimas, pero nosotros estamos muy expectantes de la evolución de la salud de Ciro Palma, quien se debate entre la vida y la muerte. Él ha tenido una evolución lenta, pero en forma positiva".

De acuerdo con Bretti, este miércoles sostendrán una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve (PS), entre otras autoridades, para buscarle una salida a la problemática de lo que significa seguridad en las calles, carreteras y caminos transversales.

"Eso para nosotros es lo principal. Son válidas las otras demandas, pero en estos momentos la prioridad de hoy es seguridad. No sacamos nada con eliminar el impuesto específico si al final del día vamos a estar muertos", remarca.

Medidas justas

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Puerto Montt, Eduardo Salazar, admitió preocupación por lo que pueda pasar con estas medidas, porque los camioneros son los principales protagonistas en materia de abastecimiento.

Según Salazar, lo que piden los transportistas del país y la región es legítimo y deben ser escuchados.

"Se deben buscar soluciones, porque no hay que olvidar que todo el sistema de distribución a nivel nacional, de Arica a Magallanes, y quienes trasladan los productos para cada una de las regiones, son el grupo de los camioneros".

Asegura que los camioneros están solicitando medidas justas, "como mayor seguridad en las rutas para que se siga manteniendo el estado de derecho. No es posible que se sigan quemando máquinas y no se haga nada, y que pase a ser el día a día que se quemen 2 o 3 camiones, o asalten a alguno y le quiten sus cosas".

Señala el dirigente del comercio que a ello se suma el alza del combustible, porque todo lo que es costo afecta al transportista "y ello mueve la economía nacional".

Insiste que "respecto del TAG (los camioneros) tienen razón, porque a lo largo del país pagan una tarifa, pero al continuar en la ruta vuelven a pagar, y solicitan un trato más justo en esta materia".

Ultimátum

Exacerbó los ánimos de los camioneros el ultimátum entregado por la ministra del Interior, Izkia Siches, para que los transportistas despejaran la Ruta 5 a las 16 horas.

Aunque en la zona central los camioneros sí despejaron la carretera, pasada las 17 horas, ayer los choferes en Puerto Montt se mantuvieron hasta la noche esperando una respuesta de las autoridades locales.

El diputado republicano por La Araucanía Mauricio Ojeda hizo un llamado a la ministra Siches.

"Están matando gente en el sur, están quemando absolutamente todo y a ellos no hay ultimátum, pero sí a los camioneros que están luchando para que exista más seguridad en el país, rol que usted debe cumplir y no los está haciendo. Y lo mismo pasa en Plaza Italia (Santiago), hacen lo que quieren, es "chipe libre", y ¿dónde está el ultimátum del gobierno con la gente buena, trabajadora y honesta? Con ellos se enfrenta, creo que está absolutamente perdida", replicó.

Su colega de la Región de Los Lagos, el diputado RN Mauro González, coincidió con Ojeda y dijo que en el gobierno "están más preocupados de perseguir a la gente trabajadora que aporta con el país, que a quienes acá en el sur están delinquiendo y haciendo mucho daño".

Recordó González que ha insistido en la Cámara de Diputados para que el Ministerio del Interior, elabore un plan de seguridad, que considere aspectos como el que afecta a "los camioneros de nuestra Región de Los Lagos y del país. Las acciones para terminar con la delincuencia que afecta a la gente de trabajo deben ser inmediatas, y por ello hemos oficiado al Ministerio del Interior".

Anoche Giovanna Moreira (PL), delegada presidencial, confirmó que se coordinó una mesa de trabajo con la Seremi de Transportes y Obras Públicas "para analizar y tomar acciones particulares para avanzar en transformaciones que vayan en beneficio de todas y todos los habitantes de la región. Sin embargo, hasta el momento no hemos recibido respuestas. Vuelvo a señalar que estamos dispuestos al diálogo, pero la voluntad debe ser recíproca".

El teniente coronel Boris Alegría, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Llanquihue, llegó al cruce Paredes a dialogar con los camioneros.

"Tenemos Carabineros que son agentes de diálogo, y ellos están tratando de generar conversaciones con las autoridades de la región. Haremos todo los posible para que esto avance por la vía pacífica y tenga una solución pronta", anotó al cierre de esta edición.

"Nosotros estamos muy expectantes de la evolución de la salud de Ciro Palma que se debate entre la vida y la muerte"

Carlos Bretti, presidente de Fedesur

7 kilómetros al sur de Puerto Montt se ubicaron las máquinas, sin interrumpir el tránsito de vehículos menores.

30 camiones se mantuvieron durante la jornada de ayer en la Ruta 5 a Pargua, a la altura del cruce Paredes.

16 horas de ayer era el ultimátum entregado por la ministra del Interior para que los camioneros despejaran la carretera.

Camioneros se toman Ruta 5 a Pargua y exigen más seguridad

ATAQUES. Movilización fue por el chofer que en La Araucanía resultó herido a bala tras un atentado. Durante la jornada se permitió el acceso de vehículos menores. Gobierno entregó un ultimátum, y diputados exigieron que también entreguen misma medida a los grupos que protagonizan los ataques.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por cerca de 12 horas se extendía ayer la toma de la Panamericana, a 7 kilómetros al sur de Puerto Montt -y que al cierre de esta edición aún estaba en curso-, producto de la manifestación de los camioneros, quienes piden más seguridad tras el atentado en la Región de La Araucanía la semana pasada, el que dejó en estado de extrema gravedad a un chofer producto de un disparo.

Ciro Palma, de 35 años, fue víctima de un ataque durante la madrugada del viernes 22 de abril, mientras conducía un camión transportando mercadería al sur. Tras el hecho resultó gravemente herido y se mantiene en condición de riesgo vital en la UCI del Hospital Regional de Temuco.

Este hecho fue la principal excusa entregada por los camioneros para tomarse la Ruta 5 a Pargua ayer, entre las 9 y hasta el cierre de la edición. Fue a la altura del kilómetro 1.029, en el cruce Paredes, donde se ubicaron alrededor de 30 máquinas.

Las pistas habilitadas para el sur y norte eran solo para vehículos menores y de emergencia, no así para los camiones. La congestión no fue grave, pero la zona debía ser controlada por Carabineros, para así prevenir riesgo de accidentes.

Puntos ciegos

El vocero de los camioneros, Cristian López, explicó que se trata de un llamado a manifestación que se hizo con anterioridad. "Decimos a la gente y la ciudadanía que esto no es de los grandes empresarios. Esto lo está llevando adelante el pequeño productor, el pequeño camionero, que somos dueños de uno o dos camiones, que todo el tiempo nos vemos afectados por la delincuencia, que es un tema puntual y no solo para nosotros que andamos en nuestros camiones en las carreteras".

El vocero agrega que "esto es nacional, tenemos inseguridad en los colegios, en los centros de las ciudades, en la poblaciones y carreteras y nadie le pone el 'cascabel al gato'. Esto es cosa de empatizar como ciudadano o persona, no es el rubro camionero, hoy nos sumamos a la problemática de la ciudadanía".

Respecto de la toma, López comentó que el tránsito se