Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Llaman a denunciar agresiones en el transporte público local

TRAS VIDEO VIRAL. Preocupa el alto número de hechos de violencia -verbal y física- que se han dado a conocer a través de las diferentes plataformas de la web.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Las autoridades de Transportes y dirigentes de la movilización colectiva encendieron las alarmas tras las agresiones verbales, que han ocurrido en el transporte público de pasajeros, y que se han denunciado a través redes sociales durante los últimos días, y por ello llamaron a denunciar estos hechos.

De acuerdo a la Seremi de Transportes, se considera un alto número de denuncias en contra de conductores de transporte público por agresiones verbales y hechos de violencia ocurridos en distintas comunas de la Región de Los Lagos. Estos sucesos se han viralizado a través de redes sociales durante los últimos meses.

Por ello, desde la Seremi de Transportes realizaron un llamado a las personas que se han visto afectadas y a todos quienes presencien este tipo de acciones a realizar las denuncias a través del portal institucional www.transportescucha.cl.

El último hecho puntual ocurrió abordo de un vehículo perteneciente a la Línea 14 de Bellavista, en Puerto Montt, cuando el conductor del automóvil insultó a las pasajeras tras un llamado de atención.

A juicio del seremi Pablo Joost (RD) esto no puede ser mirado de "reojo" por la autoridad, por lo que llamó a la comunidad a denunciar.

"Las situaciones como la que pudimos apreciar en el registro audiovisual son inaceptables, hablan de cuan profundo ha impactado el modelo individualista en las personas".

La autoridad hizo hincapié en la importancia que todos los actores que forman parte del transporte público aporten de manera responsable a mejorar sus estándares y condiciones.

Tratarse mejor

"El transporte público nos pertenece a todos y todas, lo debemos proteger y fortalecer porque va a jugar un rol clave a la hora de hablar de la descongestión de la ciudad", afirmó el seremi.

Puntualizó que en estos momentos existe una búsqueda para mejorar el sistema.

"Necesitamos que las personas comiencen a tratarse mejor, empiecen a comunicarse de forma amena con su entorno: conductores y usuarios de la locomoción pública".

El secretario regional además agradeció las denuncias y llamó a utilizar el canal formal de la institución, para dar a conocer estas falencias.

Capacitación

Mario Marambio, presidente de la asociación gremial de taxis colectivos de Puerto Montt, que agrupa al 80% de las líneas, dijo que busca reunirse con el seremi de Transportes para plantear las inquietudes del gremio.

Marambio rechazó el hecho ocurrido en un taxi colectivo de la línea 14 Bellavista, y recordó que se busca realizar una capacitación para lograr un mejor trato de los choferes hacia los pasajeros.

"Nadie nos ha escuchado, estamos tramitando una reunión con el nuevo seremi de Transportes, y quedaron en confirmar el encuentro, porque la idea es que la misma Seremi pueda llevar adelante una capacitación de buen trato con los pasajeros", insistió el dirigente.

Respecto al último incidente, remarcó que "si es un acto repetitivo, hay que pedir que esta persona no siga trabajando".

Ministro Álvaro Mesa investiga causas ocurrida en dictadura en Chamiza

DD.HH. Se trata de hechos por inhumación y muerte de una alguera.
E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinario para causas por violaciones a los derechos humanos, Álvaro Mesa, se constituyó en Puerto Montt, para realizar diligencias en terreno en el marco de dos causas que sustancia, tras dos años, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con el ministro Mesa, "hubo un periodo donde todos nos debimos adecuar a este trabajo a través de audiencias por Zoom. En el caso del tribunal, del cual estoy a cargo, se siguió trabajando, haciendo diligencias, principalmente tomando declaraciones a través de Zoom, saliendo a lugares específicos, redactando sentencias, pero no se pudo ir a determinados lugares por efectos sanitarios", contó, y agregó "que después de dos años retomo estas comisiones de servicio que habitualmente las hago cada 45, y 60 días, para diligencias específicas".

El ministro Mesa se constituyó en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para tomar declaración en uno de los procesos.

"Es una causa por una presunta inhumación ilegal o hallazgo de osamentas, donde se hizo una denuncia hace varios años, que eventualmente en el sector de Chamiza, por comentarios, se habrían efectuado inhumaciones ilegales desde el 11 de septiembre del 73".

Remarcó que están en plena indagatoria. "Se están decretando diligencias y ahora la diligencia consistió en seguir tomando declaración a testigos, en este caso a una persona".

En su visita a la capital regional, además, el ministro realizó una inspección personal al lugar de los hechos que se investigan.

"Es una denuncia por la muerte de Mercedes Cifuentes Riquelme, un hecho ocurrido también en el sector de Chamiza, el 29 de noviembre de 1983. Es una persona que se encontraba recolectando algas en la playa de Coihuín, hubo un ejercicio militar y en ese ejercicio militar resultó esta persona con impacto de bala y murió, así que lo que hizo el tribunal fue constituirse en el lugar, verificar dónde fue el hecho".

Alarmas silenciosas con GPS son parte de estrategia contra agresores de mujeres

PLAN. Fiscal regional de Los Lagos firmó convenio con la Fundación Honra.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional de Los Lagos, representada por la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, y Fundación Honra, representada por su directora ejecutiva Ingrid Segura, firmaron un vínculo de colaboración interinstitucional, el que permitirá trabajar prioritariamente en materias de atención y protección de víctimas de violencia de género, el cual se enmarca en la implementación del Proyecto "Red de Ayuda Inmediata para mujeres víctimas de violencia", iniciativa de Innovación Social, ejecutada por Fundación Honra y financiada por la Embajada de Reino Unido en Chile.

El Proyecto "Red de Ayuda Inmediata para mujeres víctimas de violencia" tiene por finalidad apoyar a mujeres de la Región de Los Lagos, que son víctimas de violencia de pareja y/o intrafamiliar, contribuyendo en la generación e implementación de la protección y red de ayuda inmediata. Lo anterior, con el fin de aportar en la disminución de la reincidencia del fenómeno y el aumento de la sensación de seguridad de las víctimas a través de la activación de un dispositivo de emergencia, fortaleciendo sus redes de apoyo y de protección institucional que entrega la Fiscalía Regional de Los Lagos, a través de su Unidad de Víctimas y Testigos (Uravit), liderada por la profesional Carmen Barra.

Este convenio permitirá la entrega de dispositivos electrónicos a mujeres víctimas de violencia de pareja y/o intrafamiliar, el que estará conectado con tres celulares, ya sea de familiares o números de personal de Carabineros habilitados para este tipo de delitos, según lo establezca la Unidad de Víctimas de la Fiscalía.

La entrega de los dispositivos será evaluada en cada caso. Las usuarias que posean los dispositivos frente a una situación de peligro o de violencia, deberán presionar el dispositivo durante cuatro segundos, acción que permitirá enviar de forma silenciosa un mensaje de alerta a su red de contacto, y al teléfono celular de Carabineros especialmente activado para estos efectos.

Dicho mensaje contendrá la ubicación en tiempo real de la víctima y también empezará a transmitir en forma simultánea el audio de lo que está ocurriendo, favoreciendo la pronta ayuda a la afectada y reuniendo evidencias.