Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Otra escuela es tomada en la provincia de Llanquihue

LOS PELLINES. Problemas de infraestructura sin solución llevó a los apoderados a manifestarse. Este tipo de protestas se ha replicado en otros 4 establecimientos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Una nueva toma de un establecimiento educacional se registró esta semana en la provincia de Llanquihue. Esta vez fueron los apoderados de la escuela Los Pellines, de la comuna de Llanquihue, quienes solicitan el mejoramiento de la infraestructura.

Hasta la fecha, y desde que se registró el retorno a clases en forma presencial, cinco recintos educacionales en total han sido tomados por apoderados y alumnos.

Incluso la manifestación en el Liceo Ignacio Carrera Pinto de Frutillar aún se mantiene vigente.

Respecto a establecimientos educacionales tomados en este punto de la región, bajo la administración del SLEP (Servicio Local de Educación Pública), se consideran el Liceo Industrial Chileno Alemán, que llegó a un acuerdo y terminaron con la toma; Liceo Ignacio Carrera Pinto, también de Frutillar, cuyos alumnos anunciaron ayer que continuarán en paro de actividades y toma del recinto por lo menos hasta el 28 de abril.

También estuvo tomada la escuela de Tegualda, en la comuna de Fresia, y desde ayer la escuela Pellines de Llanquihue. Fuera del SLEP, está la toma de la escuela de la isla Maillen Estero, cuyo sostenedor es el DAEM de Puerto Montt, y donde los 83 alumnos de prekinder a octavo básico permanecen sin clases desde el lunes 18 de abril.

Reemplazo

La apoderada Bexzel Vidal dijo que una de las demandas es lograr la contratación definitiva de profesores diferenciales, para mejorar "la calidad de la educación" en la escuela de Los Pellines.

Puntualiza que solicitaron el reemplazo de la inspectora, quien permanece con fuero maternal desde el año pasado, "al igual que un auxiliar de aseo que no hay reemplazo".

Otro punto abordado es la definición "respecto del traslado de los niños, porque existe locomoción pero no alcanza para todos los estudiantes". La apoderada comenta además que se necesita la contratación de un bibliotecario, porque los libros se están echando a perder.

"En materia de infraestructura, en la sala de séptimo básico hay filtraciones de agua, y en la sala de prekinder la combustión está en mal estado, porque se filtra el agua y no se puede hacer fuego".

Señala que "se suma la falta de material de los profesores que no tienen para poder desarrollar las actividades curriculares".

Claudia Trillo, directora del SLEP, aseguró que tras un acuerdo los alumnos retornan hoy a clases.

"Hemos comprometido soluciones para los requerimientos en materia de infraestructura, en particular, la reparación de techumbre y mantención de la combustión lenta para su posterior reemplazo por equipos pellet".

Trillo comentó que se acordó el recambio de puertas en mal estado y el diseño de accesos universales para estudiantes con discapacidad, lo "que será abordado en el proyecto de conservación integral". Hoy la autoridad visitará el establecimiento.

Hoy se conoce sentencia contra falso instructor

DELITOS SEXUALES. Fiscalía pide presidio perpetuo para el acusado.
E-mail Compartir

Perpetua es la pena que está solicitando el Ministerio Público para Víctor Antonio Gutiérrez Basualto, de 57 años, acusado de delitos sexuales contra menores y mayores de 14 años, varios de ellos cometidos -de acuerdo al fallo del veredicto condenatorio- en las salas de clases donde impartía supuestas instrucciones premilitares, tanto en colegios municipales, subvencionados y particulares.

Por unanimidad del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt, Gutiérrez Basualto fue encontrado culpable de los delitos de abuso sexual, violación y estupro contra 9 víctimas, e incluso con 3 de ellas tuvo hijos. La fiscalía, tras finalizar el juicio oral, solicitó una pena de cadena perpetua simple, lo que quiere decir que el acusado podrá solicitar un beneficio solo una vez cumplido 20 años de presidio.

El Tribunal Oral fijó para este viernes a las 10 horas la audiencia donde se dará a conocer la sentencia contra el llamado falso instructor militar.

Durante la semana, el abogado querellante Oscar Montecinos interpuso una acción penal contra el alcalde Gervoy Paredes y el director (s) del DAEM, Albán Mancilla, por el presunto delito de incumplimiento de obligación a denunciar.Egidio Cáceres, director jurídico de la Municipalidad de Puerto Montt, dijo que "ni el alcalde ni el director del DAEM tuvieron acceso a alguna denuncia concreta, ni por correo electrónico, ni oficio, ni por informe de directores de escuelas municipales con respecto al señor Víctor Gutiérrez".

Agrega que respecto a no haberse hecho parte de la querella recientemente resuelta, "cabe señalar que requerido el DAEM de Puerto Montt por la Fiscalía Local, se entregaron todos los antecedentes de los cuales se tenía conocimiento y se colaboró activamente".

Realizan primer gobierno en terreno dirigido a emprendedores de Fresia

PUEBLOS ORIGINARIOS. Iniciativa del gobierno también apunta a las mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar. La prioridad son sectores rurales.
E-mail Compartir

Llegar a los emprendedores y a los pueblos originarios es el objetivo del programa denominado gobierno en terreno, y que por primera vez se llevó adelante en Fresia.

La actividad, en la que participaron diversos servicios y ministerios, estuvo encabezada por la delegada presidencial Giovanna Moreira .

La autoridad apunta a una visión distinta de llegar al territorio, conformado especialmente por islas y sectores que requieren de este respaldo desde el Estado no sólo para trámites y consultas, sino para fortalecer económica y socialmente a sus comunidades.

"El Gobierno del Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado impulsar el plan Chile Apoya, y bajo esa mirada queremos apoyar a los emprendedores con la presencia de programas y fondos; de igual manera con nuestros pueblos originarios y en el caso de la mujer abordar a quienes sufren violencia intrafamiliar; promover su inclusión en el mundo laboral, que se vieron tan afectadas por esta pandemia", expresó.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, coincidió en la importancia de estar en terreno con las personas.

"Estamos acercando los servicios del Estado a las comunas más rurales y alejadas. Ese va a ser nuestro sello. Por eso, el primer Gobierno en Terreno fue en Fresia, destacamos la atención del móvil de IPS ChileAtiende, que ofrece trámites como la clave única; o el Sence que tiene una gran y variada oferta de capacitación".

La seremi de Gobierno, Luz Torres, valoró el sentido de este programa.

"Nos trasladamos a esta comuna para participar en un gobierno más cercano, con el objetivo de llevarles los diferentes servicios a la comunidad y, de esta forma, responder dudas, y entregar soluciones, mediante la realizaciones de trámites, tales como solicitud de cédula de identidad, Registro Social de Hogares, toma de test de PCR y difusión de los fondos concursables de la Seremi de Gobierno, entre otros", comentó la vocera de Gobierno en la región.

En el primer gobierno en terreno el seremi de Economía, Luis Cárdenas entregó información y orientación respecto a la oferta de programas para las micro y pequeñas empresas. "Como Gobierno buscamos ampliar la cobertura de programas de apoyo a la reactivación en actividades tan relevantes como el turismo, cultura y emprendimiento femenino".