Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Realizan operativo en vivienda por mochilero desaparecido

EN CASTRO. Un amplio contingente se desplegó por casi cuatro horas, en un inmueble ubicado centro, pero no se hallaron pistas del joven perdido.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena

Con un contingente integrado por 25 detectives y dos canes adiestrados, durante la jornada de ayer se realizó en pleno centro de Castro una búsqueda focalizada de un mochilero que hace más de 18 meses se encuentra perdido. Un operativo que, nuevamente, no arrojó pistas de la víctima, confirmando que su extravío constituye un verdadero puzzle policial.

En base a una de las aristas que se siguen por la causa por presunta desgracia de Rodrigo Ramos Cordero (37), enfocada en una eventual muerte violenta por la acción de terceros, el dispositivo se concentró en un inmueble con dos departamentos en calle Luis Espinoza, la cual se ha convertido en el epicentro de los despliegues al ser uno de los últimos puntos en que fue visto el joven.

Gracias a una autorización judicial, el equipo perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) local, junto a los binomios de la Brigada de Adiestramiento Canino (Briacan) de Santiago y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Temuco entraron a los domicilios y hasta con maquinaria rompieron estructuras ante el posible escenario que el turista se encontrase enterrado en el lugar.

Fiscal

Por casi cuatro horas se extendieron las pesquisas, comandadas por el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien explicó que diferentes hipótesis se han cubierto en el trabajo policial. "En este contexto realizamos una intervención en este inmueble, a propósito de una de estas líneas de trabajo en esta investigación que se mantiene en carácter de reservado", aclaró el persecutor, añadiendo que "hay otras diligencias vinculadas con el área, relativas a la inquietud vecinal de eventuales delitos de tráfico de drogas en el sector (ver recuadro)".

Asimismo, el abogado sin entregar detalles de la fuente que posicionó dicha vivienda para su rastreo, indicó que "todo responde a antecedentes que pueden sustentar la plausibilidad de las hipótesis que manejan las policías". Dentro de ellos, están las imágenes de cámaras de seguridad que visualizaron en la zona al viajero, como también datos de testigos.

Igualmente, el representante del Ministerio Público precisó que todas estas acciones intrusivas responden a la figura legal del caso y no a la querella por secuestro que interpuso la familia afectada.

"Hasta el momento no contamos con ningún elemento que nos hable de un secuestro propiamente tal, sin perjuicio de las diligencias que se están realizando", consignó la fuente. Más allá de no hallar evidencia física o material vinculada directamente con Rodrigo Ramos, el abogado manifestó que ahora "se evaluarán otras diligencias para ponerlas en práctica". Afirmó que la indagatoria "no se va a detener" y que todos los medios o personas relacionadas a la causa "están disponibles para otras pericias".

Despliegue

Por su parte, el subprefecto Alejandro Pino, titular de la Bicrim castreña, especificó la labor desplegada en la construcción emplazada a dos cuadras de la Plaza de Armas local.

"Operativamente trabajaron perros especialistas en la detección de restos orgánicos, con el objeto de encontrar algún hallazgo que permita agilizar la ubicación de la víctima; mientras que del Lacrim de La Araucanía llegaron peritos balísticos con detectores de metales para ir en esa misma línea investigativa", dijo el oficial.

Junto con remarcar que una empresa colaboró en la remoción de una losa de cemento ubicada en un espacio compartido de los dos departamentos (una especie de sótano), el jefe policial instó a la comunidad a seguir entregando información para continuar con las pesquisas.

"El llamado es a proporcionar antecedentes válidos para conducir los tiempos, esfuerzos y recursos en líneas investigativas serias. Lamentablemente, hemos recibido datos que han sido descartados, que dificultan la administración de medios", señaló Pino.

Por este mismo punto, el fiscal Canales añadió que "todas las informaciones que se reciban van a ser trabajadas". Por ello, insistió en la colaboración de la comunidad para aportar referencias, siempre pensando en la familia del mochilero. "Cada vez que llega una información que no es real, genera un daño adicional. Por eso, esperamos por una cooperación seria", sumó.

4 de octubre de 2020 fue el día en que se habría extraviado el turista.

Jardín sobre Ruedas llega a niños de nuevos sectores rurales

E-mail Compartir

Para compartir entretenidas actividades de aprendizaje centradas en el juego, 14 niños que viven en el sector rural de Chepu, comuna de Ancud, asisten este año al Jardín Sobre Ruedas (JSR), una modalidad itinerante de Fundación Integra que entrega educación parvularia gratuita a niños y niñas de las zonas rurales y urbanas de difícil acceso. A partir de este año, Chepu (Ancud), Quenuir (Maullín) y Crucero Nuevo (Purranque) se suman a las localidades visitadas por un móvil Jardín Sobre Ruedas: Panitao (Puerto Montt), Pollollo, San Ramón y Peñasmó (Calbuco), Haciendo Rupanco (Puerto Octay), Estaquilla (Los Muermos), Montemar (Quemchi) y Chanquin (Chonchi).

Más de 1.200 cotizantes pueden solicitar a Fonasa pagos en exceso

E-mail Compartir

Fonasa informó sobre el inició de su proceso de Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE), el cual en la Región de Los Lagos alcanza una suma de $91.666.172 correspondientes a 1.219 cotizantes o empleadores.

Las propuestas de devolución ya se pueden revisar en la página web institucional y se pueden solicitar hasta el 24 de julio de 2022.

De manera semestral, la entidad va detectando excesos en las cotizaciones y se producen por dos situaciones. Por una parte, están quienes han registrado pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal, es decir, rentas que superan los 2 millones de pesos.

Educación no formal para la Región de Los Lagos

Rolf Hitschfeld Director ejecutivo de Kopernikus Lab
E-mail Compartir

Así como es cierto que las escuelas y liceos tienen un rol estructural y fundamental en la educación de niños, niñas y jóvenes, también es verdad que la educación no se limita a ellos. En este sentido, son muy importantes también iniciativas en el ámbito de la educación no formal: talleres, cursos breves, clubes deportivos, encuentros, clubes de ciencia, etc.

Hoy hay muchas entidades públicas y privadas desarrollando actividades, aunque no necesariamente con la articulación adecuada, por lo que es fundamental establecer una agenda de avance de la educación no formal en nuestra región. De esta manera, se podrá fortalecer el aprendizaje, vinculándose a nuevas comunidades a partir de los intereses personales, en dimensiones que muchas veces no están incluidas en la experiencia escolar.

Una experiencia interesante en este sentido fue el proyecto "La ciudad en mis ojos", que buscaba la vinculación efectiva de los jóvenes con la ciudad, a través de lenguajes audiovisuales y la creación colectiva utilizando los principios de la pedagogía de la creatividad. Guiados por profesionales, los jóvenes aprendieron teoría y práctica del sonido, iluminación, uso de cámara, guión y edición para retratar, desde sus propias miradas, la ciudad que habitamos.

Esto se produjo gracias a la articulación de diversas entidades: el Área de Cultura de la Municipalidad de Frutillar, la Fundación Plades, la productora audiovisual Kiwimedia, la Biblioteca de Frutillar y la Fundación Kopernikus, y que contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Limitar el aprendizaje solamente a un espacio, a un tiempo, a una edad y a algunas áreas, limita también las posibilidades de las personas y sus comunidades de alcanzar un desarrollo social y económico sostenible. Sobre todo en el mundo actual, donde los parámetros sociales, económicos y políticos se encuentran en constante cambio, las personas también requieren actualizar su aprendizaje y desarrollar nuevas habilidades e intereses.

Para avanzar en educación, el camino correcto parece ser el fortalecimiento y mejoramiento de la educación escolar, junto con el desarrollo de un sector de educación no formal robusto. Esperamos que así se puedan repetir las experiencias como la de "La ciudad en mis ojos" y otras que muchas organizaciones realizan en nuestra región.

"Limitar el aprendizaje solamente a un espacio, a un tiempo, a una edad y a algunas áreas, limita también las posibilidades de las personas y sus comunidades de alcanzar un desarrollo social y económico sostenible"