Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inauguran escultura que rinde homenaje a las víctimas del covid y a trabajadores de la salud

HOSPITAL DE PUERTO MONTT. "La vulnerabilidad como fortaleza" es el nombre de la obra del maestro en artes plásticas, Camilo Guerrero y que se concretó gracias al trabajo de colaboración entre la Seremi de las Culturas y la ULagos.
E-mail Compartir

Redacción

"La vulnerabilidad como fortaleza", lleva por nombre la escultura que fue inaugurada ayer en el frontis del Hospital de Puerto Montt con el propósito de honrar la memoria de las víctimas de la pandemia, así como rendirle un homenaje a quienes se han entregado con profesionalismo, dedicación y sacrificio -en el área de la salud- al combate del covid-19.

La obra, creada por el maestro en artes plásticas, Camilo Guerrero, responde a un proyecto emblemático realizado entre la Seremi de las Culturas y la Universidad de Los Lagos, instituciones que a través de un convenio se hicieron cargo de esta responsabilidad.

Al respecto, la seremi de las Culturas, Cristina Añasco, destaca que el rito y las simbologías son necesarias para la sanación de los habitantes.

"Es muy importante el recordar a quienes ya no están con nosotros, que nos han dejado este último tiempo y, además, es necesario dar las gracias por la entrega que han desarrollado los trabajadoras de la salud", recalca.

Convenio

Anita Dörner, vicerrectora del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, señaló que con el Hospital vienen realizando un trabajo desde hace mucho tiempo, debido a que cuentan con convenio de colaboración permanente.

Además, recordó que en el caso de esta escultura, se trata de un trabajo que parte luego de una invitación de la Seremi de las Culturas y que ha tenido una serie de hitos durante el año. "Hoy vemos que se cumple. Tenemos emplazada una escultura con un sentido que pretende humanizarnos en torno a todo lo vivido durante estos dos años de pandemia y a todos los dolores que la comunidad, en general, y la humanidad han sentido por las muertes y por la primera línea de la salud que estuvo tiempo apartado de sus familias para atender a las personas", afirma.

"Como Universidad de Los Lagos estamos contentos ya de ver este proceso finalizado y que tenga un sentido de humanización", señaló.

A su vez, el director (s) del Hospital de Puerto Montt, Jorge Cerda, agregó que "esta actividad presencial nos permite volver a vernos y a reconocernos, todavía estando en pandemia. Esto me parece que es un regalo. Quisiera felicitar al artista y a todos quienes hicieron posible contar con esta escultura que nos hace rememorar y detenernos a reflexionar sobre la pandemia y sus efectos. Gracias a la Seremi de Cultura y a la Universidad de Los Lagos por esta donación".

"Esta actividad presencial nos permite volver a vernos y a reconocernos, todavía estando en pandemia. Esto me parece que es un regalo"

Jorge Cerda, Director (s) del Hospital de, Puerto Montt

Mitilicultor de Calbuco es el nuevo presidente de "Mejillón de Chile"

ELECCIÓN. Walter Kaiser reemplaza a Alberto Augsburger.
E-mail Compartir

El Programa Estratégico Regional (PER) "Mejillón de Chile" impulsado por Corfo Los Lagos, eligió como nuevo presidente al empresario mitilicultor de Calbuco, Walter Kaiser, en reemplazo del académico Alberto Augsburger.

La decisión fue tomada por el Consejo Directivo que comanda la gobernanza del programa teniendo en cuenta los nuevos desafíos y objetivos del rubro mitilicultor, que tiene a Chile como el primer exportador mundial de choritos o mejillón.

Tras asumir en el cargo, Walter Kaiser manifestó sentirse orgulloso de ser elegido por sus pares y por los representantes de las instituciones públicas que participan del PER, para asumir la responsabilidad de representarlos. Dijo estar comprometido con el desafío de seguir impulsando a la industria del chorito, la que calificó como "sustentable, orgánica y que se ha transformado en un importante aporte a la economía regional y nacional".

"Es un desafío mayor, porque uno se convierte en el presidente de todos los subsectores de la industria mitilicultora: semilleros, engorderos y los procesadores y exportadores y de todas las comunas donde se produce el mejillón chileno, porque cada sector y cada comuna tiene sus propios desafíos y su mirada. Por eso hay que doblegar los esfuerzos para tratar de interpretar las necesidades de cada sector de esta industria que sigue creciendo y con ello, sus requerimientos y problemáticas", indicó.

Otro de los desafíos que mencionó el nuevo presidente del PER fue el mejorar el potencial productivo y fortalecer la labor que desarrollan cientos de microempresas y emprendedores dedicados al cultivo del mejillón chileno. "Para esto es de vital importancia seguir contando y aumentando el apoyo de instituciones como Subpesca, Indespa y el Gobierno Regional".

Toda la Región de Los Lagos avanza a nivel verde a partir del jueves

COVID-19. Además, se informó de 18 nuevos contagios.
E-mail Compartir

A partir del próximo jueves 21 de abril, toda la Región de Los Lagos avanzará en el Plan Paso a Paso a nivel de bajo impacto sanitario o verde, en relación a los contagios de covid-19.

Esto luego que se determinara el avance de las cuatro comunas de la provincia de Palena, las que hasta el momento se encontraban en medio impacto sanitario o amarillo.

De tal manera, desde ese día, a las 05:00 horas, las comunas de Chaitén, Futaleufú, Hualaihué y Palena pasarán a nivel verde.

La determinación se adopta luego de que el análisis de la secretaría ejecutiva de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica (CNRP), en los últimos siete días, registrase un promedio de 2.092 casos diarios (a nivel nacional), lo que "es menor a los 3.150 registrados la semana anterior, lo que representa una reducción de un tercio en el total de casos", según consigna a Emol el jefe de epidemiología del Minsal, Christian García.

En tanto, ayer, la Seremi Salud reportó, en su informe diario, sobre 18 nuevos contagios de covid-19 en cinco comunas de Los Lagos, además de mantener 128 casos activos confirmados.

Distribución

Los enfermos, que corresponden a la provincia de Llanquihue, estuvieron repartidos en Puerto Montt con 3 y 2 en Frutillar.

En tanto, la provincia de Palena solo tuvo un caso confirmado en la comuna de homónima. Mientras que la provincia de Osorno sumó dos casos, en Río Negro y Osorno.

En tanto, que los vacunados con tres dosis llegan a 640.704 a nivel regional, mientras que con cuatro dosis se mantienen en 3.193. Los hospitalizados son 64 a nivel regional, de los cuales 12 están en camas UCI y 7 de ellos conectados a ventilación mecánica invasiva.