Concejales solicitan elaborar un plan de seguridad para ejecutar en Pelluco
PUERTO MONTT. Ayer se sumó otro hecho en este punto costero, tras el robo a 3 carros de comida rápida. Delegada presidencial y municipio estudian propuestas en materia de seguridad.
La situación en Pelluco es insostenible y los vecinos claman porque se coloque atención a sus problemas de seguridad.
A los desórdenes del fin de semana largo (Semana Santa), que incluyó el retorno de las carreras clandestinas y hasta balazos, se sumó el robo del que fueron objeto tres de los cuatro carros de comidas ubicados en calle Las Toninas de este sector de Puerto Montt.
Establecimientos desde los cuales desconocidos se llevaron gran cantidad de especies, además de generadores, cilindros de gas, freidoras, cafeteras e incluso un refrigerador quedó detrás de uno de los puestos, porque no lo alcanzaron a llevar.
Acciones
Lo sucedido en Pelluco llama la atención de las autoridades. Es así como desde el municipio y la Delegación Presidencial se anuncian algunas acciones que permitan mitigar estos conflictos, que han llevado a algunos vecinos a vender sus propiedades y a otros a proyectar una posible salida del sector debido a la inseguridad y a los riesgos que corren al vivir en este lugar.
En este sentido, los concejales solicitan elaborar un plan de seguridad que permita abordar estos problemas y otorgarle tranquilidad a una comunidad que se encuentra en alerta y decepcionada por lo que sucede.
Es así como Yerco Rodríguez (UDI), emplaza al gobierno y a la municipalidad para que propongan una solución, la que debe ser planificada con las policías.
"Es urgente un plan de seguridad para el sector de Pelluco, ya que así lo claman los vecinos que buscan tener una vida en tranquilidad. Deben sentarse con las policías y activar un plan para terminar, de una vez por todas, con la inseguridad del sector".
Para su colega Emilio Garrido concejal (DC), presidente de la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal, se trata de un "punto negro" del borde costero que debe ser abordado. Garrido acusó que las carreras clandestinas están asociadas a la ocupación del espacio público y donde el consumo de alcohol y drogas, "se practica a vista y paciencia de la autoridad pública".
Agrega que "una ronda disuasiva sin intervención operativa, solo amplifica la sensación de impunidad".
Patrullajes
La concejala (independiente) Marcia Muñoz anota que Pelluco es una zona tradicional de restaurantes y discotecas, pero que perdió su seguridad.
Revela que los problemas provocados por las carreras clandestinas se han dado en otros puntos de la ciudad. Incluso con ingesta de alcohol y desórdenes incluidos.
A juicio de Muñoz, se necesitan patrullajes adicionales, pero que tienen que ser nocturnos, así como controles de identidad y en alianza con la Policía de Investigaciones, Senda y las demás instituciones fiscales, "donde se comprometan los jueces que tienen relación con la seguridad, protección y defensa para las personas, porque son ellos los que dejan presos a quienes delinquen", remarca.
Insumos
La delegada presidencial, Giovanna Moreira, encabezó ayer el Comité Policial Regional, con el objeto de analizar las temáticas relacionadas con la inseguridad, instancia en la que se abordaron los conflictos que se viven en Pelluco.
De acuerdo a Moreira, la mirada tiene que ser integral y regional y por ello anunció una pronta reunión con los vecinos de este sector Pelluco.
Puntualiza que también se reunió con alcaldes y alcaldesas de distintas comunas "porque son ellos quienes conocen de primera fuente las problemáticas que aquejan a sus comunidades".
Según la autoridad regional, "en estos espacios de diálogos buscamos insumos para elaborar políticas públicas locales que atiendan a la ciudadanía, como lo relacionado a carreras clandestinas y desórdenes en las vías públicas, entre otras". "Por ejemplo -añade- la preocupación de vehículos modificados también la comparten los vecinos y autoridades de las provincias de Chiloé, Osorno e incluso Palena, según el diagnóstico levantado por nuestras delegaciones provinciales".
Pero mientras las autoridades buscan una solución a este problema, los dirigentes reclaman por atención y para que sus demandas sean escuchadas.
Al respecto, la presidenta de la Junta de Vecinos número 19, de Pelluco, Valeria Argel, criticó la labor que desarrollada por Carabineros y acusó que no se mantuvo el plan comprometido por el organismo policial, ya que sólo se ejecutó en el verano.
Valeria Argel recordó que a fines de octubre del año pasado, estuvo en una reunión con el prefecto de Carabineros, Fernando Fajardo, quien anunció que en este sector se desarrollaría con amplio control para terminar con los problemas.
Sin embargo, la dirigenta acusa que sólo se ejecutó en verano. "Se dijo que tendría lugar de miércoles a domingo, pero luego fue desde el jueves y posteriormente desde el viernes. Nunca cumplieron con lo que prometieron", reveló. Otro reclamo frecuentes tiene que ver con el alumbrado.
19 es la junta de vecinos de Pelluco, donde los problemas se han tornado insoportables para los residentes en los últimos meses.
15 de abril fue el día con mayor desorden en este punto costero de Puerto Montt. Los vecinos no pudieron dormir.