Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirigentes de ferias y mercados solicitan ayuda para reactivar el sector

PUERTO MONTT. Representantes de estos recintos se reunieron con autoridades en busca de apoyo luego de los malos resultados del fin de semana largo.
E-mail Compartir

Brayan Miranda

La creación de una mesa de trabajo permanente, junto con otra específica que aborde la marea roja de manera integral y el fortalecimiento de líneas de financiamiento para las ferias y mercados, así como la creación de un plan de trabajo que permita determinar cuáles son las necesidades del sector, forman parte de los acuerdos a los que llegaron las autoridades regionales y los dirigentes de estos recintos que ayer se manifestaron para solicitarles apoyo luego de que Semana Santa finalizara con un resultado adverso en cuanto a ventas.

Razón por la cual los representantes de los mercados Angelmó, Presidente Ibáñez, Pueblito Melipulli, Feria Alerce y Feria Padre Hurtado, llegaron hasta el Centro Administrativo Regional (ex Intendencia) con el propósito de detallar la problemática que viven a causa de las bajas ventas.

Allí se reunieron con la delegada presidencial, Giovanna Moreira y con el seremi de Economía, Luis Cárdenas; en una cita en la que participó también el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes.

Respecto a los acuerdos, fue Moreira quien expuso acerca de los avances alcanzados con los dirigentes.

Marea roja

En el encuentro, los representantes de estos establecimientos le expusieron que la merma en las ventas se debió a una mala información respecto a la presencia de marea roja en la región, luego de la muerte de un menor de tres años, hecho ocurrido a inicios de este mes tras consumir mariscos con marea roja.

Lo que alegan es que no se aclaró bien que estos productos procedían de la Región de Aysén y no de Los Lagos. Como en la comunidad no existía claridad, entonces tomó resguardo y en una fecha tan relevante para ellos, como es Semana Santa, no llegó hasta sus locales.

Acuerdos y trabajo

Para el seremi de Economía, Luis Cárdenas, se trató de una instancia que permitió fijar acuerdos y trabajo de fortalecimiento. "Hemos tenido una fructífera conversación con los dirigentes de las ferias y mercados de Puerto Montt".

"Levantamos sus requerimientos, los que tienen que ver con el impacto económico que tuvieron las pescaderías, marisquerías y cocinerías tras Semana Santa. Sobre eso vamos a trabajar para buscar líneas de financiamiento y fortalecimiento del área en conjunto".

En la misma línea, Rosa Soto, presidenta del mercado Costanera del Pueblito Melipulli, reconoció que existe un descontento total por la situación que han vivido durante las últimas semanas, razón que los llevó a manifestarle a las autoridades "todo el sufrimiento y problemas causados por la mala información de una marea roja inexistente en la región de Los Lagos.

"Dado a que la información salió por parte de nuestras autoridades y no se hicieron responsables en el justo momento, para clarificar lo sucedido, nosotros manifestarnos pacíficamente. Esto es también para que las autoridades conozcan que nosotros representamos a mucha gente", afirmó.

Soto siguió comentando que se formó una mesa de trabajo por lo menos más fluida, en donde también participó el alcalde de la ciudad, Gervoy Paredes. Añadiendo que ellos no quieren la ayuda para el mañana, sino que la necesitan ahora para toda su gente.

"Esto porque obviamente las autoridades no se preocupan, ya que ellos cuentan con un sueldo seguro... Pero para nuestra gente que trabaja y vive el día a día, si no hay clientes, no hay ventas; si no hay ventas, no hay plata y si no hay plata; nosotros no podemos pagarle a nuestra gente. Es una cadena, por eso nosotros queremos que la compensación económica sea rápida y no se den vueltas de carneros" manifestó Soto.

La dirigenta espera la próxima reunión, para la cual las autoridades quedaron con llegar con un monto más o menos exacto y ellos como dirigentes analizar si los locatarios estarán conformes con lo que pretenden asignarles y la forma de la propuesta.

"Deben verificar"

Sobre cómo evitar estas malas informaciones a futuro, Soto mencionó que "le hemos dicho a las autoridades que deben verificar la información con fuentes fidedignas, porque el daño lo recibimos directamente a nosotros... Ni siquiera un disculpa dicen después...".

Sobre el manejo de las autoridades con tratar de dar una respuesta a la problemática, destacó el que estén "más abiertas al diálogo y a la ayuda. "Se agradece eso de su parte también. No todo es malo, peor nosotros estamos manifestándonos pacíficamente, para demostrar el descontento de la gente por la mala información y el que la reacción fue tardía"

Finalmente, agradeció al alcalde que siempre está presente con las personas de ferias y mercados, además de destacar la ayuda del consejero regional, Juan Carcamo.

La próxima mesa de trabajo con las dirigentes de Ferias y Mercados de Puerto Montt se realizará el jueves 21 de abril.

3 días de Semana Santa tuvieron un saldo negativo para los comerciantes puertomontinos.

21 de abril xtendrá lugar el siguiente encuentro entre los dirigentes y las autoridades.

50 toneladas de mariscos se incautaron antes y durante Semana Santa

BALANCE. Seremi de Salud dio inicio en la región a 10 sumarios sanitarios.
E-mail Compartir

Fue en el balance regional de hechos acontecidos durante el largo fin de semana, que el seremi de Salud, Carlos Becerra, confirmó que antes y durante Semana Santa se incautaron 50 toneladas de mariscos, por no contar con la documentación exigida para su extracción, transporte y comercialización.

Becerra dijo que esta cartera trabajó en 2 frentes en el proceso de fiscalización.

A través de esta labor se logró el consumo seguro de mariscos, manifestando que se realizaron 122 controles en locales de expendio de productos de mar como restaurantes, marisquerías y mercados, que dieron origen a 10 sumarios sanitarios. "En total se decomisaron más de 50 toneladas, siendo el apozamiento más grande detectado en el sector Quehui, en Castro, que alcanzó a casi 18 toneladas de mariscos que el día sábado terminamos de eliminar en un vertedero autorizado".

A través del nuevo plan seguimos cuidándonos, Becerra comentó que se fiscalizaron 99 locales, lo que permitió controlar a más de 5 mil personas respecto al pase de movilidad y uso de mascarilla.

Giovanna Moreira, delegada presidencial, valoró la labor llevada adelante por los diferentes servicios y seremis.

"El trabajo que realizamos este fin de semana responde a una coordinación interministerial y también con las distintas policías, donde aumentamos las fiscalizaciones durante este fin de semana largo para entregar y devolver la seguridad en los barrios, terminales de buses y distintos espacios públicos en cual nos encontramos continuamente", anotó.

El seremi de Transportes, Pablo Joost, detalló que si bien se había propuesto realizar más de 400 fiscalizaciones, esta cifra se vio incrementada en un 30%, es decir más 519 fiscalizaciones en buses interurbanos y rurales, con 67 infracciones relacionadas a la falta de mantención de vehículos respecto al estado de los neumáticos y de los parabrisas.