Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gremios artísticos confrontan a ministra y tildan de graves sus dichos sobre derechos de autor

CULTURA. A partir de su discusión en la Convención, Julieta Brodsky los contrapuso con el derecho al acceso a la cultura. Hay rechazo desde la SCD hasta ChileActores.
E-mail Compartir

Redacción

Una dura confrontación se ha producido en los últimos días entre la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, y representantes de los gremios artísticos, debido a las normas sobre derechos de autor que se tramitan para incluir en la nueva Constitución en la Convención Constitucional.

El Pleno del órgano constituyente rechazó la primera propuesta de la Comisión de Sistemas de Conocimiento. Dos de sus incisos volvieron a su origen tras no obtener dos tercios de los votos y un tercero quedó fuera de la discusión debido a que ni siquiera obtuvo la mitad de los apoyos.

"equilibrar derechos"

Hasta ahí todo era parte de la discusión constitucional como muchos otros temas, pero declaraciones de la secretaria de Estado a CNN levantaron la polémica: "Me parece que la Convención ha hecho un trabajo interesante, en el sentido de poder equilibrar dos derechos que en el derecho de autor generalmente se ven enfrentados, que es el derecho al acceso a la cultura y el derecho de los autores a recibir una retribución por su trabajo".

"Me parece que la precarización del sector, las características específicas que tiene el trabajo cultural hacen que sea necesario el derecho de autor, pero entendiéndolo desde una lógica laboral, desde una lógica de derechos laborales de los trabajadores culturales. Pero tiene que tener ciertos límites y siento que ahí la Convención ha tratado de generar este equilibrio", sostuvo la autoridad.

Rechazo total

Tras ello reaccionaron diferentes gremios artísticos, como la Corporación de Actrices y Actores de Chile (ChileActores), que emitió una declaración para manifestar su desacuerdo con las opiniones de la autoridad y advertir una "evidente desinformación" de su parte sobre el tema: "El derecho de autores e intérpretes no dificulta el libre acceso a la cultura. El derecho de Autor no es un complemento al salario de creadores e intérpretes; está consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en las constituciones chilenas desde hace más de un siglo y en múltiples tratados internacionales suscritos por nuestro país".

Por esto, manifestaron que "nos parece inconcebible que la actual ministra de Cultura desconozca la diferencia básica que existe entre el derecho laboral y el derecho de autor".

La cantante y compositora Denisse Malebrán apuntó que "cuando la ministra de Cultura dice que los derechos de autor tienen que tener 'ciertos límites', ¿quiere decir que desconoce la normativa legal vigente? ¿Cómo se enfrentan derechos de autor con derechos de acceso a la cultura? Esto nos parece sumamente grave si es la postura oficial del Gobierno".

Ante la ola de críticas, Brodsky precisó sus dichos a través de Twitter: "Los derechos de autor tienen un rol estratégico en la difusión y circulación de los bienes y servicios culturales. Los productos culturales no son solo bienes económicos: son también portadores de identidades, valores y significados. El desafío es encontrar equilibrios entre ambas dimensiones. Ello no implica en ningún caso negar los derechos adquiridos por las organizaciones de creadores y creadoras".

Ante esto, Rodrigo Osorio, presidente de la SCD, afirmó que "la aclaración no es contundente en corregir su versión anterior. Al hablar de la necesidad de 'encontrar equilibrios' entre ambas dimensiones parece seguir sosteniendo que existe tal contraposición entre derecho de autor y acceso a la cultura".

Botero cumple 90 años como artista esencial de la plástica

CREADOR. Reconocido por sus obras monumentales, el colombiano hoy pinta acuarelas.
E-mail Compartir

El pintor, dibujante y escultor colombiano Fernando Botero, uno de los artistas más importantes del siglo XX, celebra hoy 90 años de vida rodeado de su familia en la localidad italiana de Pietrasanta y haciendo lo que más le gusta en este momento: pintar acuarelas.

Las celebraciones por el cumpleaños de Botero, el artista de las figuras voluminosas, comenzaron hace varias semanas en Colombia y en el exterior porque el Maestro, como le dicen dentro y fuera del ámbito artístico, está en la plenitud de su obra y con "ganas de seguir trabajando".

Sobre los homenajes, uno de sus hijos, Fernando Botero Zea, radicado en México, dijo que representan "el reconocimiento a una carrera artística de casi 75 años en la cual ha trabajado de manera incansable para alcanzar el nivel más alto posible en el terreno del arte".

"Él está muy contento con las celebraciones que le van a hacer en Medellín y en otras ciudades del mundo. Está muy honrado con el afecto y la admiración de tantas personas alrededor del mundo y muy complacido de llegar a los 90 años con tanto reconocimiento", acota su hijo, que estará con sus hermanos Lina y Juan Carlos, celebrando el cumpleaños de su padre.

Maestro del arte

La obra de Botero -pintura, escultura y dibujos-, es tan amplia que se necesitarían varios libros para abordarla, y sus trabajos, aclamados en exposiciones en todo el mundo, son ampliamente apreciados por coleccionistas que pagan millones de dólares por ellos.

El pasado 11 de marzo, por ejemplo, su escultura "Hombre a caballo" se vendió en una subasta de la casa Christie's en Nueva York por 4,3 millones de dólares, un precio récord para una obra del artista.

Un estudioso de la obra de Botero en Colombia es el historiador de arte y curador independiente Christian Padilla, quien se familiarizó con las pinceladas del Maestro al desarrollar su trabajo de grado.

Más allá del reconocimiento por sus figuras voluminosas, la misma línea que siguió con sus esculturas, Padilla destaca que la obra del artista colombiano más importante es aceptada y admirada en todos los lugares del mundo.

Padilla aseguró que el aporte de Botero al arte latinoamericano es variado y destaca las temáticas que aborda, como la "monumentalidad del hombre mestizo, del hombre indígena" que el artista ha "llevado a sus últimas consecuencias".

"Botero, en ese sentido, tiene la importancia de continuar con unas ideas que surgieron desde un aspecto político, un aspecto cultural, una idea nacionalista de definirse, de identificarse y de generar unas diferencias entre lo que era el hombre occidental europeo y el hombre americano", explica el curador.

Y añade: "Botero llega a sus máximas consecuencias cuando monumentaliza los personajes tomando elementos propios del arte mexicano, pero que también los asume del arte prehispánico o del arte popular".

Botero no solo ha destacado por su obra artística, sino también por sus donaciones a museos y otras instituciones en Colombia y otros países.

"Él está muy contento con las celebraciones que le van a hacer en Medellín y en otras ciudades del mundo".

Fernando Botero Zea, Hijo del artista

Productora de Kramer sufrió millonario robo el fin de semana

PÉRDIDAS. Especies por 20 millones de pesos sustraídas, incluida una Gaviota.
E-mail Compartir

La productora del comediante Stefan Kramer, ubicada en Vitacura, sufrió un millonario robo durante el fin de semana largo

Según los primeros antecedentes, el asalto se registró "en el transcurso de este fin de semana, en circunstancias de que la empresa se encontraba cerrada y sin moradores", relató el inspector Nicolás Macías, de la Policía de Investigaciones,

El detective agregó que "sujetos desconocidos, cortaron el suministro eléctrico y rompieron un ventanal, ingresaron al inmueble, registraron las dependencias y sustrajeron diversas especies, con las cuales huyeron en dirección desconocida".

El detalle de los artículos robados incluye dos computadores Macbook, perfumes, prendas de vestir y hasta la Gaviota de Plata que obtuvo el humorista en el Festival de Viña del Mar en el año 2008. Todo ello está avaluado en cerca de 20 millones de pesos.

Carabineros informó que Kramer había recibido una alerta en su teléfono sobre el corte eléctrico en la productora, pero entonces no le dio importancia y recién ayer, cuando llegó al recinto, se encontró con el desorden dejado por los ladrones y se percató del robo. Tras ello, dio aviso a la policía.

Disputa con Plaza

Tras conocerse el robo a la propiedad de Kramer, el cantautor nacional Alberto Plaza publicó un mensaje burlón en su cuenta de Twitter: "Stefan Karma".

Esta reacción fue rechazada por algunos usuarios de la red social y recordó las críticas del músico hacia el comediante luego de que en 2020 incluyera una imitación suya en una de sus rutinas.

"Me pedía consejos, yo le ofrecí todo tipo de ayuda y él me responde riéndose y burlándose de mí en público", acusó Plaza entonces, cuando dijo que Kramer era un "traidor".