Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Esposo de Barra acusa inacción y compara lo ocurrido en Francia

10 AÑOS DESAPARECIDA. Familia apunta a que en Europa se condenó a un chileno por homicidio de su ex pareja, pese a que el cuerpo de la víctima jamás apareció.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El veredicto condenatorio por el delito de homicidio en contra del chileno Nicolás Zepeda, por la muerte de su ex pareja, Narumi Kurosaki (ver página 11), encendió las alertas de la familia de Mariela Barra, mujer desaparecida hace 10 años en Puerto Montt.

Ello en el sentido que en el país europeo se condenó al acusado, pese a que no se halló nunca el cuerpo. Esto en alusión a que en su momento hubo una persona vinculada al caso, sin embargo, la justicia la sobreseyó.

El tribunal francés fijó una condena de 28 años de prisión para Zepeda y decretó que, una vez cumplida la pena, deberá ser expulsado de Francia.

Esposo

La noticia conocida ayer en Puerto Montt generó reacciones en la familia de Mariela Barra, de 43 años cuando desapareció el 23 de julio de 2011, tras salir a caminar desde el sector La Vara hacia Senda Sur.

Para Bernardo Betancur, esposo de la mujer, "esto solo pasa en otros países porque acá en Chile llevamos más de 10 años esperando que se haga justicia y hasta el momento nada ha ocurrido, cada año se entrampa más y más la investigación".

Desvirtuando

Betancur hizo referencia a un imputado en la época que se estaba investigando el caso y quien incluso estuvo en prisión preventiva.

"Cuando se tuvo al imputado, que confesó lo ocurrido, llegaron los defensores de DD.HH. y otra serie de abogados defensores a entregar su postura que al final terminó desvirtuando todo, absolutamente todo, tanto, que quién era el principal sospechoso de la desaparición de mi mujer camina tranquilo por las calles de Puerto Montt".

Relata el esposo de Barra que "con las pruebas que lograron reunir los carabineros del Labocar se pudo haber llevado a juicio a quien era el principal sospechoso, pero nada de eso ocurrió. Esas mismas pruebas, en un caso como este en otro país, hubiesen permitido llevar a la cárcel a quien hizo desaparecer a Mariela", asegura". El hombre alude a restos de cabello de Mariela Barra, evidencia que estaba en la casa del sobreseído

Víctimas

Betancur señala que en Francia no fue necesario que el cadáver aparezca para sancionar a quien cometió este delito: "Acá en Chile la justicia es más engorrosa, y las garantías son para quienes cometen delitos, no para nosotros las víctimas".

"Es muy notable la diferencia con Europa, es cierto que son países desarrollados con una condena así, nos llevan más de 20 años en avance con la justicia".

Finaliza que el hijo que tuvo con Mariela ya está por cumplir los 12 años, pero que producto de todo esto "lo hemos tenido que llevar al sicólogo. Extraña a su mamá, y tiene problemas con eso".

Fiscalía

El fiscal que lleva la causa, Jorge Raddatz, puntualizó que todos los casos son distintos, especialmente con lo que ocurre en otros países. "El caso acá de doña Mariela Barra sigue vigente, con diligencies pendientes, por ahora sin novedades para comentar".

2011 es el año que se encuentra mucha evidencia, entre ello la ropa de Mariela e incluso cabello.

Presentarán proyecto que sanciona con cárcel a quienes apocen mariscos

SEREMI EN COMISIÓN. Iniciativa busca castigar a quienes extraigan, apocen, transporten y comercialicen productos contaminados con marea roja.
E-mail Compartir

La comparecencia en la comisión de Pesca de la Cámara de Diputados del seremi de Salud, Carlos Becerra, fue la oportunidad para que se planteara la necesidad de regular y sancionar, con penas de cárcel, la extracción de productos del mar desde zonas prohibidas y que son apozadas en otros puntos donde no hay contaminación por marea roja.

El seremi Becerra llegó a la comisión de Pesca tras ser citado por el incidente, donde un niño de 3 años falleció tras consumir mariscos contaminados con la toxina paralizante y quedando otras cuatro personas con secuelas graves, en un hecho ocurrido en Calbuco el 3 de abril.

Becerra entregó detalles de las alertas que se dan a conocer cuando se descubren zonas contaminadas o se transportan mariscos con sospecha de marea roja.

La autoridad comentó las acciones que se están llevando a cabo, con el fin de evitar los perniciosos efectos que provoca la contaminación en los mariscos, todo ello a pocos días del fin de semana santo.

Tras la reunión, fue el diputado RN Mauro González quien anunció la presentación de un proyecto de ley que busca sancionar con multas, e incluso presidio, a quienes a sabiendas extraigan, apocen, transporten o comercialicen productos contaminados con marea roja.

En la instancia legislativa, donde incluso participó el ministro de Economía, Nicolás Grau, González manifestó que tras escuchar los antecedentes aportados por el seremi de Salud de Los Lagos "y de las trágicas consecuencias que hubo en este caso en particular, que cobró la vida de un pequeño de tan solo 3 años, y el riesgo vital en que quedaron otras tres personas, he resuelto presentar un proyecto de ley que va en la línea de aumentar las multas e incluso establece penas de cárcel para quienes a sabiendas extraigan, apocen, transporten o comercialicen recursos hidrobiológicos contaminados".

El parlamentario recalcó que, independiente de la presentación de la moción parlamentaria "es al Estado al que le corresponde la protección de la salud pública y, por lo tanto, es su responsabilidad mantener informada a la ciudadanía y velar por la seguridad respecto a los productos que se consumen".

3 de abril ocurrió el incidente en Calbuco donde falleció un niño de 3 años proveniente de Osorno.

Atropellos en la zona dejan a tres mujeres con lesiones graves

ACCIDENTES. En Alerce ocurrió último de ellos, donde el chofer auxilió a víctima.
E-mail Compartir

Internada en el Hospital de Puerto Montt permanece una mujer que fue atropellada la noche del lunes en la avenida 2 Oriente, de la población Navegando El Futuro 3, en la localidad de Alerce.

El atropello habría sido cometido por el conductor de un auto, quien según el relato del teniente de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), Felipe Vásquez, "habría asistido a la víctima y la habría trasladado de forma inmediata al SAR Alerce para que sea atendida por personal médico y luego fue trasladada al Hospital de Puerto Montt para recibir un cuidado mayor", explicó. Agregó que según el reporte emanado desde el Hospital de Puerto Montt la madrugada de ayer "ella se encontraba internada en la UCI, estable dentro de su gravedad".

Vásquez además entregó información respecto a otros dos atropellos que ocurrieron el pasado sábado en Puerto Montt: uno en calle Cauquenes con Urmeneta donde la víctima fue una mujer que quedó con, fractura en las dos piernas y mientras en el sector Correntoso otra mujer fue impactada por un vehículo y mantiene fracturada una pierna.

Espinoza: SLEP tiene a escuelas en el "absoluto desamparo"

E-mail Compartir

Luego de los reclamos expresados el lunes por apoderados de la escuela San Andrés de Tegualda, en Fresia, por el mal estado en que se encuentra la infraestructura del recinto educacional, el senador Fidel Espinoza (PS) denunció que problemas del mismo tipo también están presentes en otros establecimientos administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Llanquihue.

El senador calificó la función desarrollada por el SLEP como "un total fracaso" en las comunas de Llanquihue, Frutillar, Puerto Varas, Los Muermos y Fresia, por cuanto los establecimientos a su cargo estarían "en el más absoluto desamparo. Es necesario que nuestros alumnos se eduquen en un ambiente seguro, limpio y digno, y es deber del Estado brindárselo", señaló Espinoza.

El parlamentario pidió al ministro de Educación y a la seremi del ramo a que visiten los establecimientos educacionales, establezcan un diálogo con profesores, asistentes, padres y alumnos, y tomen conocimiento en terreno de la gravedad de los hechos.