Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inquietud genera en la zona aprobación en la Convención de un Consejo de Justicia

"POLITIZACIÓN". Académico y ministro de la Corte de Apelaciones asegura que el Poder Judicial debe ser autónomo: "Debe autorregularse para asegurar la independencia judicial". En el mismo sentido apunta la defensora penal regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

"No puede ser entendido el ejercicio jurisdiccional sin una independencia judicial, no solo como un deber de los jueces sino también como garantía para estos", señala Patricio Rondini, ministro de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y académico de la carrera de Derecho de la Universidad Austral de Chile (UACh).

En su rol de académico, y a través de una columna en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UACh, Rondini señala que "el diseño institucional del Poder Judicial debe garantizar a los jueces que el contenido de sus resoluciones no le generará premios ni recompensas y, de esta forma, aplicarán el derecho con base a las razones de este".

Citando a Montesquieu, sostiene que la separación del poder es el medio por el cual busca evitar el poder despótico, esto mediante la formula impedir la concentración del poder que lo termina corrompiendo.

En ese sentido, el abogado señala que "la independencia judicial es fundamental para el mandato que el Estado Constitucional le entrega a los jueces de resguardo de los derechos fundamentales y de contener los abusos de los otros poderes, lo cual es posible de concretar si es que los jueces no tienen que estar preocupados de cómo lo que resuelvan afectará su desarrollo profesional".

Abuso del poder

Según Rondini, quien es también autor del libro "Organización de la jurisdicción en Chile. Análisis y bases de discusión para un nuevo diseño institucional", en Chile, de acuerdo con el debate que se ve al interior de la Convención Constitucional, existen "luces de alerta, en particular, que la mayoría de los miembros del Consejo de la Magistratura esté compuesto por miembros externos al Poder Judicial".

Anota que "esto sería el puntapié inicial para politizar el Consejo y que los jueces perciban que sus resoluciones, según sean o no del agrado político, les permiten un nombramiento o les aseguran un castigo y, de esta forma, se está poniendo en peligro la independencia judicial".

Añade que "la experiencia nos demuestra que cuando aquella no está garantizada se abren las puertas para el abuso del poder y los jueces están limitados para el resguardo de los derechos fundamentales. ¿Frente a este peligro será necesario experimentar? La respuesta es que están en juego los cimientos del estado de derecho y, por lo mismo, no se puede experimentar porque los costos pueden ser altos".

Insiste el magistrado que el Poder Judicial ha de ser autónomo, "esto es, debe autorregularse para asegurar la independencia judicial, lo cual se alcanza con una mayoría de miembros de origen judicial".

Debido proceso

Para Soledad Llorente, quien es la defensora regional, la preservación de la independencia y transparencia del Poder Judicial, "en su sentido más amplio, y en especial de su deber de juzgar -que es lo que lo define como un Poder del Estado- es relevante para la defensa penal pública, en cuanto se entiende parte esencial del debido proceso, porque son estos principios democráticos los que aseguran la presunción de inocencia y todas las demás garantías de las personas que deben afrontar un proceso penal".

Otro punto que ha causado inquietud en el ámbito judicial es la posibilidad que el fiscal nacional sea reemplazado por un Consejo Superior.

De acuerdo con Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, este reemplazo podría generar un "debilitamiento importante de la institución, que claramente no contribuiría a un mejor sistema de justicia; por el contrario, sería mucho más difícil gestionar de manera eficiente los recursos y políticas necesarias para nuestros usuarios y usuarias, puesto que la toma de decisiones y las responsabilidades asociadas, tenderían a diluirse y burocratizarse".

"La independencia judicial es fundamental para el mandato que el Estado Constitucional le entrega a los jueces"

Patricio Rondini, Ministro y Académico de la UACh